El president Aragonès ha hecho una docena de entrevistas o declaraciones a medios de comunicación internacional en los últimos días: Der Spiegel, Politico, Reuters, The Guardian, Associated Press, Luzerner Zeitung, Sueddeutsche Zeitung, Haaretz, Irish Times, AFP, Al Jazzera y La Repubblica. En ellas, ha dicho que "la confianza en el Gobierno está dañada", ha pedido en la UE que proporcione "protección" contra el espionaje, ha explicado que ha congelado las relaciones con el Gobierno por el caso de espionaje, ha acusado al CNI de estar detrás del 'CatalanGate', ha pedido dimisiones y ha advertido de retirar el apoyo al gobierno de Pedro Sánchez, entre otros mensajes.

El conseller de Empresa i Treball y expresidente del Parlament, Roger Torrent, también ha denunciado en una entrevista al diario argentino Clarín la gravedad de "el espionaje político" y ha explicado su experiencia como persona espiada por Pegasus.

Por su parte, el vicepresidente del Govern, Jordi Puigneró, ha reclamado en una entrevista al 'The Washington Post' una "investigación formal e internacional" como "la única manera de destapar el papel del Gobierno en esta persecución política". Además, ha explicado que el objetivo es presionar el Gobierno mediante acciones internacionales "para que se haga alguna cosa". Puigneró hizo la entrevista desde Nueva York, donde ha ido de viaje oficial para presentar la Agenda Urbana de Catalunya en la sede de Naciones Unidas y promocionar la iniciativa 'Aina'.

La consellera de Acció Exterior y Govern Obert, Victòria Alsina, ha hecho recientemente una gira de cuatro días por la Europa Central, donde ha constatado la "preocupación" por el 'Catalangate' de las instituciones con quién se ha reunido. Concretamente, desde Austria y Eslovaquia ha mantenido varias reuniones de trabajo con representantes institucionales de la zona. Y ha aprovechado para hacer entrevistas a medios como Milenio TV de México, el diario de Eslovaquia Pravda, Aktuality Eslovàquia, TA3 Eslovaquia, Kronen Zeitung, Tiroler Tageszeitung, Die Presse, AFP, la televisión portuguesa y la televisión holandesa.

Entre los mensajes que ha dado la consellera, ha denunciado que el 'CatalanGate' es el mayor caso de espionaje utilizando Pegasus, ha explicado que se han congelado las conversaciones políticas con el Gobierno, ha señalado el CNI, ha constatado la "tensión" de las relaciones con el ejecutivo de Pedro Sánchez, ha calificado el escándalo de espionaje como un "punto de inflexión", ha reclamado la intervención de la Unión Europea y ha pedido a las instituciones europeas "que vigilen de cerca España", entre otros mensajes.

Por su parte, el expresidente de Òmnium Jordi Cuixart y Txell Bonet han sido protagonistas del podcast del editor de The New Yorker y autor del reportaje que ha destapado el caso, David Remnick. Y a través de este canal han explicado su experiencia desde que supieron que podían haber sido espiados.

La Comisión Europea ha calificado "de inaceptable" el espionaje "ilegal" a ciudadanos, políticos o periodistas y ha reclamado investigaciones. Por su parte, el pleno del Parlamento Europeo debatirá sobre el espionaje de los estados a eurodiputados con Pegasus. Ha sido una propuesta del grupo de los Verdes/ALE, de dónde son miembros Diana Riba y Jordi Solé d'ERC, que fueron espiados según las revelaciones del Citizen Lab. Los eurodiputados de Junts también se habrían visto afectados: Toni Comín antes de coger el acta, Carles Puigdemont a través de su entorno y, en el caso de Clara Ponsatí, por el espionaje a uno de sus asistentes.