El registro de llamadas de la exconsellera de Interior del País Valencià Salomé Pradas indica que el presidente valenciano Carlos Mazón no estaba localizable durante momentos críticos de la DANA, mientras el dispositivo de emergencias permanecía inactivo y se producían la mayoría de víctimas mortales. Pradas le llamó en varias ocasiones sin éxito, tanto por la mañana como a última hora de la tarde, coincidiendo con la oferta de apoyo de la UME por parte del Gobierno, que no se activó hasta horas después. Eso es lo que hacía público este martes elDiario.es, que ha tenido acceso a un documento notarial del cual se desprende esta información. Más novedades sobre la gestión de la DANA del gobierno valenciano que se conocían este martes: el gobierno Mazón ha admitido que se borraron las imágenes de seguridad del Palau de la Generalitat del día de la DANA, alegando que se hizo según la normativa, que prevé conservarlas solo 15 días. Ahora que hemos repasado esta información, vistazo a la edición del diario ABC de este miércoles, que en la portada prefiere obviar la responsabilidad de Mazón y cargarla a, qué sorpresa, una socialista, Teresa Ribera, exvicepresidenta y exministra para la Transición Ecológica. “Las revelaciones ante la jueza por la dejadez de la CHJ en la DANA debilitan a Ribera en Europa”. La exministra es, actualmente, vicepresidenta primera y comisaria de Competencia de la Comisión Europea y, según el diario conservador, “acaba de volver al foco mediático”. El rotativo pone en entredicho la información facilitada durante la DANA del 29 de octubre por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que dependía de Ribera, y la critica para “evitar dar explicaciones públicas” y “solo comparecer en el Congreso a raíz de la presión del PP en Bruselas”. Qué pasa, pues que el diario asegura que el lunes, Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en el País Valencià, declaró que “no fue consciente de la gravedad de las riadas en Paiporta, el lugar más afectado por la DANA, hasta que la advirtió por teléfono su alcaldesa a las 19:05”.
Foto de concordia en la portada de El Mundo, donde el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, saluda con una sonrisa al ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Tal como dice el titular principal de la jornada de este diario, Cuerpo ha confirmado la “puerta abierta” de Estados Unidos a la Unión Europea (UE) para llegar a un acuerdo sobre la política arancelaria de Donald Trump, después de la moratoria de 90 días anunciada por el presidente estadounidense. El ministro de Economía lo ha dicho después de reunirse en Washington con su homólogo norteamericano, en un encuentro, recordamos, precedida por las críticas de Bessent al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el viaje que hizo la semana pasada a China. Cuerpo ha definido la conversación como “abierta y franca” y como “constructiva y útil”, y se ha mostrado convencido de que la UE podrá llegar, como “bloque” a un acuerdo “equilibrado, justo y beneficioso para todas las partes”. También en la portada de este diario: “La muerte de los 5 mineros fulmina la consejera y cerca a Barbón”. La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio del Principado de Asturias, Belarmina Díaz, anunció este martes su “dimisión irrevocable” después de haber dado explicaciones en el pleno del parlamento asturiano sobre el accidente minero que el pasado 31 de marzo costó la vida a cinco trabajadores en la mina de Cerredo, en el consejo de Degaña. Para el diario, “el presidente socialista, Adrián Barbón, se defiende diciendo que él es de sangre minera y se compromete a que se sepa la verdad”. Ante la dimisión, el PP ha tildado de “esperpéntico” que la consellera haya comparecido en la sesión plenaria para dar detalles sobre la explosión en la explotación minera después de haber anunciado el día antes su dimisión al presidente: “Comparece una consejera que ya no es consejera. Me parece esperpéntico. No es jugar limpio”, ha asegurado el diputado popular José Agustín Cuervas-Mons.
Finalmente, mucha variedad de temas en la portada del ABC, que destaca “la defensa del acercamiento de España a China ante el gobierno de Trump” y, también sobre el polémico presidente norteamericano, añade que ha decidido congelar 2.200 millones de dólares (unos 1.940 millones de euros) en fondos federales para la Universidad Harvard después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno de poner fin a sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros y después de ser acusada de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en su campus. El anuncio pone en riesgo 9.000 millones de dólares en subvenciones federales, bajo el argumento que ha permitido que florezca el antisemitismo sin control. “¿Quizás Harvard tendría que perder su estatus de exención fiscal y pagar como una entidad política, si sigue promoviendo esta locura inspirada y apoyada por motivos políticos, ideológicos y terroristas?”, ha escrito Trump en su perfil de Truth Social. “Recordad que el estatus de exención de impuestos está totalmente acondicionado a que se actúe por el interés público”, ha añadido el líder de la Casa Blanca. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?







