La jornada electoral se ha cerrado en Catalunya con 14 actos por incumplimiento de las medidas Covid-19 en los colegios electorales estas elecciones en el Parlamento de Catalunya, 8 diligencias por delitos electorales y 2 detenidos que acabaron agrediendo dos Mossos d'Esquadra.

Todos los delitos electorales que se han registrado son de miembros de las mesas. Hay por varios motivos. Desde negarse a constituir la mesa, marcharse una vez constituida, se marcha a comer y no volver o querer utilizar el ordenador personal durante la jornada electoral.

Los 8 delitos electorales de este domingo se suman a los que ya hay acumulados en los juzgados de Catalunya desde el 2015. En total, 2.025 causas por delitos electorales entre 2015 y 2019. En el mismo periodo, la Fiscalía abrió 890 diligencias de investigación por el mismo delito, según cifras del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

Los juzgados catalanes abrieron el año 2019 un total de 190 causas por posible delito electoral, cometidos por miembros de mesas electorales que no comparecieron en el lugar que les había tocado como vocal o presidente. De todos los casos, 165 estuvieron a Barcelona, 23 en Girona y dos en Tarragona. La fiscalía abrió 706 diligencias de investigación, 603 en Barcelona, 101 en Girona y 2 en Tarragona, pero la mayoría acabaron archivadas. Del 2015 en el 2019, la fiscalía abrió 2.025 diligencias previas de investigación, y 890 acabaron en causas judicializadas, según datos en las cuales ha tenido acceso la ACN.

Las cifras de los últimos años han ido fluctuando, sobre todo en función de las convocatorias electorales. Así, en el 2015 se abrieron 272 causas judiciales por este delito, 231 en la demarcación de las comarcas de Barcelona, y el resto en Tarragona, Lleida y Girona. La fiscalía había abierto 519 investigaciones. En el 2016 hubo 131 investigaciones judiciales, 113 de las cuales en Tarragona y 18 en Girona. La fiscalía abrió 579 investigaciones, 526 de las cuales en Barcelona, casi todas o todas archivadas, y 53 en Tarragona.

El 2017 fue el año con menos investigaciones, porque no hubo comicios: 90 investigaciones de fiscalía, casi todas en Barcelona y sólo 9 en Tarragona, y cuatro investigaciones judicializadas: tres en Lleida y una en Barcelona. Con respecto al 2018, se abrieron 217 investigaciones de la fiscalía, 212 de las cuales en Barcelona, cuatro en Lleida y una en Tarragona. En los juzgados llegaron 207 casos: 181 de Barcelona, 15 de Tarragona, 10 de Girona y uno de Lleida.

Aparte, los Mossos d'Esquadra acabaron deteniendo a dos votantes que se negaban a ponerse la mascarilla en un colegio electoral y que acabaron a golpes con la policía cuando se los abrían acto. En total se han levantado 14 actos por el incumplimiento de las medidas Covid-19 a los colegios electorales de Catalunya.

Entre las actas abiertas hay la de Vox por incumplimiento de la restricción de manifestación. La formación política de ultraderecha había pedido autorización para hacer una concentración la tarde de la jornada electoral en la Gran Vía. Interior les denegó, pero la concentración se hizo igualmente.

Las excepciones y la movilidad

Entre las excepciones que se decretaron para la jornada electoral había la de representación política. Los partidos y formaciones podían saltarse el toque de queda y los desplazamientos restringidos para poder asistir por la noche electoral en las respectivas sedes, siempre y cuando se respectaran las medidas de número de personas reunidas y burbujas.

Por lo que hace a la movilidad, según datos del Departamento de Interior, hubo incremento del 60% este domingo. Hubo muchos trayectos cortos, pero también trayectos fuera de los municipios y fuera de la comarca motivados por las personas que iban a votar y los que acompañaban personas mayores a votar.