Más allá de la reprobación de la petición de cese y la reprobación de la consellera Sílvia Paneque y el ministro Óscar Puente, el Parlament de Catalunya ha dado luz verde a dos iniciativas en la línea de alargar la bonificación de los abonos de transporte ferroviario. Por una parte, la de Comuns, que insta al Govern a "llevar a cabo las acciones necesarias para mantener la bonificación de los títulos del servicio de transporte hasta que el servicio de Rodalies, Regionales y Media Distancia funcione con normalidad". Por otra parte, un texto de la CUP que sí que se ha aprobado habla de "exigir al Ministerio de Transportes el alargamiento de los abonos gratuitos para viajar con Rodalies y Media Distancia hasta finales del 2026". Precisamente, el PSC se ha quedado solo votando en contra de la propuesta de Comuns, ya que a finales de junio acaba las bonificaciones impulsadas por el Gobierno. La cámara catalana también ha aprobado otras propuestas como el tren orbital de Vilanova i la Geltrú en Mataró o el Eje Transversal Ferroviario.

Además, también se ha aprobado con unanimidad la propuesta de impulsar un plan urgente de mejora de las estaciones de Rodalies para garantizar la accesibilidad y la seguridad y un Plann Ferroviario de Catalunya 2025-2050 con objetivos y proyectos calendarizados. El Parlament ha dado luz verde al Plan de Emergencia y calendario de ejecución de las obras y actuaciones en curso, con las fases y los plazos previstos de finalización. Con unanimidad se han aprobado puntos como de iniciativas como llevar a cabo las actuaciones necesarias para garantizar una información veraz, inmediata y fiable sobre el servicio ferroviario, y, en caso de incidencias, asegurar con la implementación de medios de transporte alternativo para que los usuarios y usuarias puedan prever y realizar sus desplazamientos en el horario comprometido.

Resultado de otra transacción, entre el PSC y los Comuns, la cámara también ha aprobado el impulso de uno "plano de emergencia para garantizar el derecho a la movilidad", así como la presentación de un calendario de ejecución de las obras y actuaciones en curso, con las fases y los plazos de finalización. De la misma manera, se reclama al Govern que cada tres meses remita un informe y se reúna con los grupos parlamentarios y entidades municipalistas. Por otra parte, en un texto pactado entre el PSC y ERC, el Parlament insta al Govern a elaborar un plan de comunicación un protocolo dirigido a maquinistas y personal de atención para comunicar las eventuales incidencias de forma fluida, comprensible y eficaz y dirigida en la lengua propia de Catalunya". También establece la creación de una aplicación móvil antes de acabar el año "por asegurar que esta información llega a los usuarios de manera práctica y actualizada en tiempo real".

Por su parte, de las propuestas sectoriales de Junts, que han sido todas territorializadas, ha salido adelante instar al Gobierno del Estado español a licitar y ejecutar, con un calendario de actuaciones definido, la estación intermodal de pasajeros del Penedès, ubicada en Vilafranca del Penedès, al enlace entre la carretera C-15 y la autopista AP-7. Asimismo, el Paralament exige al Gobierno del Estado la ejecución, por una parte, de la cuadruplicación de vías en el tramo Castelldefels y Barcelona-Sants, allí donde sea técnicamente posible, con el fin de descongestionar el tráfico ferroviario, reducir los retrasos y aumentar la capacidad de la red en este tramo del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), tanto por el transporte de pasajeros como de mercancías. Y, por el otro lado, la construcción de la estación técnica ferroviaria del Prat de Llobregat en el nuevo ramal del aeropuerto.

Además, el Parlament también ha pedido incrementar la frecuencia en horas punta de la R13, Valls-Barcelona; recuperar la RT1 (Tarragona-Vilaseca-Reus) y RT2 (Salou-Port Aventura-TarragonaL'Arboç), así como estudiar la viabilidad de extensión en sentido sur para conectarlas con el Alt Camp vía Valls y prolongarlas en sentido norte hasta Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú; y recuperar la parada a la estación de los Guiamets en la R15.