Seguimos en directo las reacciones, toda la información y la última hora en el país después de la publicación de la investigación de los Papeles de la Operación Catalunya llevada a cabo desde El Nacional. Las revelaciones de la nueva documentación sobre la Operación Catalunya han demostrado que el presidente del Gobierno Mariano Rajoy conocía las maniobras de las cloacas del estado. Diferentes personalidades políticas y partidos, como Carles Puigdemont, Pere Aragonès o Artur Mas, han reaccionado este lunes a las nuevas informaciones, que este martes continúan.
- Un documento de Interior fija líneas de investigación contra los Pujol y empresarios catalanes
- Puigdemont denuncia la trama criminal de la Operación Catalunya: "Tendrán que responder"
- Artur Mas sobre la Operación Catalunya en 'El Nacional': "Hay que llegar hasta el final se caiga quien se caiga"
- Aragonès, en tromba contra Rajoy por la Operación Catalunya: "Lo han intentado todo y han fracasado"
Abogados defensores de varias víctimas de la Operación Catalunya como Jordi Pina o Pau Molins han pedido este martes en declaraciones al 324 que se reabran las causas vinculadas a esta operación que hayan sido archivadas.
La publicación de los papeles secretos sobre la Operación Catalunya han generado desde principios de esta semana un alboroto mediático y reacciones políticas diversas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que se conozca toda la verdad, mientras que desde el PP, Alberto Núñez Feijóo ha evitado comentar las informaciones. Isabel Díaz Ayuso ha quitado importancia a las informaciones en un acto público este martes en Madrid.
Junts y ERC han presentado por separado este martes las enmiendas a la ley de amnistía con el objetivo de blindar Tsunami y CDR de las acusaciones de terrorismo. Junts también propone avanzar dos meses el origen de la ley de amnistía e incluir la persecución de la policía patriótica, como es el caso de la Operación Catalunya.
La periodista y escritora Pilar Rahola comenta las últimas revelaciones sobre la Operación Catalunya. Rahola señala el PSOE y "muchos medios" de ser cómplices: "Callasteis, y ahora os escandalizáis??. Lo puedes leer en ElNacional.
La portavoz del Govern, Patríca Plaja, ha hecho referencia este martes a la Operación Catalunya durante la rueda de prensa después del consell executiu.
▶ #Portaveu @patriciaplaja, sobre la Operación Catalunya: "Asistimos a la constatación de actividades criminales desde las estructuras del Estado. Si el expresidente Rajoy lo conocía y no lo impedía, es que lo avalaba. Hay que saber qué pasó y hasta dónde llega este fangal|lodazal". pic.twitter.com/jcrr5oqlSl
— Gobierno de Catalunya (@govern) January 16, 2024
El presidente Artur Mas, uno de los principales perjudicados por este entramado, ha reclamado "llegar hasta el final se caiga quien se caiga", así como que haya "consecuencias penales". En una entrevista con ElNacional.cat, el expresident de la Generalitat sostiene que eso se tiene que traducir en la apertura de una "investigación judicial seria" y que este es el paso que el Estado tendría que dar "si se quiere demostrar que España es un estado de derecho de verdad y una democracia llena, según ellos mismos dicen".
El diputado del PSOE y presidente de la comisión de Interior del Congreso de los Diputados, José Luis Ábalos, ha reaccionado a las nuevas revelaciones sobre la Operación Catalunya publicadas en ElNacional.cat. Ábalos se pregunta en un mensaje en X si el PP "no tiene nada que decir". El socialista apunta que "el daño es incalculable y la demostración de que había más que motivos para una comisión de investigación [sobre la Operación Catalunya]". Al final -añade-, los que necesitarán la amnistía serán Fernández Díaz i Rajoy. ¡Tiempo al tiempo"!
Parece que hay dos formas de abordar el conflicto de Cataluña. La del PP es el uso de la guerra sucia y de los resortes del Estado para sus maniobras políticas fuera de la ley.+•➤https://t.co/kxjJ1BZ29V
— José Luis Ábalos (@abalosmeco) January 15, 2024
Hasta 17 "notas informativas" utilizó el gobierno de Mariano Rajoy para…
VÍDEO | Los periodistas Jofre Llombart, Marta Lasalas y Mayte Piulachs explican cómo empezó la Operación Catalunya:
VÍDEO | La Operación Catalunya investigó la Sagrada Familia y tropezó con un asunto de Urdangarin:
Según la investigación de estos diario, todo contaba con la complicidad y la ayuda de los principales jefes de la policía española, como el Director Adjunto Operativo, Eugenio Pino, que era el interlocutor directo del ministro. Paralelamente, Daniel de Alfonso, que entonces era director de la Oficina Antifraude de Catalunya, se encargó de recopilar todo tipo la información sobre el independentismo que también trasladó al ministerio para que el ejecutivo del Estado pudiera utilizarla.
