El Parlament de Catalunya ha constatado este jueves que la situación actual de prórroga presupuestaria del Govern de la Generalitat evidencia el incumplimiento de Illa del compromiso adquirido en la cámara catalana para presentar las cuentas antes del 31 de diciembre del 2021. Lo ha hecho a través de una moción presentada por Junts per Catalunya y defendida por el diputado y vicepresidente del partido Antoni Castellà, justamente el día siguiente que abriera la puerta a negociar los presupuestos para hacer frente a los aranceles de Trump con la condición de que el Govern les registrara en el Parlament. Este punto de la moción no ha tenido ningún voto en contra, ya que también constata que la falta de presupuesto afecta gravemente a la capacidad de inversión y la planificación estratégica en los sectores clave, así como el funcionamiento de los servicios públicos de Catalunya. Eso sí, ha salido adelante gracias a los votos a favor de los 54 diputados de Junts per Catalunya, el PP y la CUP, con la abstención del resto de formaciones políticas.

"Este hecho afecta gravemente la capacidad de inversión y la planificación estratégica en sectores clave así como el normal funcionamiento de los servicios públicos de Catalunya" ha manifestado al diputado de Junts Antoni Castellà. La moción aprobada también insta al Govern a negociar, mediante un diálogo previo con los sectores afectados, cualquier modificación fiscal, con el objetivo de consensuar las medidas antes de su aprobación e implementación. "Ustedes gobiernan tomando decisiones unilaterales, sin consensuar y perjudicando sectores estratégicos del país. Una muestra de esta manera de hacer es la retirada del decreto de los campings a consecuencia del malestar del sector", ha dicho Castellà.

Entre las diferentes medidas aprobadas destaca el incremento de módulos de gastos de funcionamiento de los centros educativos concertados por garantizar la gratuidad del Servicio de Educación de Catalunya; el aumento en un 10% las tarifas del conjunto del sector social, con el objetivo de avanzar hacia la equiparación salarial de los profesionales del tercer sector con respecto a los trabajadores públicos; o aumentar en 20,7 millones de euros la financiación estructural de los centros CERCA con el fin de compensar la inflación acumulada de los últimos diez años y garantizar su competitividad en investigación a escala internacional.

ERC asegura que no hay presupuestos porque "se tienen que cumplir acuerdos"

El diputado de Esquerra Republicana Joan Ignasi Elena ha tildado la moción de "propagandística" y ha recordado que gran parte de las propuestas que han presentado hoy estaban en las cuentas del 2024 presentadas por el Govern Aragonès y que Junts per Catalunya votó en contra. En más, Elena ha subrayado de lo que hay presupuestos porque se tienen que cumplir los acuerdos de investidura que incluye la financiación singular. "Una vez seavance eso, hablaremos de presupuestos", ha dicho Elena, que ha recordado que el único partido que no ha aprobado nunca unos presupuestos estando fuera del ejecutivo es Junts.

Por su parte, el diputado del PP ha acusado a Junts de hacer de "muleta del PSC" y ha tildado la moción de "parches". "Esta propuesta no es suficiente con 9 puntos. No podemos fomentar que el Govern gobierne a golpes de parches. Tenemos un Govern que no gobierna y que desgobierna a través de las sedes de ERC y Comuns", ha dicho Fernández, que ha acusado de cinismo. El diputado de los Comuns David Cid ha lanzado pelotas fuera a la falta de presupuestos: "No se acaba el mundo". Cid, por eso, ha pedido a laconsellera de Economía, Alícia Romero, que lleven el decreto sobre el suplemento de crédito al Parlament para tener más recursos.