La magistrada Mercè Caso (Barcelona,1964) ha prometido, en catalán, el cargo de nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), en un acto este lunes en el Palacio de Justicia, lleno de autoridades. La magistrada Montserrat Comàs ha sido la madrina de Caso. En su primer discurso como máxima autoridad judicial catalana, Caso se ha comprometido que "haya un nuevo impulso al uso del catalán" en los juzgados, donde está infrautilizado por jueces y abogados.
En su discurso, la presidenta del TSJC también ha exigido "respeto" a las resoluciones judiciales haciendo referencia a las "críticas", pocos días después de la sentencia del TSJC que revocó la condena de Dani Alves. "A los jueces y juezas nos importa las personas que hay detrás de cada conflicto y nos duelen sus esperas", ha declarado Caso, y ha añadido: "Aceptamos la crítica, pero la crítica tiene que unirse al respecto porque sin respeto se debilita el Estado de derecho y las instituciones que lo protegen".
Primeras autoridades
El acto ha sido presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, que ha assistido con la mayoría de miembros del Poder Judicial. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha vuelto al Palacio de Justicia para participar en la ceremonia judicial, como también el ministro de Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el delegado del gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, así como el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler y la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon. El fiscal superior de Catalunya, Francisco Bañeres, así a como otros representantes del ámbito judicial y policial.

La segunda mujer presidenta en el TSJC
El Poder Judicial escogió Caso, magistrada en la Audiencia de Barcelona y miembro de Jueces y Juezas por la Democracia (JJxD), en febrero pasado, por delante de los otros dos candidatos: Cristina Ferrando, actual decana de los juzgados de Barcelona y miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y de Guillem Soler, magistrado de Barcelona y portavoz de la Asociación Ágora Judicial.
Con Caso, el TSJC vuelve a ser liderado por segunda vez por una mujer; la primera fue María Eugènia Alegret (APM), que lo fue del 2004 en el 2010, y se convirtió en la primera magistrada a presidir un TSJ en todo el Estado español. Además, la asociación progresista JJxD vuelve a liderar el TSJ catalán, que ocupó el actual director de la Oficina Antifraude de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno hasta el 2016. El antecesor de Caso, el magistrado Jesús María Barrientos, ha pedido quedarse como adscrito a la sala de lo civil y penal del TSJC.
En este sentido, Mercè Caso ha hecho referencia que es la segunda mujer que ocupa el TSJC. "Hoy el mensaje que enviamos a nuestras niñas y jóvenes es muy claro: tenéis las mismas oportunidades que vuestros compañeros. No penséis que no podéis. (...) Es la plasmación real del principio de igualdad reconocido en la Constitució."
Sin embargo, los altos cargos en el Poder Judicial siguen teniendo nombre de hombre.