El pleno del Parlament ha aprobado este jueves una moción de la CUP que reclama e insta al Govern a asumir "de manera inmediata" —de hecho, pone como fecha límite el 30 de septiembre de 2022— la gestión íntegra del servicio de Rodalies y sus diferentes infraestructuras. La propuesta ha contado con el apoyo de Esquerra Republicana, Junts, la misma CUP y En Comú Podem, mientras que se han opuesto el PSC, Vox, Ciudadanos y el Partido Popular. En cambio, hay un punto que ha contado con el voto favorable de todos los grupos parlamentarios en la cámara catalana, que es el referente a impulsar una investigación del accidente ferroviario que tuvo lugar en Sant Boi de Llobregat el pasado 16 de mayo y en la que, desafortunadamente, hubo una víctima mortal. En este sentido, las tareas de investigación las tendría que llevar a cabo "un comité de expertos en siniestros de tren" y también se pide que se apliquen todas las medidas necesarias y oportunas que vayan en la línea de impedir que se vuelva a producir un accidente de este tipo.

Desde la CUP, la diputada Montserrat Vinyets ha considerado que hay que seguir impulsando más infraestructuras ferroviarias, pero apunta que lo que no se tendría que hacer es solicitarlas al Gobierno. En esta línea, ha pedido al vicepresident y conseller de Polítiques Digitals i Territori, Jordi Puigneró, que "no se levante de la mesa de la reunión que tiene en agosto hasta que le concedan el traspaso íntegro de las competencias de Rodalies". Por su parte, Eugeni Villalbí (ERC) ha lamentado que el ejecutivo de Pedro Sánchez no esté ejecutando suficientes proyectos de tren: "Estamos viviendo una inercia de no ejecución, y quien tiene la matrícula de honor en eso es Adif y Renfe". Jordi Fàbrega, de Junts, ha compartido la propuesta de Vinyets de impulsar el sector ferroviario catalán, pero ha situado el foco en la "mala gestión crónica y estructural realizada por Renfe y Adif en Rodalies, así como la escasa inversión". Marc Rodés, representante de En Comú Podem, ha indicado que "la responsabilidad de la planificación de la inversión en trenes es del Govern" y ha defendido que, con el Gobierno de coalición estatal, ha habido "un cambio en las licitaciones y ejecuciones", procesos que sostiene que se han activado y acelerado.

Críticas de PSC, Vox, Cs y PP

En cambio, los partidos que han rehusado dar apoyo a la moción para instar al Govern a asumir la gestión de Rodalies han criticado que la solución para el ejecutivo catalán "siempre sea que la Generalitat lo gestione todo". Jordi Terrades, del PSC, ha reprochado al ejecutivo de ERC y Junts que "de cada cuatro euros en inversión en infraestructuras ferroviarias en Catalunya, el Gobierno pone tres y el Govern pone uno". Terrades ha defendido el "compromiso" del ejecutivo de Pedro Sánchez con las inversiones ferroviarias en el territorio catalán. La ultraderecha de Vox ha arremetido contra la moción, ya que señala que esta contiene "medidas arbitrarias, disparatadas y de incremento desmesurado del gasto público". Andrés Bello, diputado de la formación liderada por Santiago Abascal, ha criticado que los diputados vayan "en transporte privado" al Parlament cuando se fomenta que la ciudadanía use el transporte público. Marina Bravo (Cs) encuentra "curioso" que, para los partidos independentistas, "la solución siempre sea que la Generalitat lo gestione todo". Finalmente, Lorena Roldán (Partido Popular) se ha limitado a exigir "explicaciones" al Govern por el accidente ferroviario de Sant Boi: "Había advertencias de los maquinistas sobre el punto en el que se produjo".