Nueva documentación de una investigación de El Nacional ha revelado que el gobierno de Mariano Rajoy puso la cúpula de la policía española a su servicio y para investigar partidos independentistas para intentar acabar con el procés. Lo hizo durante cinco años, desde la Diada masiva del 2012 y hasta el 2016, al margen de la ley, y utilizando recursos públicos.
"No sé a qué viene esta noticia ahora". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha zafado de la pregunta sobre los Papeles de la Operación Catalunya planteada por El Nacional en un desayuno informativo organizado por Europa Press. "Las cosas salen siempre por|para alguna cosa en España, no son casualidad. No sé cuál es el interés: si deslegitimar el PP, que callen o que solo puedan gobernar unos y decidir para|por todo el mundo, entiendo que va un poco por aquí".
La portavoz del PSC-Units en el Parlament, Alícia Romero, ha asegurado, en relación con la Operación Catalunya que el PP "utiliza muchas veces las instituciones y las fuerzas de seguridad en beneficio propio" y ha apuntado que se trata de un tema grave. Las prácticas fuera de la ley son absolutamente reprobables y esperamos que también en ese caso se investigue hasta el final", ha sostenido Romero.
El Govern ha avisado la Moncloa de que será "cómplice" de la Operación Catalunya si no colabora para que se aclare todo el caso. Durante la rueda de prensa posterior al Consell Executiu la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha advertido que el expresidente español Mariano Rajoy tiene que dar todas las explicaciones "detalladas" sobre esta investigación a independentistas al margen de la ley. "Quien no reme en esta dirección se convertirá en cómplice", ha insistido Plaja. La portavoz ha pedido que Rajoy comparezca, después de que las nuevas informaciones apunten que estaría al corriente de la Operación Catalunya cuando era presidente: "Se han utilizado los fundamentos del Estado como cloacas podridas para perseguir catalanes".
El portavoz de los comuns en el Parlament, David Cid, ha señalado al actual presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por "no haber roto con este PP" y lo ha acusado de tener "un comportamiento claramente mafioso que lo inhabilita para gobernar el Estado". "Cuando alguien presenta medidas profundamente antidemocráticas como ilegalizar partidos para defender determinadas ideas está diciendo que está dispuesto a hacer lo que permite la ley e incluso ir más allá para combatir determinadas ideas políticas", ha reflexionado.
La ministra portavoz, Pilar Alergía, ha criticado el silencio "clamoroso" del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Esperamos y deseamos que el PP y especialmente Feijóo den explicaciones sobre esta cuestión", ha dicho.
Pilar Alegría ha querido lanzar un "mensaje de tranquilidad" sobre el hecho de que estas actuaciones "acabaron en junio del 2018 con la llegada de Sánchez en la Moncloa y su apuesta por la transparencia y la regeneración democrática".
Según la ministra portavoz Pilar Alegría, los hechos que ha revelado El Nacional.cat son hechos muy graves y "apuntan a "conductas vergonzosas que evidencian el uso que hizo a la anterior administración del PP de los resortes del estado de derecho para espiar sus adversarios políticos". Por lo tanto, y tal como piden las fuerzas independentistas, Alegría cree que no se tiene que descartar la comparecencia de Mariano Rajoy a la comisión de investigación sobre la Operación Catalunya en el Congreso de los Diputados.
Los nuevos documentos podrían aportar novedades substanciales en la comisión de la Operación Catalunya que se deberá abrir en el Congreso de los Diputados, después de que Junts ha arrancado al PSOE este compromiso en las negociaciones de investidura de Pedro Sánchez.
José Manuel Villarejo, comisario de la policía española ahora jubilado y con la primera condena por dirigir un grupo policial a sueldo de empresarios y políticos y por intentar tapar ilegalidades del PP (caso Gürtel y Kitchen), además de ir contra Podemos y contra políticos catalanes, ha insistido en que actuaban por encargo de dirigentes populares con la aportación de grabaciones de entrevistas que mantenía con cargos del PP.
