Hasta cinco de los ocho diarios que aquí se comentan destacan en portada la clausura del XV congreso del Partit dels Socialistes de Catalunya: los cuatro catalanes más La Razón y El País. Todos los de Barcelona abren la primera página con la cosa. Incluso, a su manera, El Punt Avui, con una entrevista a la alcaldesa de Rubí, Ana María Martínez, también socialista. El cónclave del PSC se celebró cargado de esperanza ribeteada de euforia porque se prevé la victoria segura de la lista de Salvador Illa en las próximas elecciones al Parlament. Todas las encuestas indican que así será y que, para hacer el Govern, habrá que pactar al menos con dos partidos, si no tres. Este lunes publica un sondeo La Razón: el PSC sumaría mayoría absoluta por la mínima con Junts o con Esquerra. El sondeo también perfila una alternativa ya conocida: una mayoría independentista de 69 escaños, no tan clara como la de 2021.
El PSC tendrá que escoger socio entre dos bloques opuestos: Junts o un tercer tripartito. Estas matemáticas postelectorales inspiran la portada de La Vanguardia, que se hace eco del clamor del cabeza de lista del PSC: que ERC y Junts le dejen gobernar si gana el 12-M. El diario ya ha empezado a tocar esta música el mismo domingo, con un análisis de su cronista económico de cabecera que arranca así: "El PSC de Salvador Illa es la apuesta del mundo catalán del dinero para las próximas elecciones catalanas". La razón es "pasar página de la pesadilla del procés". Más adelante, añade que "la opción preferida de la burguesía catalana" es "con muchos matices, un pacto PSC-Junts". En otra pieza, la columnista política de referencia del diario concluye que "El PSC viene a pedir el voto para volver a la Catalunya que funcionaba antes de volcar toda la atención en el procés". Las semanas que vienen, el diario de los Godó insistirá en este tema.
Las portadas también trasladan una sensación de inevitabilidad del PSC. El Periódico es un ejemplo claro, con un título de carácter épico, un poco declamatorio: "El 'nuevo tiempo' del PSC", estampado sobre una fotografía triunfante de Salvador Illa y Pedro Sánchez. La portada de Ara añade al conjunto una sensación de déjà-vu al destacar una promesa de Sánchez: Catalunya dispondrá de más autogobierno si Illa es presidente de la Generalitat. No es aquel "apoyaré" tan contundente de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004, pero tintinea su recuerdo en la memoria. Ahora es otro momento. Entonces ZP venía patrocinado por el PSC de Pasqual Maragall —decisivo en su elección como secretario general el año 2000— y ahora parece que es al revés: Sánchez patrocina a Illa, que tiene que hacer buena la narrativa del "reencuentro" y la "pacificación" —"la reconciliación y el perdón", como lo llama la nueva portavoz del PSC, Núria Parlon, en La Vanguardia—, que motorizan la política de la Moncloa hacia Catalunya, con la amnistía por bandera.
Entretanto, El País sigue pinchando a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con nuevas informaciones sobre el fraude fiscal de Alberto González Amador, a quien nunca llaman por su nombre en los títulos. Siempre le llaman "la pareja de Ayuso". Es el tema principal de portada. También aparece el PSC, claro, de quien se dice que "inicia la precampaña con el objetivo de dar carpetazo al procés". La misma canción que en los diarios de Barcelona.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/46/11/20/22/la-vanguardia.jpeg)
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/46/11/20/55/el-perio-dico.jpeg)
![Ahora Ahora](/uploads/s1/46/11/20/97/ara.jpeg)
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/46/11/21/39/el-punt-avui.jpeg)
![El País El País](/uploads/s1/46/11/21/81/el-pai-s.jpeg)
![La Razón La Razón](/uploads/s1/46/11/22/14/la-razo-n.jpeg)
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/46/11/22/56/el-mundo.jpeg)
![ABC ABC](/uploads/s1/46/11/22/98/abc.png)