El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmaba este martes que los resultados de las elecciones gallegas demuestran que si los votos contra PSOE se concentran en torno al PP "se acaba el proyecto de Sánchez". "El gobierno ha perdido la mayoría social", certificaba en un discurso delante la cúpula del partido, reunida para analizar los resultados de los comicios de este domingo, donde los populares ganaron por mayoría absoluta. Acompañado del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el jefe de filas del PP dijo que la victoria del domingo indica también que el partido es "la única alternativa al desgobierno" y por "la España constitucional. Feijóo estaba eufórico, tanto que casi parecía que se echaba a bailar una muñeira, una danza tradicional gallega, ante una multitud que lo aplaudía a él tanto o más que a Rueda.

El Mundo comparte, precisamente, la imagen del líder del PP haciendo ver que tiene ganas de bailar y titula: "Una victoria de la España de iguales". Estas palabras las pronunció el mismo Feijóo que apuntó que ahora "lo que está en juego es la continuidad del proyecto constitucional y del proyecto común de la España de "iguales". Titular también en la portada contra el Gobierno, concretamente contra el ministerio del Interior: "Los jefes del grupo antinarco se querellan por desmontar las 'pruebas falsas' que utilizó Interior para cerrarlo". La querella se ha presentado contra el Servicio de Asuntos Internos (SAI) de la Guardia Civil y la Policía Nacional para apartarlos de sus funciones, según aseguran, con pruebas falsas y maliciosas. Esta unidad de élite dedicada a perseguir, de manera exclusiva, a las grandes familias de la droga de la zona del Estrecho fue dinamitada en septiembre del 2022 y ahora algunos cuestionan la decisión después de la muerte en Barbate de dos agentes de la Guardia Civil al ser embestidos por una narcolancha.

El Mundo
El Mundo

El País arranca el miércoles en clave internacional y apunta que "EE. UU. veta en la ONU un alto el fuego inminente en Gaza". Los Estados Unidos han vetado por tercera vez una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía detener la guerra en Gaza. Por 13 votos a favor, uno en contra (los de los Estados Unidos) y una abstención (el Reino Unido), la resolución propuesta por Argelia y que contaba con el apoyo de los países árabes pedía un "alto el fuego humanitario inminente". Según adelantaron varios medios estadounidenses, Wahington ha presentado una resolución alternativa que reclama un "alto el fuego temporal tan pronto como sea practicable y todos los rehenes se hayan liberado". La imagen es para la mujer de Julian Assange al día siguiente de que un tribunal de Londres empezara a analizar la última petición del activista y fundador de Wikileaks, en el Reino Unido para evitar la extradición a los Estados Unidos, donde se arriesga a una larga condena de prisión por espionaje.

El País
El País

Toque de atención en el ABC, el que hizo este martes Juan Carlos Unzué al Congreso de los Diputados. El exportero y enfermo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) participó en unas jornadas organizadas por el Consorcio Nacional de Entidades de ELA en el Congreso de los Diputados con el objetivo de volver a reclamar que se apruebe la Ley ELA. "Lo que pedimos es que, antes de morir dignamente, nos den la posibilidad de vivir dignamente". Antes de empezar su intervención, Unzué preguntó cuántos diputados había entre los asistentes y contó cinco: "Imagino que el resto de diputados tendrá alguna cosa muy importante que hacer, porque hemos venido a vuestra casa". Ante la ausencia, les recordó que a muchos de sus compañeros "les ha costado estar aquí, no solo económicamente, sino de esfuerzo físico."

ABC
ABC

Con menos ánimos de bailar, pero igual de eufórico, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es el protagonista de la portada de La Razón. "Feijóo mantendrá todo el PP en estado de 'alerta electoral'". "Si los votos se concentran en una candidatura amplia, donde cabe la gran mayoría de los ciudadanos, somos capaces de parar el independentismo y cualquier populismo. Si los españoles se unen se acaba el proyecto de Sánchez y de sus socios. Lo contrario puede ser muy útil a los intereses de algunos políticos, pero nada para los intereses de nuestro país", reflexionó Feijóo este martes en un discurso donde, sin citar a Vox, erigió al PP como la única papeleta capaz de frenar al PSOE y la mayoría actual.

