El acuerdo entre el PSOE y los partidos independentistas para la investidura de Pedro Sánchez parece que será inminente, después de que este martes ERC y los socialistas pactaran un acuerdo sobre el contenido de la ley de amnistía, y este jueves se confirmará que los republicanos han cerrado un acuerdo con PSOE para el traspaso "integral" de Rodalies. En paralelo, la cúpula de Junts per Catalunya se reúne este jueves en Bruselas para ultimar la decisión del partido sobre las negociaciones con el Gobierno.
- Pacto PSOE-ERC: una empresa para gestionar el traspaso de Rodalies y condonación de deuda autonómica
- ERC pacta con el PSOE la continuidad de la mesa de diálogo como vía para resolver el conflicto político
- Junts enfría la inminencia del acuerdo con el PSOE para la investidura
- Este es el documento del acuerdo del PSOE y ERC para la investidura
Hasta aquí el seguimiento de la actualidad de hoy sobre las negociaciones de los partidos con el PSOE de cara a la investidura de Pedro Sánchez. Mañana reanudaremos la cobertura a partir de las 5:30 horas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra Sánchez después de que ERC y el PSOE hayan hecho público el acuerdo de investidura. "Sánchez es un peligro para España", ha asegurado, a la vez que ha aprovechado para "convertir" en independentistas a todos los socialistas del Estado.
Hoy la Democracia se vende.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 2, 2023
Sánchez es un peligro para España.
El silencio del PSOE convierte a los socialistas de todas las comunidades en independentistas.
Foment del Treball ha mostrado su satisfacción después de conocer el acuerdo entre el PSOE y ERC para hacer efectivo el traspaso integral de Rodalies. La patronal ha remarcado que el pacto no solo incluye el traspaso económico, sino también de la infraestructura -vías, trenes y catenarias-, reivindicado históricamente por el Govern de la Generalitat. "Una reivindicación de que ha hecho suya desde hace años Foment del Treball y, concretamente su presidente, Josep Sánchez Llibre," dicen desde la organización empresarial.
Los presidentes autonómicos del PP se han opuesto con contundencia al acuerdo entre PSOE y ERC, ya que consideran que supone un trato preferencial cabe en Catalunya que compromete la igualdad de los españoles por la cuestión de la condonación de la deuda del FLA. En este sentido, algunos presidentes, como el andaluz Juanma Moreno, ha reclamado que también se les condone la deuda, cosa que ya se contempla al acuerdo entre republicanos y socialistas.
El acuerdo sobre el traspaso de Rodalies cerrado este jueves entre ERC y PSOE para allanar la investidura de Pedro Sánchez no será un camino sencillo, sino más bien la apertura de un proceso de negociación donde prácticamente habrá que establecer los términos del traspaso "vía a vía, estación a estación," según han detallado fuentes del Govern poco después de cerrarse el acuerdo.
"Es esto y es así", ha afirmado el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, en respuesta al mensaje de Puigdemont.
🔴 El president de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, se ha pronunciado después del acuerdo alcanzado entre ERC y el PSOE este jueves. "No cambiaremos la prudencia y precauciones que hemos mantenido hasta ahora por más prisas que algunos tengan", ha afirmado, después de que este jueves no se haya cerrado el acuerdo con los socialistas, como inicialmente se preveía.
Siempre hemos dicho que para tratar con el sistema político español todas precauciones son pocas. Nos mantenemos, y nos reafirmamos. No cambiaremos la prudencia y las precauciones que hemos mantenido hasta ahora por más prisas que algunos tengan.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) November 2, 2023
Cuca Gamarra ha afirmado este jueves que con el acuerdo de PSOE y ERC para la investidura los republicanos han conseguido "dinero, las Rodalies, la amnistía y el referéndum de autodeterminación". Por eso se ha preguntado: "¿Qué conseguirá Puigdemont? ¿Se conformará con volver a España y no rendir cuentas a la justicia o veremos más cesiones en los próximos días?" Gamarra ha lamentado que Sánchez "se gasta 15.000 millones para comprar 7 votos de ERC" y ha asegurado que "pagará con el dinero de todos este precio para que además haya una amnistía y se avance en un referéndum de autodeterminación".
