El Departament de Política Lingüística ha anunciado que ampliará de manera gradual este año la oferta de cursos de nivel C2 de catalán impartidos por el Consorci per a la Normalizació Lingüística (CPNL). Aparte, el Govern ha llegado a un acuerdo con sindicatos y entidades para que ofrezcan más de mil nuevas plazas durante el 2025. El ejecutivo catalán considera que la medida asegura una oferta formativa "más flexible" que aumentará "progresivamente" la frecuencia de convocatoria de cursos. Al mismo tiempo, añade que el acuerdo empieza "una etapa de colaboración más amplia" entre conselleria, entidades y los sindicatos para "facilitar y universalizar" el acceso al aprendizaje de la lengua catalana.
Los primeros cursos de nueva creación empezarán en abril y, según el Govern, el CPNL ampliará la oferta de cursos del nivel C2 por todo el país. El Consorci también coordinará y certificará los cursos impartidos por los sindicatos y las entidades. En el marco del acuerdo, la Associació de Mestres Rosa Sensat, el Col·legi de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, CCOO –Fundació Paco Puerto y UGT– i el Institut per al Desenvolupament de la Formació i l’Ocupació (IDFO) abrirán cursos a partir de abril y durante todo el año, presenciales y por internet. Según el Govern, cada entidad organizará un mínimo de diez cursos que se ampliarán según la demanda.
Las entidades hace tiempo que reclaman más plazas, ya que en las últimas convocatorias, como pasó la semana pasada, miles de personas se quedaron sin plaza. Una buena muestra es que la página web acostumbra a colapsar por la avalancha de solicitudes.
"Tenemos que cambiar la mentalidad y las expectativas"
El conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha destacado, en declaraciones en RAC1, "el impacto directo" del aumento de la oferta de cursos. Al mismo tiempo, ha asegurado que la iniciativa refuerza el uso del catalán en el ámbito profesional y garantiza que sea "una lengua de oportunidades". El titular de Política Lingüística compara aprender catalán por parte de los recién llegados con aprender a ir en bicicleta: "Necesitas a alguien que te ayude al principio, pero después tienes que subir, pedalear, caer y levantarte". Para Vila hace falta aprender, utilizar y hablar catalán entre la gente que no lo tiene como primera lengua y que necesita ir dando pasos poco a poco.
Francesc Xavier Vila ha criticado que algunos recién llegados piensen que en Catalunya, si hablan castellano, ya no necesitan aprender catalán, y ha pedido que "persuadamos a la gente que piensa eso, ya que el catalán es necesario para muchos trabajos y, las personas que lo aprenden progresan socialmente mejor que las que no". Por todo eso, el conseller de Política Lingüística ha pedido el compromiso de los recién llegados y de los catalanes nacidos en Catalunya para "hacer entender que nuestra lengua tiene un futuro". "Colectivamente, tenemos que colaborar para normalizar el catalán, hacen falta muchos cambios de chip individuales", ha sentenciado.