La primera actuación de la policía política fuera del Estado español es en Andorra. Un grupo de policías —que después se ha sabido que eran dirigidos por el comisario de la policía española Marcelino Martín Blas (que se hacía llamar Félix), con el inspector agregado de Interior en la Embajada espanyola en Andorra, Celestino Barroso— consigue de forma ilegal las cuentas de la familia Pujol Ferrusola en la Banca Privada de Andorra (BPA).
La prueba de que el cerco policial a políticos y empresarios que defienden la independencia de Catalunya se hacía con la implicación de responsables políticos del PP, lo evidencia uno de los muchos audios que grabó el excomisario Villarejo, en este caso, cuando se entrevista con el entonces secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, el 14 de marzo de 2014.
El Govern ha avisado la Moncloa de que será "cómplice" de la Operación Catalunya si no colabora para que se aclare todo el caso. Durante la rueda de prensa de este martes en Palau, posterior al Consell Executiu, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha advertido que el expresidente español Mariano Rajoy tiene que dar todas las explicaciones "detalladas" sobre esta investigación a independentistas al margen de la ley.
La Operación Catalunya consistió en un espionaje a políticos y empresarios sin amparo judicial y con acciones paralelas a las realizadas por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Lo confirman unas treinta notas informativas de la policía española entre los años 2012 al 2014, que iban directamente a los responsables de Interior.
Documentos secretos incriminan al gobierno Rajoy en la Operación Catalunya contra el independentismo. Notas y audios confirman la implicación del entonces presidente Rajoy en el espionaje a políticos y empresarios catalanes
El eurodiputado de Junts per Catalunya, Toni Comín, se ha sumado a las críticas y durante su intervención al Parlamento Europeo de Estrasburgo, ha denunciado que España es un estado "donde no se respeta el estado de derecho" y donde los responsables del caso "salen impunes".
El Gobierno abre la puerta a hacer comparecer a Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados a causa de los papeles secretos sobre la Operación Catalunya publicados por ElNacional.cat. La portavoz del ejecutivo, Pilar Alegría, señala en rueda de prensa que el PP atenta contra la "seguridad nacional" con el uso de las cloacas del Estado
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha comparecido este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha avanzado que el PSOE contempla ir un paso más allá en el cerco a la anterior cúpula del PP y forzar la comparecencia del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la Comisión de Investigación que se llevará a cabo en el Congreso sobre la Operación Catalunya.
Patrícia Plaja: "El señor Rajoy tendría que comparecer y tendría que ser el primero interesado en hacerlo para dar las explicaciones que crea necesarias. Se utilizaron los fundamentos del Estado para perseguir catalanes y catalanas, por lo tanto, ahora el Gobierno tiene que poner en marcha todos los mecanismos posibles para aclarar lo que se hizo".
La portavoz exige que "se vaya hasta el final y se pague por lo que se ha hecho".
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, atiende los medios en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu y denuncia las nuevas revelaciones sobre la Operación Catalunya: "Estamos asistiendo a la constatación de actividades criminales desde los fundamentos del Estado". "Estos fundamentos se han ido convirtiendo en cloacas podridas y ahora quiero destacar el papel de los medios que destapan este escándalo para que no queden impunes estos hechos", indica la portavoz.
En una entrevista en RAC1, Villarejo admite que informó a Interior de que era un error la persecución al expresidente del Barça, Sandro Rosell, que provocó su encarcelamiento, de lo cual ha responsabilizado a la jueza del caso, Carmen Lamela. "Lo más problemático para el estado de derecho es que estas actuaciones queden impunes", ha reprochado.
El excomisario Villarejo ha subrayado que sin Rajoy no habría sido posible sacar adelante esta guerra sucia, dado que por descontado "era el factor fundamental que estaba en el origen y a la cabeza de todas las operaciones que se hacían contra el independentismo". "Sin esta cúpula era imposible que se hubiera actuado con la eficacia que se hizo", remacha.
El comisario José Manuel Villarejo informaba al presidente del Gobierno Mariano Rajoy sobre la Operación Catalunya a través de dos asesores de la Moncloa. Así lo ha revelado el mismo excomisario en una entrevista a Rac1 en que, al ser interrogado sobre las últimas novedades publicadas en torno a la guerra sucia contra el procés independentista, ha admitido que Rajoy estaba informado.