El editorial de José Antich | Junqueras rentabiliza a sus siete diputados
"Esquerra se siente satisfecha con el resultado de la negociación, que le permite optimizar a sus siete diputados en el Congreso, mejorar la tesorería de la Generalitat y disponer de más recursos económicos que podrán ir, perfectamente, a enseñanza o sanidad. Es cierto que no abre ningún camino hacia el pacto fiscal, o al menos, no queda escrito en el documento como un compromiso de un posible futuro gobierno socialista."
¿Apruebas el acuerdo de investidura firmado entre el PSOE y ERC? Vota en la encuesta del día
El acuerdo entre el PSOE y ERC incluye la condonación del 20% de los 71.000 millones de euros de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) que Catalunya tiene con el Estado, y que representan unos 15.000 millones de euros. Sin embargo, el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha explicado que el mecanismo de condonación de la deuda también se extenderá al resto de comunidades autónomas que estén adscritas a este sistema, y entre las cuales se incluye: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, La Rioja y la Comunidad Valenciana.
Vox ha solicitado la "convocatoria urgente de un Consejo de Gobierno extraordinario" en las comunidades autónomas en las cuales forman parte del gobierno con el fin de "tomar medidas y un posicionamiento" ante de lo que denominan un "golpe de estado de Pedro Sánchez en connivencia con los partidos independentistas".
Parecía que el acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya estaba al caer a lo largo este jueves, con la ley de amnistía en el centro de la discusión. Pasadas las horas, así como Junts ha descartado un acuerdo definitivo, los socialistas también han afirmado que no hay espacio para el acuerdo este jueves, aunque aseguran que todavía hay margen a lo largo del viernes. A pesar de los obstáculos que se han observado en la negociación para la amnistía, el PSOE mantiene la idea de convocar el debate de investidura para la semana que viene, en el intervalo que va del martes 7 al jueves 9 de noviembre.
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha criticado el acuerdo para la amnistía y ha asegurado que el siguiente paso será convertir España en una "República Confederal Asimétrica", un modelo de Estado que ha definido como un "engendro" y ante el cual ha hecho un llamamiento a un "reagrupamiento de todos los españoles". "La tarea es complicada, pero apasionante: España y libertad. ¡Vamos a por ello!", ha afirmado.
Concretada la amnistía (decían que jamás) ahora ya sólo queda un último punto en la hoja de ruta compartida entre el separatismo y la izquierda: España como República Confederal Asimétrica (dirán que jamás, claro, hasta que digan que es "imprescindible para la convivencia")…
— Alejandro Fernández (@alejandroTGN) November 2, 2023
Los miembros de la permanent de Junts que este jueves se han trasladado a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont para acabar de ultimar el pacto con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, vuelven a Catalunya sin que todavía se haya hecho público ningún acuerdo.
El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado el acuerdo para la ley de amnistía, con la cual, ha asegurado que han conquistado "un nuevo imposible". Sin embargo, el president ha alertado de que, una vez alcanzada la amnistía, "es hora de avanzar hacia la autodeterminación". "No se cierra el conflicto porque no se puede cerrar: el conflicto se cerrará con democracia y con el reconocimiento de los derechos nacionales de Catalunya", ha afirmado.

El acuerdo entre ERC y el PSOE para el "traspaso integral" de Rodalies solo prevé, por ahora, que la Generalitat asuma la infraestructura ferroviaria de las líneas de la línea del Maresme de la R1, la línea Sant Vicenç de Calders-Barcelona de la R2 y la línea Papiol-Hospitalet-Vic-Puigcerdà de la R3.
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha valorado el acuerdo alcanzado con el PSOE y ha destacado que la amnistía supone "el reconocimiento de los excesos del Estado en la represión". Una vez se apruebe, ha afirmado que empezará "la fase de negociación política" para alcanzar la autodeterminación. "La apuesta por la negociación es primordial para avanzar en los objetivos que tiene planteados el país".
