No se avecina fácil el entendimiento en la izquierda española a la izquierda del PSOE. La nueva ventana la abrió ayer Yolanda Díaz, que aprovechó la Asamblea de Sumar para invitar a Podemos a “caminar juntos” a pesar de las diferencias que han hecho patente ambas formaciones esta legislatura y de la batalla que protagonizaron pocos meses después de las elecciones de julio de 2023 que acabó en un divorcio total. “La receta es clara, la gente quiere que caminemos juntos como ya lo hicimos en el 23J”, proclamó la actual vicepresidenta segunda del Gobierno para intentar calmar la guerra fratricida que han mantenido ambos partidos en los últimos meses. Sin embargo, desde Podemos optan por mantener el pulso a Sumar y acusan a Yolanda Díaz de hacer de la política un “parque de atracciones”. Y ahora es Pablo Iglesias el que sale a la carga contra Sumar y recela de una futura alianza: “Creo que Sumar ya políticamente está muerto. Son muchos partidos con intereses electorales diferentes”, ha sostenido esta mañana el exlíder de la formación morada en Las Mañanas de RNE. Iglesias anticipa que una parte de Sumar “se integrará en el PSOE, con el que no tiene tantas diferencias ideológicas”, mientras que quedarán otros partidos territoriales que “podrán buscar otro tipo de acuerdos”.

📝 Díaz se mantiene en la dirección de Sumar y suplica una nueva alianza con Podemos: “Caminemos juntos”

📝 Podemos mantiene el pulso a Sumar pese al acercamiento de Díaz: “La política no es un parque de atracciones”

 

 

“Sumar ya no es un paraguas que sirva absolutamente para nada”, ha verbalizado Pablo Iglesias, que lo ha tildado de partido “fallido”, de proyecto de izquierda “dócil” con respecto al PSOE y lo ha acusado de querer “matar a Podemos”. Y ha mandado un mensaje a la actual dirección de Podemos: “Se equivocaría si atendiera a esos cantos de sirena”. “Cuando llegue el momento de que haya elecciones, veremos quien se va con el PSOE y quien quiere construir otra cosa”, ha añadido. “A partir de ahí, cada uno tiene que tomar sus propias decisiones y creo que a Podemos le va muy bien caminando solo. Cuando llegue la hora de que haya un proceso electoral, habrá que ver qué hacen todos esos partidos que tienen intereses muy diferentes”, ha reiterado. Iglesias ha puesto el dedo en la llaga de las divisiones en Sumar esgrimiendo que los partidos que integraron la coalición “no se ponen de acuerdo prácticamente en nada” y ha señalado que Podemos “no se debe dejar involucrar en esa toxicidad”.

Asimismo, ha valorado el futuro escenario electoral. “Sumar no ha planteado ningún tipo de contacto discreto con nadie, pero cada vez que les preguntan, hablan de unidad electoral. ¿A qué viene esta prisa si se va a agotar la legislatura? A mí me hace sospechar”, ha reconocido. “Llama la atención que esté tan preocupado por algo que para el PSOE es crucial”, ha argumentado, dado que si hay división en la izquierda, “no habrá posibilidad de reeditar” un gobierno progresista, y ha alentado a los socialistas a “asumir su responsabilidad” para “integrar una parte de Sumar”. “Podemos asumirá el liderazgo que le toque asumir”, ha concluido.

Podemos mantiene el pulso a Sumar: “La política no es un parque de atracciones”

Justo esta mañana, en un acto para presentar su candidatura para la reelección como secretaria general de Podemos, Ione Belarra ha marcado distancias con Sumar. Ha argumentado que es hora de “llevar a la práctica” el programa de la izquierda española con el fin de demostrar que “hay una alternativa al rearme” y ha esgrimido que a día de hoy hay un Gobierno en el que “solo manda” Pedro Sánchez. A parecer de Belarra, el ejecutivo español aplica las mismas políticas que el PP cuando gobierna con Sumar y no con un “motor” de la izquierda como Podemos. Más dura ha sido la eurodiputada Irene Montero, que ha defendido que el momento actual requiere “valentía” porque la “cobardía”, el “conformismo” y el “malmenorismo” es una “alfombra roja” a la extrema derecha. Y, arremetiendo contra Yolanda Díaz, ha insistido en que “no es el momento de pensar que la política es un paseo, un parque de atracciones o un conjunto de fiestas y acontecimientos a los que asistes después de haber estado unas horas trabajando”. “Se requieren convicciones profundas, principios éticos y sentido de la justicia”, ha remachado.