El eurodiputado de Junts per Catalunya Toni Comín se ha referido a las nuevas revelaciones de la Operación Catalunya. En este sentido, ha denunciado que España sea un estado "donde no se respeta el estado de derecho" y donde los responsables del caso "salgan impunes". "Se reveló que el partido de Mariano Rajoy investigó sin autorización judicial los partidos independentistas, con falsas acusaciones y con el visto bueno del ministerio del interior, y esta operación inició la represión contra centenares de catalanes y violó de forma flagrante el estado de derecho", ha denunciado.
Después de la publicación de estos papeles secretos que dejan en evidencia el gobierno del PP con Rajoy al frente, Pedro Sánchez ha señalado que "hay que llegar hasta las últimas consecuencias" en las comisiones de investigación que hay sobre esta cuestión en el Congreso de los Diputados.
En el marco de la Operación Catalunya, se intentó atribuir a Artur Mas cuentas en Suiza y Liechtenstein donde, según un informe falso, se desviaban comisiones del Palau de la Música. La información, que se publicó en plena campaña electoral el 16 de noviembre de 2012 en El Mundo, era falsa.
ElNacional.cat ha podido entrevistar a uno de los principales perjudicados por este entramado, el expresidente de la Generalitat (2010-2016), Artur Mas. Con la publicación de estos documentos y audios que certifican la persecución contra él y otros políticos y empresarios catalanes con recursos públicos para acabar con el independentismo, Artur Mas reclama "llegar hasta el final, caiga quien caiga", así como haya "consecuencias penales".
Artur Mas, sobre la Operación Catalunya en 'El Nacional': "Hay que llegar hasta el final se caiga quien se caiga". El expresidente de la Generalitat, uno de los principales damnificados por la Operación Catalunya, reclama una investigación judicial.
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, cree que es un "escándalo de grandes magnitudes" la supuesta 'guerra sucia' contra el independentismo catalán impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy, a través del Ministerio de Interior, dirigido por Jorge Fernández Díaz, y ha pedido que se investigue judicial y políticamente para conocer hasta dónde llega "la mancha de esa suciedad".
Como informaba ayer ElNacional.cat, entre los investigados en esta lista figura también el que fue fiscal superior de Catalunya, Martín Rodríguez Sol, que fue forzado a renunciar a su cargo a raíz de la polémica provocada por sus declaraciones en apoyo de una consulta de autodeterminación.
Entre los informes a los cuales ha tenido acceso ElNacional.cat, la mayoría sin encabezamiento y precedidos por el epígrafe Nota informativa (NI), aparece un documento que sí lleva el membrete del Ministerio del Interior y de la Dirección Adjunta Operativa de la Unidad de Asuntos Internos de la Dirección General de la Policía. En este texto se señalan "posibles líneas de investigación derivadas de la información recibida y analizada" por esta unidad.
Tal como informaba este lunes ElNacional.cat, el rastreo de la policía patriótica incluyó incluso a la Sagrada Familia, donde se intentó situar una trama de corrupción, en un abanico de objetivos tan amplio que incluso tropezó con información comprometida sobre el yerno de Juan Carlos I, Iñaki Urdangarin.
Ayuso no es la primera dirigente del PP que se pronuncia. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, también reaccionó a preguntas de El Nacional después de un desayuno informativo de Foro Europa con Alberto Núñez Feijóo, en el cual el líder del PP no dijo ni una palabra al respecto.
"No sé a qué viene esta noticia ahora". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha zafado la pregunta sobre los Papeles de la Operación Catalunya planteada por El Nacional en un desayuno informativo organizado por Europa Press. "Las cosas salen siempre por alguna cosa en España, no son casualidad. No sé cuál es el interés: si deslegitimar el PP, que callen o que solo puedan gobernar unos y decidir para|por todo el mundo, entiendo que va un poco por aquí".
Isabel Díaz Ayuso, sobre los Papeles de la Operación Catalunya: "No sé cuál es el interés". La presidenta madrileña evita pronunciarse sobre la implicación de Rajoy en la Operación Catalunya revelada por El Nacional
El portavoz del PSOE en el Congreso, en una entrevista en Radiocable, ha cargado contra el PP por usar al Estado para "tapar su propia corrupción" y atacar al adversario.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha rechazado este martes que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tenga que comparecer en el Congreso como pide ERC para que explique las medidas que ha tomado desde que una comisión parlamentaria concluyó que el Gobierno del PP de Mariano Rajoy organizó una operación contra el independentismo y utilizó cloacas para perseguir a adversarios políticos, que "ya no existen" con Pedro Sánchez.