La amnistía por|para el 1O, el 9N, y la movilización popular asociada es un hito necesario para parar la persecución del movimiento independentista y rehabilitar la democracia y los derechos civiles y políticos. Supone el reconocimiento de los excesos del Estado en la represión, y nos sitúa en...
— Marta Rovira Vergés���� (@martarovira) November 2, 2023
🔴 El BNG y el PSOE han llegado a un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez con rebajas de peajes, según han confirmado este jueves fuentes de los nacionalistas gallegos a Europa Press. La ejecutiva del partido se reunirá este viernes de forma extraordinaria para analizar el principio de acuerdo alcanzado con los socialistas, donde se incluyen nuevas rebajas de peajes para el AP-9, que ahora tiene bonificado el viaje de vuelta en menos de 24 horas si se utiliza telepeaje; y para el AP-53, que une Santiago con Ourense para el tramo que tiene peaje directo a los usuarios.
El acuerdo firmado por ERC y el PSOE contempla "ratificar e impulsar el diálogo institucional entre gobiernos sobre el futuro político de Catalunya" a través de la "Mesa de Diálogo, Negociación y Acuerdo". Con todo, el acuerdo no fija ninguna fecha para una nueva reunión de este organismo, ya que Junqueras ha apuntado que corresponde a los gobiernos y no a las formaciones pactarla. La última vez que esta mesa se reunió fue a finales de julio del 2022.
ERC ha dado por satisfechas las "tres carpetas" que había reclamado para investir a Pedro Sánchez: amnistía, bienestar de la ciudadanía y también avanzar en la resolución del conflicto político. Estos tres conceptos aparecían acompañados de un tic en el atril desde el cual ha hablado Junqueras.

El documento fija los compromisos y plazos para el traspaso de como mínimo parte del R1, R2 y R3 de Rodalies a través de una nueva empresa, Rodalies de Catalunya. Esta tendrá un consejo de administración paritario entre la Generalitat y el Estado, pero la presidencia quedará en manos de uno de los representantes de la Generalitat y tendrá voto de calidad.
➡️ Consulta aquí los detalles del acuerdo que el PSOE y ERC han firmado este jueves. El documento detalla los puntos del acuerdo, que han explicado de forma paralela en sendas ruedas de prensa al presidente de ERC, Oriol Junqueras, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, desde Barcelona.
El acuerdo que han cerrado PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez, incluye el traspaso de Rodalies, para lo cual se creará una empresa bajo el nombre de Rodalies Catalunya, con un consejo de administración paritario integrado por el Estado y la Generalitat, pero con un presidente nombrado por el Govern.
El presidente afirma que la negociación tendrá que ir acompañada de "nuevas garantías que tienen que reforzar una resolución democrática de un conflicto, con una verificación, un seguimiento del proceso de resolución del conflicto político."
"Es una amnistía que nos tiene que obligar a implicarnos en esta segunda fase de negociación para alcanzar la autodeterminación y avanzar hacia el referéndum", apunta Aragonès.
"La amnistía no es un punto final, no se cierra el conflicto porque no se puede cerrar, el conflicto se cerrará con democracia, reconociendo los derechos nacionales de Catalunya," advierte Aragonès.
El presidente del Govern, Pere Aragonès, reivindica el acuerdo de ERC con el PSOE en su intervención en un acto en Barcelona. "Hemos conquistado un imposible, hoy Catalunya avanza", afirma, y destaca que la amnistía "tiene que permitir ir más allá de las caras más públicas" y tiene que incluir a todas las personas represaliadas "desde el 9 de noviembre al 1 de octubre".
Acaba la comparecencia de Oriol Junqueras.
Con respecto a la inclusión de un mediador o relator como garantía del cumplimiento de los acuerdos con el Gobierno, Junqueras afirma que tendrá que ser "alguien de reconocido prestigio" que tendrá como objetivo "acompañar, velar y servir para avalar acuerdos, metodologías y cumplimientos".
