El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, ha criticado el "mercadeo" a lo que dice se ha visto sometido el decreto ómnibus, después de los acuerdos entre PSOE y Junts, que el manchego ha rechazado, tildándolos de "reaccionarios" y "de extrema derecha", y diciendo que están ligados "a la aplicación de la amnistía en Puigdemont". En una entrevista este domingo en El Mundo, García-Page asegura que el acuerdo para "trocear" el decreto le costará 500 millones de euros en Castilla-La Mancha.

Page, a menudo crítico y discrepando con la dirección del PSOE, no comparte los sacrificios que está haciendo el gobierno de Pedro Sánchez para conseguir que le aprueben las medidas, y dice que lo está haciendo renunciando a la "coherencia" y "a tener tu proyecto y defenderlo". El presidente manchego ha puesto como ejemplo el impuesto en la banca, que dice que a quién más beneficiará "es en Madrid y en Catalunya".

"No sé si es socialista sacarle dinero en los ricos por imposición de Junts, o cogerlos a las comunidades según el PIB". Page defiende que "si el esquema ideológico era coger el dinero de los que tienen mucho, para necesidades sociales, ahora se repartirá al revés", y que eso, "no solamente no es de izquierdas", sino que es reaccionario: "Es como es Puigdemont, de extrema derecha".

El líder del PSOE manchego lamenta también que el último acuerdo del Gobierno con Puigdemont, el del troceo del macrodecreto, le podría costar, según él, más de 500 millones en Castilla-La Mancha. Es que se mercadea con todo. Yo preferiría una situación en la cual el Gobierno se mantenga ocupante los cargos y los despachos, pero sin hacer nada". Page dice que a Sánchez le convendría más "tener una posición vegetativa que intentar sacar cada cosa a un precio imposible".

Además, según su opinión, estos acuerdos son del todo innecesarios porque Puigdemont "está ligado por su deseo de conseguir la amnistía" y esta medida ahora está "en manos del Gobierno", aunque ha querido matizar que la decisión final la tomará el Constitucional. "Cuanto más tarde la amnistía, más durará el Gobierno".

Las medidas económicas se quedaron fuera del nuevo ómnibus

A pesar de los aspavientos de Garcia-Page, la mayoría de las medidas tributarias y económicas se quedaron fuera del acuerdo de medidas sociales, e irán en otro decreto que todavía no se ha negociado con Junts y que Pedro Sánchez ha dicho que confía en poder aprobar "en cuestión de semanas". Esta incluiría las entregas a cuenta para mejorar la financiación de las comunidades autónomas, con una partida de cerca de 10 millones a repartir entre las comunidades, el endurecimiento del impuesto para gravar las fusiones bancarias, o la deducción en el IRPF de entre el 20 y el 60% por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas, así como la deducción del 15% en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos y de puntos de recarga.