Clases de catalán para los diputados con el objetivo de subir el nivel de sus discursos. Los diputados del Parlament dispondrán de un servicio de asesoramiento lingüístico, a través de sesiones individualizadas, que voluntariamente se apunten a estas lecciones. El objetivo es mejorar el nivel de la lengua catalana que hay actualmente en el Parlament de Catalunya. Todos los grupos parlamentarios se han mostrado a favor de la propuesta en la junta de portavoces celebrada este martes con dos excepciones: PP y Vox, los partidos que más a menudo utilizan el castellano en sus intervenciones. Cuando Ciutadans tenía representación en la cámara, sus diputados lo utilizaban prácticamente siempre. Y el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha utilizado el castellano en sede parlamentaría desde que asumió el cargo para responder Alejandro Fernández, líder del PPC.

Esta iniciativa, que se hará a cargo del departamento de asesoramiento lingüístico de la cámara, que ha surgido de la voluntad compartida de la presidencia del Parlament, Josep Rull, y de la Mesa de la institución, para garantizar que se hable un catalán "tan correcto como sea posible" en la cámara. En las sesiones, se trabajará a partir de los discursos de los diputados que se apunten.

Más plazas de cursos de catalán

Este martes, el Departamento de Política Lingüística ha anunciado que ampliará de manera gradual este año la oferta de cursos de nivel C2 de catalán impartidos por el Consorci per a la Normalització Lingüística  (CPNL). Aparte, el Govern ha llegado a un acuerdo con sindicatos y entidades para que ofrezcan más de mil nuevas plazas durante el 2025. El ejecutivo catalán considera que la medida asegura una oferta formativa "más flexible" que aumentará "progresivamente" la frecuencia de convocatoria de cursos. Al mismo tiempo, añade que el acuerdo empieza "una etapa de colaboración más amplia" entre conselleria, entidades y los sindicatos para "facilitar y universalizar" el acceso al aprendizaje de la lengua catalana.

Los primeros cursos de nueva creación empezarán en abril y, según el Govern, el CPNL ampliará la oferta de cursos de nivel C2 por todo el país. El Consorcio también coordinará y certificará los cursos impartidos por los sindicatos y las entidades. En el marco del acuerdo, la Associació de Mestres Rosa Sensat, el Col·legi de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències de Catalunya, CCOO –Fundació Paco Puerto y UGT– y el Institut per al Desenvolupament de la Formació i l’Ocupació (IDFO) abrirán cursos a partir de abril y durante todo el año, presenciales y por internet. Según el Govern, cada entidad organizará un mínimo de diez cursos que se ampliarán según la demanda.