Más dinero para Ucrania. Pedro Sánchez ha anunciado desde Kyiv un nuevo paquete de ayuda militar de 1.000 millones al gobierno ucraniano durante el año 2025. “Ucrania tiene que ganar una paz justa y duradera. De eso dependen la libertad, la seguridad y el futuro de todos los europeos”, ha defendido en un tuit. “La diplomacia por sí sola no será suficiente. Necesitamos combinarla con más fortaleza y unidad”, ha añadido. Poco después, ha intervenido en la cumbre del tercer aniversario de la invasión rusa: “Seguiremos respaldando a Ucrania mientras sea necesario, no los vamos a abandonar cuando más nos necesitan”, ha asegurado. El presidente español ha subrayado que la Moncloa “seguirá proporcionando apoyo y equipo militar con más determinación aún si cabe”, trabajará “codo con codo con Ucrania en su reconstrucción, generando las infraestructuras necesarias que permitan acelerar le proceso de reconstrucción” y animará a las empresas españolas a “participar en estos proyectos”. Además, ha hecho un segundo anuncio: para “abordar las necesidades de la diáspora ucraniana, España y Ucrania van a establecer en la provincia de Alicante un hub de Ucrania: la casa Ucrania”.

 

“Tenemos que garantizar que Ucrania se una a la Unión Europea lo antes posible. Pase lo que pase en los próximos meses, la adhesión de Ucrania a la Unión Europea sería la victoria más importante para el pueblo de Ucrania”, ha proclamado. Asimismo, ha elogiado el “valor con el que los ciudadanos de Ucrania están defendiendo la libertad y la democracia” y lo ha presentado como un “ejemplo de dignidad y resistencia frente a la agresión brutal de Putin”.  “La esperanza de Ucrania está en Europa, pero la esperanza de Europa también está en Ucrania. Nos están dando esperanza al defender los valores e ideas de libertad por las que muchos europeos dieron sus vidas en el pasado”, ha añadido en un breve discurso de cuatro minutos. Ha sido la cuarta visita de Sánchez a Ucrania desde febrero de 2022: también estuvo allí en abril de 2022 (poco después del inicio de la invasión), en febrero de 2023 (a raíz del primer aniversario de la guerra) y en julio de 2023 (para inaugurar la presidencia española del Consejo de la Unión Europea).

“Solo Ucrania puede decidir sobre su futuro, la paz tiene que ser justa, sostenible y exhaustiva”

Asimismo, en medio de la pugna entre Europa y Donald Trump sobre la resolución de la guerra, Pedro Sánchez también ha reafirmado su compromiso con la “soberanía total de Ucrania”. “Solo Ucrania puede decidir sobre su futuro, la paz tiene que ser justa, sostenible y exhaustiva”, ha señalado. Y ha puesto su receta encima de la mesa: “Para que sea justa, Ucrania necesita estar presente en la mesa den negociaciones. Para que sea sostenible, Europa tiene que participar. Para que sea exhaustiva, no puede ser únicamente un alto al fuego”. Lejos de ello, Rusia y Estados Unidos se reunieron hace una semana en solitario en Arabia Saudí y acordaron crear dos equipos negociadores sobre Ucrania excluyendo a Europa y Ucrania.

 

Finalmente, sobre la invasión rusa, Pedro Sánchez ha vuelto a condenar la “violación sistemática de los principios más básicos de los derechos humanos” que se ha visto en Ucrania. “Los crímenes de guerra cometidos por Rusia no pueden quedar impunes, España condena una vez más de manera contundente esta guerra ilegal e irracional iniciada por Putin que ha causado un gran sufrimiento y dolor a nuestros hermanos de Ucrania”, ha verbalizado. “Tenemos meses difíciles por delante, pero estoy convencido de que al final de este episodio tan terrible, la libertad y la democracia prevalecerán y superarán a la violencia y al autoritarismo”, ha concluido.