La Razón
La Razón

"Solo un 10% de los europeos cree que Ucrania ganará la guerra", informa La Vanguardia que añade que los europeos han perdido una gran parte de la confianza que tenían en una victoria de Ucrania. Dos años después del inicio de la invasión rusa, solo el 10% cree que Ucrania será capaz de recuperar los territorios ocupados. Los que opinan que Rusia prevalecerá ahora son el doble. La opinión mayoritaria, en todo caso, es que esta guerra acabará en una mesa de negociaciones. División en el Gobierno por la gestión de la sequía, apunta también el rotativo el día siguiente de una avalancha de reproches de toda la oposición al Govern por la gestión de la sequía, la falta de previsión y la falta de infraestructuras e inversiones para hacer frente a la falta de agua. Los grupos parlamentarios aprovecharon el pleno monográfico sobre sequía impulsado por la CUP y los comunes este martes para pedir más interlocución con el Govern, ya sea a través de una cumbre o de reuniones bilaterales.

La Vanguardia
La Vanguardia

La imagen de El Periódico parece sacada de una película del futuro, pero se hizo este martes en el centro comercial La Farga. Los últimos días se está haciendo habitual ver largas colas con centenares jóvenes esperando para escanear su iris y este martes se pudo hacer en centros comerciales como La Maquinista o las Glòries en Barcelona, la Farga en l'Hospitalet de Llobregat, el Splau en Cornellà o el Mataró Parc. OpenAI, la empresa detrás del ChatGPT está comprando los datos de los iris de la gente a cambio de criptomonedas. La Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT) ha alertado de los riesgos de permitir el escaneo de datos biométricos como el iris. La autoridad ha alertado de que eso comporta la comunicación de un dato personal considerado como especialmente sensible y que permite la identificación inequívoca de la persona a través de una característica física que no cambia a lo largo de la vida.

El Periódico
El Periódico

El Punt Avui se hace eco de la lacra del acoso escolar un año después del suicidio de Sallent. Hace un año que dos hermanas de Sallent decidieron poner fin a su vida saltando desde un tercer piso, en su domicilio, lo cual acabó con la muerte de una de ellas. En un primer momento, tanto el instituto al cual acudían como el departamento de Educació aseguraron que no se había detectado acoso escolar, pero la investigación del caso dejó claro el acoso que sufría una de las hermanas por el hecho de sentirse niño. En clave política, el diario catalán recuerda que la Oficina Federal de Justicia de Suiza cuestiona la investigación del magistrado de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón sobre Marta Rovira en la causa de Tsunami Democràtic. En respuesta a la petición de información de García-Castellón, el organismo pide más información en España "antes de verificar" si la comisión rogatoria "tiene un carácter político", y recuerda que eso les impediría conceder la asistencia solicitada.

El Punt Avui
El Punt Avui

Finalmente, el Ara pone de manifiesto la inversión del Govern para hacer frente a la sequía: 1.000 millones de euros. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, adelantó este martes que los presupuestos del 2024 prevén 1.045 millones para combatir la "sequía más importante que se ha vivido". En el marco del pleno monográfico sobre la sequía y el cambio climático, el presidente defendió que "hoy más que nunca" se tienen que aprobar las cuentas de la Generalitat. "1.045 millones para infraestructuras. 1.045 millones para producir más agua. 1.045 millones para mejorar la red de abastecimiento de agua. 1.045 millones para mejorar el sistema de riego", añadió. Aragonès lamentó que ahora se estén pagando "años de sequía de inversiones" y "carece de previsión".

Ahora
Ara