"Euskadi gara, Mundialak gara!" (¡Somos Euskadi, somos mundiales!) es el lema que este año ha marcado la 93.ª edición del Aberri Eguna, el Día de la Patria, la celebración anual del nacionalismo vasco que siempre coincide con el Domingo de Resurrección. El PNV ha organizado el tradicional acto en la Plaza Nueva de Bilbao, que ha contado con el estreno de Aitor Esteban como presidente del Euzkadi Buru Batzar (órgano ejecutivo del PNV) e Imanol Pradales como lehendakari. EH Bildu, por su parte, ha celebrado simultáneamente su propio Aberri Eguna en Iruñea (Pamplona), con el lema Askatasunaren nazioa gara (Som la nación de la libertad). Los partidos nacionalistas han hecho un llamamiento a la "supervivencia" del pueblo vasco, con su "identidad" y su lengua, en la encrucijada del nuevo orden mundial. El PNV ha llamado a "hacer nación" y EH Bildu a conseguir "la república vasca".
Estreno de Aitor Esteban i Imanol Pradales
El recientemente nombrado presidente del EEB del PNV, Aitor Esteban, ha reivindicado el liderazgo de los jeltzales en la construcción de "la nación vasca" y ha destacado su histórica "ambición nacional". "Hace 130 años que caminamos adelante, con hechos, y sin poner palos en las ruedas", ha asegurado, en alusión a EH Bildu. Además, ha defendido que una patria no es solo la tierra, el nombre y la ikurriña, sino también "principios democráticos y derechos humanos para todo el mundo". Esteban, con el Lehendakari, Imanol Pradales, ha protagonizado en una abarrotada Plaza Nueva en Bilbao su primer Aberri Eguna desde que los dos fueran elegidos para liderar el PNV y el Gobierno Vasco, respectivamente. Centenares de militantes y simpatizantes jeltzales han ondeado ikurriñas en un día en lluvia intermitente que los ha obligado a abrir los paraguas.
Esteban ha destacado que el PNV trabaja constantemente en la construcción nacional, "todos los días", con acciones que van "más allá de las palabras", ampliando y profundizando en el autogobierno vasco. Enfrente de los que auguraban que el pueblo vasco desaparecería ante las dificultades y "torbellinos" que se les presentaba por delante, ha subrayado: "Somos, dueños de nuestra identidad". También ha recordado que han sabido resistir los que querían "subyugarles siglo tras siglo, "los jacobinos de Francia" y los "fervientes unitaristas de España, de todos los colores." "Franco creyó que nos había ganado, pero aquí estamos de pie. ¡Nosotros hemos sido los verdaderos vencedores! ¡Aquí seguimos firmes"!, ha subrayado.
El presidente del EBB del PNV ha manifestado que "el mundo es día a día más abierto" y los vascos están "cada vez más presentes en los cinco continentes". "Por otra parte, a consecuencia de la globalización, gente de muy variada procedencia se va sentando entre nosotros. Son ya parte de nosotros y nosotras; no solo de nuestras ciudades y barrios, de nuestras empresas y escuelas, también y sobre todo de nuestras familias. Son nuestra familia, se integran en esta sociedad, como ha sido así durante siglos y generaciones," ha señalado. "Celebraremos que somos vascos y vascas, que tenemos un país precioso denominado Euskadi, que nos aferramos a nuestra identidad con firmeza y que tenemos voluntad de dejar este legado a nuestras hijas e hijos. Es un día de alegría y esperanza", ha proclamado, para asegurar que, a pesar de las incertidumbres, los vascos seguiremos aquí, con nuestra lengua y con nuestra identidad nacional". "Por eso, hay que celebrar en Nueva York, Oslo, Madrid, Pekín, Gasteiz o Baiona que estamos vivas y vivos, que tenemos futuro y que estamos listos y listas para aferrarnos a nuestra identidad con orgullo", ha insistido.
Otegi alarga la mano
EH Bildu, por su parte, ha reivindicado una "república vasca de iguales" y en "libertad". Encabezados por su secretario general, Arnaldo Otegi, que ha estado acompañado por cargos de la Mesa Política de la coalición y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, miles de personas (más de 15.000, según la organización, y 9.000 según la Delegación del Gobierno) han recorrido las calles de la capital navarra bajo el lema Askatasunaren nazioa (la nación de la Libertad). Otegi ha explicado que el Aberri Eguna "no es un día para criticar a otros abertzales, sean de la ideología que sean. Es para celebrar con ellos. Los que lo hacen, quizás lo hacen porque tienen que hablar de otros, porque tienen dificultades para hablar de sí mismos. Nosotros nunca utilizaremos el Aberri Eguna para criticar a nadie que defienda que somos una nación y que tenemos derecho a decidir. Eso lo dejamos a los que hacen del barro y del insulto su práctica política". Otegi ha alargado la mano a quien considere que "este país se merece más reconocimiento nacional, la defensa de su lengua o una sociedad diferente", para construir juntos este camino.