El presidente Carles Puigdemont, también ha dicho la suya a través de un tuit donde ha advertido que los responsables de la trama tendrán que dar explicaciones; y del presidente Artur Mas, que en una entrevista en ElNacional ha advertido que hay que llegar hasta el final "se caiga quien se caiga". Entre los políticos independentistas que se vieron afectados por la persecución de la Operación Catalunya, han salido también a valorar las informaciones publicadas el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y el exconseller de Economía Jaume Giró.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, evitó referirse al tema, pero sí que han hablado otros dirigentes populares, como el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que, a preguntas de El Nacional, ha asegurado que el expresidente español "puso toda la maquinaria del Estado al servicio de la defensa y la unidad de España y el interés general de todos los españoles".
En una entrevista en RNE, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, subrayó este lunes la necesidad de "llegar hasta las últimas consecuencias" en las comisiones de investigación que se tienen que celebrar en el Congreso de los Diputados para averiguar el intríngulis de esta persecución a un movimiento político. "Hay que aclarar uno de los hechos más lamentables y vergonzosos de la historia democrática de nuestro país", remachó.
"No sabemos hasta dónde llega la mancha de esta suciedad, si solo se quedó en el Ministerio del Interior o si afectó a otros poderes del Estado. No sabemos la implicación de los poderes políticos y de otras altas magistraturas o si hay alguien de la administración de justicia implicado", ha proclamado Andoni Ortúzar, que ha añadido que no se trata "solo del espionaje o la fabricación de pruebas contra el adversario político", sino también de "la utilización de los instrumentos del Estado para delinquir".
El PNV se ha mostrado favorable a citar a Mariano Rajoy a la comisión de investigación de la Operación Catalunya. El presidente de la formación, Andoni Ortúzar, ha sostenido en una entrevista en 'La Hora de La1' que los papeles de la Operación Catalunya son de "bastante gravedad para que se investiguen desde el punto de vista judicial y político" y ha aseverado que es un "escándalo de grandes proporciones" que "hay que aclarar por salud y convicción democráticas".
Tal como publicó este lunes El Nacional.cat, el expresidente del Barça Sandro Rosell es uno de los nombres recurrentes a las notas informativas. En diciembre del 2012 se señala la falta de relevancia que representa para la investigación de la Operación Catalunya, pero vuelve a aparecer en un informe del 2015, en el cual se reitera el mismo criterio. En esta nota, y después de que se produjo la detención de Rosell por un asunto vinculado al FCB, del cual finalmente fue absuelto, el texto admite que había habido "confusión" entre el CNI y el CNP por este tema, que provocó que se apartara a los investigadores de la Policía.
El abogado de Sandro Rosell, Pau Molins, ha hablado en Catalunya Ràdio y ha lamentado la "situación de inquietud" que se está viviendo: "Cómo es posible que con la cantidad de noticias que han salido de la trama politico policial contra el independentismo, la justicia española mira hacia otro lado?".
Andoni Ortúzar, del PNV, ha hablado sobre los papeles de la Operación Catalunya a la hora de la 1: "No sabemos hasta dónde llega la mancha de esta suciedad".
La documentación que explica el modus operandi de este trama policial está contenida entre los papeles secretos y los audios en que ha tenido acceso ElNacional.cat con los cuales se hace evidente que la implicación sobre la Operación Catalunya llegaba hasta al máximo responsable del gobierno, entonces Mariano Rajoy.
Aparte de las diferentes propuestas referidas a la familia Pujol, se plantea también abrir investigaciones contra el fiscal superior de Catalunya, Martín Rodríguez Sol, y empresarios como la presidenta de Coca Cola European Partners, Sol Daurella, y su marido, Carles Vilarrubí. El objetivo de los agentes dirigidos por el comisario José Manuel Villarejo era conseguir cualquier información susceptible de utilizar contra los responsables del procés. Se busca información por todas partes, de confidentes, de sumarios judiciales... incluso datos confidenciales del ministerio de Hacienda o, sencillamente simples rumores extraídos de Internet.
Los papeles secretos de la Operación Catalunya no se limitaban a las notas que quincenalmente hacía llegar la denominada policía patriótica al ministro del Interior Jorge Fernández Díaz y al mismo presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Entre la documentación en que ha tenido acceso ElNacional.cat figuran también informes con el encabezamiento de la Unidad de Asuntos Internos del la Policía en que se plantean "propuestas de investigación" a partir de lo que describen como "informaciones recibidas".