Nueva victoria de Diego Pérez de los Cobos en la batalla contra Fernando Grande-Marlaska. La cosa es que el Tribunal Supremo ha vuelto a dar la razón al coronel de la Guardia Civil, que había presentado recursos contra el nombramiento de tres generales del Instituto Armado después de que el Gobierno los aprobara de nuevo tras ser invalidados el año pasado. Así lo ha comunicado el alto tribunal, que este martes ha avanzado la decisión de anular los nombramientos y en los próximos días dará a conocer la sentencia íntegra.

Fue en septiembre de 2023 cuando el Supremo dio la razón a Pérez de los Cobos contra la decisión de Grande-Marlaska, que no propuso al Consejo de Ministros su ascenso a general de brigada. Entonces, la Sala Contenciosa Administrativa estimó los recursos planteados por el coronel contra tres reales decretos con nombramientos de la Benemérita en octubre de 2021 porque consideró que fue relegado en estos ascensos. Los nombramientos serían anulados y los magistrados ordenaron retrotraer los procedimientos para que se emita el informe del director general de la Guardia Civil previsto en el artículo 67.2 de la Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil.

Interior responde a la decisión del Supremo

El artículo establece que "las evaluaciones para el ascenso por elección a los trabajos de general de brigada y de coronel serán hechas por el Consejo Superior de la Guardia Civil y elevadas al ministro de Defensa por el director general de la Guardia Civil, quien añadirá su propio informe". Sin embargo, el Gobierno volvió a aprobar el ascenso de los tres generales anulados por el Supremo y los publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 6 de diciembre. Pérez de los Cobos los volvió a recurrir y el alto tribunal le ha vuelto a dar la razón, de manera que anula de nuevo los reales decretos que acordaban los nombramientos. Conocido por su actuación durante el procés y el referéndum del 1-O, el coronel ya ha trasladado varias decisiones del Gobierno al Supremo. El alto tribunal ordenó en 2023 su restitución en el cargo de jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, del cual fue destituido en mayo de 2020 después de que miembros de la Policía Judicial de la misma comandancia entregaran un informe a la jueza que llevaba el caso de la manifestación del 8-M y su posible influencia en la expansión de la covid-19.

Fuentes del Ministerio del Interior han precisado a Efe que tendrán que conocer el contenido de la sentencia para hacer una valoración de fondo, aunque han asegurado que cuando les sea notificada procederán a "ejecutarla en los términos que señale la resolución del Supremo". Eso sí, las mismas fuentes han avanzado que se solucionará "el error formal" que haya podido detectar el alto tribunal para volver a acordar el ascenso a general anulado y que se propondrá "al candidato más idóneo". "Todo indica que será necesario retrotraer las actuaciones a algún punto concreto del proceso de ascenso, corregir el error formal que haya podido detectar el Supremo y volver a atar el ascenso a general anulado, trámite en el cual la Dirección General de la Guardia Civil volverá a proponer, como ha hecho hasta ahora, el candidato más idóneo para el cargo", han subrayado.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!