Junts reivindica que Catalunya tiene que tener un papel en la “nueva arquitectura de seguridad europea”. Lo ha defendido Míriam Nogueras durante el pleno del Congreso de los Diputados en el que Pedro Sánchez ha anunciado un plan de inversiones tecnológicas para alcanzar el 2% del PIB en Defensa. “Catalunya puede estar y tiene que estar”, ha subrayado durante su discurso. “Hace falta que desde Catalunya exijamos garantías que la implicación de Catalunya en la nueva arquitectura de seguridad europea revierta en progreso para los ciudadanos, progreso para el tejido productivo e industrial catalán y progreso para la defensa de nuestros derechos”, ha subrayado. La portavoz de Junts en la Cámara Baja ha destacado que Catalunya puede ofrecer “talento, capacidad industrial y de investigación y una vocación europeísta muy clara” en términos de “ciberdefensa, ciberseguridad, inteligencia artificial, sistemas autónomos, datos, satélites, tecnología de vanguardia, industria de comunicaciones, redes sociales, videojuegos y cultura”.
“Es evidente que nos encontramos ante un cambio de era, ha cambiado la era en la que Europa podía confiar ciegamente en la protección norteamericana y nos obliga como europeos a tomar decisiones en materia de defensa y seguridad y decisiones sobre el modelo de gobernanza y económico, sobre nuestra soberanía, nuestro futuro, la democracia y sobre todo aquello que se ha ido aparcando erróneamente en los últimos años”, ha verbalizado Míriam Nogueras en el inicio de su discurso. Y ha reclamado “rearmarse en términos democráticos” con el “mismo ímpetu” que “algunos defienden rearmarse en materia de seguridad”. “Con el mismo ímpetu que algunos defienden rearmarse en materia de seguridad, que hace falta, también es importante rearmarse en términos democráticos. La credibilidad de la defensa europea pasa por aquí, no se puede avanzar en seguridad si se olvida la calidad democrática”, ha añadido.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a “invertir en tecnología e industria europeas y no dejarse arrastrar por corrientes que favorecen a terceros”. La líder de Junts en Madrid ha lamentado que, actualmente, el 78% del material en Defensa de la Unión Europea se adquiere fuera del continente y ha puntualizado que el 60% de este 78% proviene de los Estados Unidos: “Suponemos que no estamos hablando de dejar de depender de los Estados Unidos para que los países europeos acaben inyectando 800.000 millones de euros en empresas americanas”. 800.000 millones de euros son el dinero que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso movilizar en su plan para “rearmar Europa”.
Junts insta a Sánchez a invertir en la industria catalana un posible aumento de gasto en Defensa
Hace quince días, cuando se reunió con Pedro Sánchez en la Moncloa, Míriam Nogueras instó al presidente español a destinar un posible aumento del gasto en Defensa en inversiones para la industria catalana. Desde Junts, recordaron que en Catalunya “hay una industria tecnológica mucho potente” que podría beneficiarse de un posible aumento de este gasto, defendieron que los planes del Gobierno tendrán que acabar siendo “transparentes” y esgrimieron que cualquier modificación de las inversiones tendrá que pasar por el Congreso. Fuentes de la formación relataron que el encuentro fue meramente informativo y que no se abordó ninguna otra carpeta de lo que fuera la de Defensa. Las mismas voces coincidieron en el balance que hacían el resto de grupos parlamentarios que también pasaron por el despacho de Sánchez: el presidente español no trasladó ninguna concreción sobre cuánto ni cómo gastará en Defensa.