El líder de ERC no fija una fecha límite en las negociaciones para la mesa de diálogo. "No es una cuestión de tiempo, es una cuestión de fuerza democrática", defensa, recordando los casos del Quebec o de Irlanda del Norte a la hora de ligar "los objetivos a la legitimidad democrática".
Preguntado sobre qué espera de Junts per Catalunya y si cree que alcanzará un acuerdo con el PSOE, Junqueras dice: "Querríamos que todo el mundo colaborara tanto como fuera posible, queremos pensar que todo el mundo se comprometerá y ayudará". El líder republicano apunta a la amnistía y otras medidas como medidas "buenas para el conjunto del país".
Junqueras asegura que el acuerdo firmado con el PSOE es de legislatura, y evita confirmar si, a cambio, ERC se ha comprometido a dar apoyo a los presupuestos del Gobierno. "La continuidad o no de la legislatura dependerá de que esta voluntad de llegar a acuerdos se mantenga", afirma.
Junqueras aclara que el Gobierno condona los 15.000 millones de euros del FLA, que, en caso de que el Gobierno los hubiera tenido que pagar, "habrían representado unos 1.300 millones de euros en intereses", de manera que hay una condonación y un "ahorro".
"Quien tiene que negociar en nombre de Catalunya es el Govern de Catalunya, y no otros partidos", apunta Junqueras, que defiende que "la mesa tiene que ser un espacio de negociación entre gobiernos".
Junqueras también informa de que se reanudará la mesa de diálogo, hecho que considera "una demostración de que el Gobierno reconoce la existencia de un conflicto político".
Sobre el traspaso de Rodalies, Junqueras detalla que "se traspasará el servicio, que se creará una empresa pública donde habrá una participación mayoritaria del Govern de Catalunya, que también nombrará al presidente de la empresa". Por otra parte, dice que hay un compromiso por parte del Gobierno de aportar "los recursos necesarios para garantizar el buen funcionamiento de la red".
Con respecto a la reducción del déficit fiscal Junqueras subraya que "se ahorrarán en los próximos años 1.300 millones de euros". Por otra parte, afirma que hay un compromiso de invertir "1.600 millones de euros para garantizar despliegue adecuado de los Mossos d'Esquadra".
"Estamos aquí para trabajar por Catalunya y cada vez que podemos aportar cosas positivas en la democracia de nuestro país estamos seguros de que es bueno para el conjunto de la sociedad", afirma Junqueras.
"Son recursos que podremos poner al servicio de la gente y en el ámbito de la promoción económica y el tejido productivo", dice Junqueras respecto del dinero que "ahorrarán" con la condonación del FLA.
Junqueras reivindica que el Gobierno asumirá 15.000 millones de euros del FLA
"Hoy gana Catalunya", afirma Junqueras, que explica que la amnistía incluirá "a todo el mundo".
Empieza la rueda de prensa de Esquerra Republicana
Sobre el acuerdo para el traspaso de Rodalies, Bolaños explica que habrá plazos y financiación, y que la empresa que se creará "gestionará de forma compartida entre la administración del estado y la Generalitat de Catalunya".
El ministro Bolaños evita pronunciarse sobre las negociaciones con Junts y promete que lo explicarán cuando se cierre. "Reitero que las negociaciones siempre son discretas y cuando hay acuerdos se explican y se publican con todos los detalles".
Sobre la cuestión económica, Bolaños explica que se permitirá que "Catalunya pueda volver a financiarse en los mercados", una medida que se extenderá al resto de comunidades autónomas, y que también habrá financiación específica para los Mossos o los órganos judiciales catalanes.
El ministro de la Presidencia informa que el acuerdo con ERC incluye "el traspaso de Rodalies a la Generalitat y la mejora de los recursos públicos a Catalunya". Sobre el primer punto, explica que se constituirá una nueva empresa: "Rodalies Catalunya"
Bolaños afirma que, la ley de amnistía todavía se está "ultimando" con otras formaciones políticas, y asegura que su objetivo es "devolver a la política que nunca tendría que haber salido de esta"
Bolaños, recordando las palabras que los socialistas han repetido en las últimas semanas, asegura que serán totalmente "transparentes" en la explicación de los acuerdos. "Lleva mejoras para la sociedad y ratifican una apuesta clara por el diálogo como forma de resolver conflictos", afirma.
