Las Islas están de duelo por la muerte de Jeroni Albertí i Picornell, a los 96 años (Banyalbufar, 26 de octubre de 1927-22 de febrero del 2024), empresario y figura fundamental en la historia política de las Balears, primero como miembro de la Unión de Centro Democrático (UCD), como fundador de Unió Mallorquina, y presidente del Parlament balear durante la segunda legislatura.
El @ParlamentIB expresa su pésame por la muerte de Jeroni Albertí i Picornell, quien fue presidente de esta cámara en la segunda legislatura. pic.twitter.com/IaZto6lBat
— Parlamento de las Islas Baleares (@ParlamentIB) February 22, 2024
De empresario a político
Albertí estudió bachillerato en el Instituto Ramon Llull y la carrera de comercio en la escuela profesional de Palma, donde se graduó como profesor mercantil. Posteriormente, se trasladó a Venezuela, donde estuvo trabajando entre 1954 y 1963. Ya de vuelta en Mallorca, al principio de los años sesenta, destacó en diferentes ámbitos empresariales de la isla. Fue director general del Grupo de Hoteles del Mediterráneo y fue presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca (ASIMA) entre 1971 y 1983, durante este periodo destaca la fundación del IBEDE, Instituto Balear de Dirección empresarial inaugurado en 1971, fue un instituto de formación permanente del empresariado balear que se transformó en un centro de discusión política y cuna de parte de la clase política balear.
De las filas de UCD a fundar Unión Mallorquina
Las elecciones generales de 1977 marcan el inicio de su carrera política. Desde las filas de la coalición UCD, de la cual era presidente regional, Albertí obtuvo un escaño de senador por Mallorca, que revalidó dos años más tarde. Durante el periodo preautonómico, preside la Assemblea de Parlamentaris de les Illes y, el año 1978, es elegido por los consellers insulares de Mallorca, Menorca y Eivissa-Formentera presidente del Consell General Interinsular, que se acababa de crear. Albertí alternó este cargo con el de presidente del Consell Insular de Mallorca hasta 1982, renunciando con el fin de crear un nuevo partido de centro autonomista, Unió Mallorquina, que fundó en febrero de este mismo año. En las primeras elecciones autonómicas, en 1983, es elegido presidente del Consell Insular de Mallorca y lo es durante toda la legislatura, después de un pacto postelectoral con Alianza Popular.
Para las elecciones generales españolas de 1986 dio apoyo al Partido Reformista Democrático impulsado por Miquel Roca i Junyent y fue cabeza de lista por las Islas Baleares en el Congreso de los Diputados, pero no fue escogido. En la legislatura 1987-1991 es presidente del Parlament de las Islas Baleares. En 1988 inicia su retirada de la actividad política, cuando deja la Presidencia de Unió Mallorquina. Sin embargo, fue nuevamente candidato por este partido en las elecciones generales españolas de 1993 y en las elecciones a alcalde de Palma de 1995, pero en ninguna de las dos fue escogido. En 1988 le fue otorgada la Medalla al Mérito Constitucional y fue declarado hijo ilustre del municipio de Banyalbufar.