"Queremos ayudar a dar apoyo al idioma del catalán que está en retroceso. Es el idioma cooficial que más hablan al Estado. Solo un 12% de los menores de treinta años lo hablan de forma habitual", así se ha expresado el presidente de RTVE, Pablo López, en el acto de presentación del nuevo canal en catalán de RTVE este lunes en los estudios de la cadena en Sant Cugat del Vallès. Con la presencia de la gran mayoría del consejo de administración de RTVE y de grandes estrellas catalanas de la cadena, como Jordi Hurtado o Gemma Nierga, Pablo López ha reivindicado el canal para "dar apoyo a la realidad plurilingüe de España". "El nacimiento del canal en catalán es una buena noticia para el conjunto de España y para la democracia", ha dicho López, que ha recordado que la primera vez que se intentó el proyecto como este fue el 1987. López ha asegurado que el nombre del nuevo canal no está decidido, a pesar de especularse con la marca "2Cat". De hecho, en este sentido, ha enviado un mensaje a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA): "Desde aquí reiteramos la colaboración con la CCMA así como el resto de comunicación pública como la red. Todavía no hemos decidido la marca, pero nunca supondrá motivo de enfrentamiento", ha dicho López, que cree que el diálogo "es la base de los acuerdos".

El presidente de RTVE ha puesto de ejemplo como en países como Bélgica, Canadá o el Reino Unido de cadenas estatales que se emiten con la lengua cooficial, como es el catalán en el Estado español. "Estamos convencidos de que el grupo de comunicación mayor del país tiene que ser un reflejo de que es España", ha reivindicado López, que ha recordado que el actual consejo de administración de RTVE es el "más plural de la historia". Asimismo, también ha puesto sobre la marcha la necesidad de "reforzar" los medios personales, técnicos y económicos de la dirección territorial de Sant Cugat, así como reivindicando los profesionales del actual centro de producción en Sant Cugat.

presentació del nuevo proyecto de RTVE de La 2 Catalunya / Foto: Carlos Baglietto
Miquel Calçada, en la presentación del nuevo proyecto de RTVE de La 2 Catalunya / Foto: Carlos Baglietto

Calçada abre la puerta a hacer lo mismo en otros lugares del Estado

Una línea similar a la que ha seguido al presidente de la comisión territorial de RTVE, Miquel Calçada. "Lo transformaremos íntegramente en catalán. Eso es positivo porque se invierte más dinero, tiempo y el esfuerzo de muchas personas por destinar un canal en la lengua propia de Catalunya", ha dicho Calçada. Además, ha explicado que el nuevo canal, fruto de un acuerdo entre el PSOE y Junts, también incluye hacer posible que el canal infantil se vea en catalán, que las transmisiones de fútbol sean en catalán y de hacer posible los subtítulos. "Eso también tiene que llegar a las pequeñas y medianas empresas, así como a la gente que se dedica al doblaje", ha afirmado Calçada, que ha hecho un llamamiento a no verlo como una confrontación con ningún otro operador. "Nunca participaría en una operación que no tenga la intención de sumar y no fuera bueno para el país. Estamos aquí para sumar. La sana competencia nos tiene que hacer mejores en todos", ha insistido el conseller de RTVE, que espera que los operadores de Catalunya "lo vean igual". De hecho, Calçada incluso ha abierto la puerta a llevar esta "experiencia" a otros sitios del Estado con una lengua cooficial. "Hay que ir pensándolo", ha afirmado Calçada.

Octubre o noviembre, en pleno funcionamiento

Quien también ha participado de la presentación en público de este nuevo proyecto es su director, Oriol Nolis, junto con la directora de contenidos, Laura Folguera. "Es un día de ilusión, celebración de estar orgullosos y de satisfacción," ha dicho Nols, que ha explicado que el canal será generalista, pero que también ofrecerán programas que no se estén haciendo. "Cuando pusimos en marcha el Late Show no era tan popular y ahora lo hace todo el mundo", ha puesto de ejemplo. El nuevo canal se pondrá en marcha, en pruebas, el próximo 11 de septiembre, con aproximadamente un 60% de la programación en catalán. El objetivo es que a partir de octubre o noviembre el nuevo canal ya esté funcionando con normalidad, con un presupuesto, este año, de 8 millones de euros, mientras que el año que viene tendrá 12 millones. "Ya hemos dibujado un primer esbozo de la parrilla", ha dicho Fletes, que ha fijado de objetivo que la mayoría de contenidos se hagan internamente en Sant Cugat del Vallès.

 

Jordi Hurtado a la presentación de RTVE del nuevo proyecto La 2 Catalunya / Foto: Carlos Baglietto
Jordi Hurtado a la presentación de RTVE del nuevo proyecto La 2 Catalunya / Foto: Carlos Baglietto

Folguera, por su parte, también ha reivindicado que el nuevo canal dará "estabilidad a todos los programas" que se están emitiendo ahora, como El Café d'Idees. "Hay un target muy transversal a Catalunya que no está en la televisión, pero que está en las redes y plataformas", ha dicho Nolis, que ha dado un llamamiento a ir a buscar este target y potenciar la plataforma RTVE play. Quien también ha celebrado este nuevo canal son dos históricos de la casa: Gemma Nierga y Jordi Hurtado. "Antes te veían un poco desdibujado. Es un día muy feliz y es un proyecto que siempre hemos soñado", ha dicho Nierga, mientras Hurtado lo ha definido como de "día histórico".