Bolaños agradece a ERC su "compromiso con la gobernabilidad y la estabilidad del país".
Bolaños informa de que se ha suscrito un acuerdo con ERC para la investidura de Pedro Sánchez. "Es un acuerdo que nos acerca a un gobierno progresista", destaca.
Salvador Illa da paso al ministro Fèlix Bolaños.
"La inmensa mayoría de catalanes apuesta por el reencuentro pleno, y eso es posible porque hay una mayoría en el Congreso del Diputados que así lo avala", subraya Illa.
"Los catalanes, igual que el conjunto de españoles somos gente de concordia. Queremos avanzar y que nuestras vidas se desarrollen en paz", dice Illa, que asegura que está "emocionado" por el inicio de una "nueva etapa" con la cual se deja atrás "años de resentimiento, ausencia de diálogo y desacuerdo".
Illa afirma que los acuerdos son una "oportunidad para seguir avanzando en el camino de la convivencia y la normalización política en Catalunya".
Salvador Illa expresa la "satisfacción" para encontrarse "más cerca" de la investidura de Pedro Sánchez. "Con este tipo de acuerdos actuamos con realismo, determinación y valentía para evitar un gobierno de la derecha y la extrema derecha", afirma.
🔴 Empieza la rueda de prensa del PSC
Dentro de pocos minutos empezarán las ruedas de prensa del PSC y de ERC para explicar el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones.
Fèlix Bolaños y Oriol Junqueras han firmado en nombre del PSOE y ERC el acuerdo entre ambas formaciones para la investidura de Pedro Sánchez.

Un periodista en Bruselas informa que se desmonta el atril que se había preparado para una comparecencia del president Carles Puigdemont.
Los técnicos del hotel Thon desmontan la sala de prensa preparada para la comparecencia de Puigdemont. Nos dicen "igual mañana". pic.twitter.com/e9qoiAEPwS
— Lluís Tovar (@lluistovar6) November 2, 2023
Mientras que ERC ha anunciado que ya ha cerrado el acuerdo con los socialistas, Junts mantiene las exigencias sobre los "flequillos", que afectarían, en parte, a la ley de amnistía. Esta tarde hay prevista una comparecencia del presidente de ERC, Oriol Junqueras, para anunciar el acuerdo, mientras que un cuarto de hora antes será el primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, los que comparecerán ante la prensa. Sin embargo, Junts todavía no ha anunciado ninguna convocatoria a la prensa y sigue negociando.
🔴 El acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez no está cerrado, al menos en lo que se refiere a las negociaciones con Junts. Así lo aseguran diferentes fuentes de este partido consultadas por ElNacional.cat después de que esta mañana se haya reunido la permanente de su dirección en Bruselas en un encuentro encabezado por el president en el exilio, Carles Puigdemont. En medio de una mañana de nervios por la sucesión de reuniones y anuncios de acuerdos entre PSOE y ERC, Junts insiste en que las negociaciones continúan.
ERC someterá a las bases este viernes el acuerdo para la investidura. La consulta interna será telemática y la militancia republicana podrá votar entre las 10 y las 18 horas de mañana, según ha adelantado la ACN. El partido ha enviado un correo a las bases de la formación a las 15:30 horas para informar de la consulta, pero sin concretar cuál será la pregunta que tendrán que responder.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reiterado la petición a Sánchez para que convoque elecciones antes de pactar con el independentismo y ha advertido que la amnistía podría "truncar la mejor etapa de la historia de España". "Tendremos un presidente del gobierno en libertad condicional", ha augurado en un acto con Aznar.
