La red de Escuelas Europeas impartirá el catalán como asignatura optativa. Así lo ha hecho saber el Ministerio de Exteriores y Unión Europea después de que la junta de gobernadores del organismo haya adoptado la decisión. Con el fin de sacar adelante la iniciativa, se ha considerado el catalán como "otra lengua nacional", ya que de esta manera podrá ser impartida como asignatura para aquellos alumnos que lo deseen. Esta opción se da en aquellos países que tienen más de un idioma en su currículum escolar, aunque estos no sean lenguas oficiales de la Unión Europea.
El anuncio de este jueves da respuesta a la petición hecha por el Gobierno en el marco del acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts, en el cual la formación independentista estableció que una de sus condiciones era impulsar el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea. En este sentido, Albares envió una carta al secretario general de las Escuelas Europeas, Andreas Beckmann, en que insistía en la voluntad del Estado "de introducir progresivamente" el catalán como "otra lengua nacional" que se ofrece en estos centros a partir del curso 2025-2026.
"El Ministerio de Exteriores y Unión Europea se felicita por la decisión adoptada por el Consejo Superior de las Escuelas Europeas de incluir el catalán como materia de enseñanza en su sistema escolar", ha expresado el Ministerio de José Manuel Albares en un comunicado. El socialista ha asegurado que "el acuerdo permitirá que aquellos alumnos que lo deseen puedan recibir enseñanza en catalán". Asimismo, la máxima autoridad diplomática de España ha explicado que, para implementar la medida, no se tienen que desviar recursos que la red de escuelas tiene asignados a las secciones españolas porque el Estado se compromete a "asumir todos los costes adicionales derivados de la inclusión del catalán en el currículum".
"Un primer hito, en la buena dirección"
En este sentido, el president en el exilio, Carles Puigdemont, ha expresado que la medida "es un primer hito, en la buena dirección". El miembro de Junts ha celebrado que "la lengua catalana entra en las Escuelas Europeas como materia de enseñanza, en la misma categoría —otras lenguas nacionales—, donde ya figuran lenguas oficiales como el maltés, el irlandés, el finlandés y el sueco". Para Puigdemont se trata de "una muy buena noticia para muchas familias de funcionarios y otros servidores públicos europeos que tienen interés en que sus hijos e hijas continúen en contacto con el catalán en la escuela". El president ha avisado de que desde Junts estarán "atentos al despliegue del acuerdo".
Es un primer hito, en la buena dirección. La lengua catalana entra en las escuelas europeas como materia de enseñanza, en la misma categoría (Other National Languages), donde ya figuran lenguas oficiales como el maltés, el irlandés, el finlandés y el sueco.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) April 10, 2025
Desconozco todavía los... https://t.co/nq68OirZbg
En el acuerdo firmado entre Junts y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, uno de los puntos destacados era el compromiso de impulsar el reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea. Las negociaciones entre socialistas e independentistas derivó en el compromiso del ejecutivo español de promover la reforma del reglamento lingüístico de la UE para incluir el catalán, junto con el vasco y el gallego, como lenguas oficiales; un paso que requiere unanimidad de los estados miembros. El Gobierno ya solicitó formalmente esta modificación ante el Consejo de la UE en septiembre del 2023, aunque las reticencias de algunos países han retrasado la adopción definitiva de esta medida.