Alberto González Amador, la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha comparecido este jueves ante la jueza Inmaculada Iglesias, donde "ha explicado con detalle" y "total transparencia" los ingresos percibidos de Quirón Prevención, negando en todo momento haberlos ocultado mediante una presunta sociedad pantalla para esquivar el pago de impuestos a Hacienda, según han informado fuentes jurídicas. Esta declaración se enmarca dentro de una pieza separada abierta el pasado octubre para investigar posibles delitos de corrupción en el ámbito empresarial y administración desleal, diferentes de los que se están analizando a la causa principal por un supuesto fraude fiscal.
El interrogatorio ha tenido lugar después de que la Audiencia Provincial de Madrid diera luz verde a esta línea de investigación, impulsada por la acusación popular representada por el PSOE y Más Madrid. Es la primera ocasión en que el empresario declara ante la magistrada. Durante su declaración, que ha durado aproximadamente dos horas y media, la pareja de Ayuso ha presentado documentación para acreditar los ingresos provenientes de Quirón y ha defendido que fueron declarados legalmente. También ha asegurado que la Agencia Tributaria "nunca" requirió los contratos de distribución relacionados con la sociedad 'Círculo de Belleza', adquirida por 500.000 euros a la esposa de un alto cargo de Quirón Prevención, operación que forma parte de la causa judicial.
En su comparecencia, González Amador solo ha respondido las preguntas formuladas por la jueza, sus abogados y el fiscal, negándose a responder las de las acusaciones populares, siguiendo el consejo de sus letrados. Su defensa ha solicitado que el PSOE y Más Madrid sean apartados del procedimiento.
La última comparecencia de González Amador
El pasado 24 de febrero, González Amador acudió ante la jueza como investigado en la pieza principal, pero se acogió a su derecho a no declarar mientras no se resolviera un recurso que afecta la causa por dos presuntos delitos fiscales. Los magistrados consideraban que, en este momento del proceso, era oportuno continuar con la instrucción para aclarar si los hechos analizados en la pieza separada podían constituir delitos penales. "Las operaciones económicas y jurídicas analizadas pueden tener o no la relevancia indicada, pero hay que llegar a una conclusión después de la investigación pertinente", afirmaron los jueces.
La magistrada decidió en el mes de octubre abrir una nueva línea de investigación separada del caso principal, ante la posibilidad que se hubiera utilizado una sociedad instrumental para "esconder ingresos" del Grupo Quirón que tendrían que haber sido declarados. Esta decisión llegó después de aceptar parcialmente un recurso de reforma presentado por el PSOE y Más Madrid contra una resolución anterior, del 31 de julio, donde la jueza había rechazado todas las diligencias solicitadas por estas formaciones como acusación popular.