Pedro Sánchez valora más el poder que su propia palabra. Si sus principios no le llegan para gobernar tiene otros. pic.twitter.com/oVqM3sPLT4
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 2, 2023
En la misma línea que Alegría, el Director de Gabinete de Sánchez en Moncloa y diputado socialista, Óscar López, ha reprochado a Aznar que mintiera "con la guerra de Irak y los atentados del 11M", y lo ha acusado de mentir de nuevo con sus acusaciones a Sánchez. "Resulta patético que, quien ha sido Presidente, aparezca siempre y sólo para sembrar odio y discordia", ha lanzado.
Esto es intolerable.
— Oscar López Agueda (@oscarlopeztwit) November 2, 2023
El mismo que mintió gravemente a los españoles con la guerra de Irak y los atentados del 11M, vuelve a mentir con gravedad e irresponsabilidad.
Resulta patético que, quien ha sido Presidente, aparezca siempre y sólo para sembrar odio y discordia. https://t.co/YqvOfFOTHR
Después de que el expresidente Aznar haya afirmado que Pedro Sánchez es un "peligro para la democracia" varios cargos del gobierno han salido en su defensa y le han reprochado a Aznar sus "mentiras" en la guerra de Irak de 2003 o tras los atentados del 11M en Madrid. "Aznar siempre ve armas de destrucción masiva y grandes amenazas donde solo hay mentiras" ha indicado la ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, que ha tildado de "gigantesca desfachatez" sus declaraciones.
Aznar siempre ve armas de destrucción masiva y grandes amenazas donde sólo hay mentiras. Es de una gigantesca desfachatez. Aznar echado al monte: un peligro. pic.twitter.com/C5S2O4GOGj
— Pilar Alegría (@Pilar_Alegria) November 2, 2023
El sindicato de maquinistas Semaf ha rechazado el acuerdo de investidura entre PSOE y ERC para el traspaso "integral" de Rodalies y no descarta que haya movilizaciones. El 7 de noviembre hay convocada una reunión de urgencia del comité general de Renfe para establecer "la hoja de ruta a seguir".
UGT ha pedido este jueves a los gobiernos catalán y español la "máxima información, transparencia y participación" sobre el traspaso de Rodalies, anunciado este jueves en el marco de las negociaciones entre ERC y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez. En un comunicado, el sindicato reclama que los dos ejecutivos informen con la "máxima celeridad" sobre este anuncio.
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el ministro de la presidencia, Félix Bolaños, harán una comparecencia conjunta esta tarde a las 17:00 horas en Barcelona.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido este jueves que "suceder" a Pedro Sánchez, es una "urgencia vital" para España ante las negociaciones que está llevando a cabo con los independentistas y que se recogerán en la Ley de Amnistía, que ve como "la humillación mayor" en España" en sus siglos de historia. Después de dejar claro que el PP es un "partido muy fuerte" en este momento, ha prometido que actuará cumpliendo con su deber "sin miedo" al hecho de que los acusen de "tensionar" en la calle.
La Constitución española establece en el artículo 90 un plazo máximo de dos meses para que el Senado tramite proyectos de ley que vienen del Congreso, que el PP no podrá ampliar a pesar de su propuesta de reforma de Reglamento de la Cámara Alta que busca eliminar el procedimiento de urgencia en la proposición de ley de la amnistía para intentar dilatarla el máximo posible.
🔴 El Consejo General del Poder Judicial ha convocado para el próximo lunes 6 de noviembre, a las 19.00 horas, un Pleno extraordinario, a petición de 8 vocales, para debatir y, si hay que adoptar una declaración institucional en relación con la eventual amnistía.
🔴 La cúpula de ERC ya ha dado luz verde al acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. Si bien la militancia republicana ahora tendrá que avalar el pacto en una consulta. La ejecutiva nacional de ERC se ha reunido telemáticamente este mediodía y ha dado su visto bueno al acuerdo con los socialistas, cuyos detalles serán explicados esta tarde a las 17:15 horas.
CCOO ha reclamado este jueves la convocatoria de la Mesa sobre Rodalies y Regional para hablar del traspaso integral de Rodalies acordado hoy por ERC y el PSOE dentro de las negociaciones por la investidura de Pedro Sánchez. El sindicato ha evitado valorar cómo este traspaso puede contribuir a mejorar el servicio, pero ha advertido que es uno "complejo y cargado de interrogantes" que antes hay que aclarar, añade.
La cúpula de Junts está reunida en Bruselas para decidir la postura de cara a la investidura de Sánchez, que tiene como paso previo el registro en el Congreso de los Diputados de la proposición de ley de la amnistía.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha criticado este jueves a los ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que han solicitado un pleno urgente de este organismo para que se manifieste contra la todavía hipotética ley de amnistía. Robles ha afirmado que los firmantes de la petición "no son los más adecuados para dar lecciones de constitucionalidad" porque actúan con el mandato caducado y, por lo tanto, "son los primeros que están incumpliendo la Constitución".
El secretario autonómico del PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, ha asegurado este jueves que entiende las "dudas" y las "discrepancias" que puede haber sobre la amnistía, ya que, según ha admitido, se trata de "un asunto muy complejo para este país", si bien ha pedido confianza en el Ejecutivo central.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que se estudiará en el futuro el "suicidio colectivo" que ha llevado a cabo al PSOE por la "ambición del sanchismo", en alusión al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para conceder una amnistía a "golpistas y corruptos".
Vox también ha registrado una propuesta de reforma del Reglamento del Senado con la cual busca dar la potestad a la Presidencia de la Cámara para suspender la tramitación de los proyectos de ley que no tengan informes preceptivos, como el de la ley de amnistía pactada entre el PSOE y los partidos independentistas.
A estas alturas, Carles Puigdemont y la cúpula de Junts están reunidos en Bruselas para decidir si valida el acuerdo con el PSOE para investir a Pedro Sánchez.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha solicitado por carta al presidente regional y secretario general del PSOE en la comunidad autónoma, Emiliano García-Page, que pare el "enorme despropósito" que supondría la aprobación de una ley de amnistía para los encausados por el procés catalán. "Solo tú puedes hacerlo", ha asegurado Núñez.
El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha alertado este jueves que Pedro Sánchez, es "un peligro para la democracia constitucional" y ha hecho un llamamiento a actuar y movilizarse desde su ámbito de responsabilidad porque "se han atravesado todas las líneas rojas". "Eso se llama abrir una crisis constitucional sin precedentes en el país. Por eso, la apelación a la responsabilidad en este momento", ha afirmado Aznar.
El documento político final que Podemos somete a votación de sus bases subraya que la organización no se disolverá en otro partido, en clara alusión a Sumar, y reafirma su apuesta que la ministra de Igualdad, Irene Montero, al frente del departamento. También enfatiza su voluntad de mantener su "identidad diferenciadora" dentro de la izquierda y advierte que los votos de los representantes de Podemos en las instituciones durante la legislatura "se tienen que negociar y nunca se regalan".
El PSOE ha confirmado que hay un emisario del partido en Bruselas, a pesar de que, no se tiene constancia que esté a la reunión de la cúpula de Junts, según ha informado TV3.
El presidente Pere Aragonès ha suspendido su agenda este jueves para centrarse al 100% en las negociaciones con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
El coordinador de Jueces por la Democracia en Catalunya, Carlos Pascual, ha considerado que los ocho vocales del Consejo Superior del Poder Judicial que han firmado una declaración contra la amnistía se están "extralimitando" porque "están interviniendo en el debate político". Lo ha dicho en una entrevista en RAC1 en que ha criticado que posicionen en contra de una ley que todavía no está redactada: "Es poco riguroso y poco adecuado, para una alta institución del Estado".
El diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha afirmado este jueves que el acuerdo sobre una ley de amnistía para los encausados del procés responde a los "esfuerzos de todas las partes" por "enterrar un conflicto político". "Es algo del que toda la sociedad española se tiene que enorgullecer", ha dicho este jueves a la prensa en el Congreso.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, comparecerá esta tarde, en torno a las 17:00 horas, desde la sede del partido.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hablado sobre la investidura y el posible acuerdo entre PSOE y Puigdemont. En este sentido, ha lamentado que "una persona que está fugada decida cuál será el gobierno de nuestro país parecía imposible hace unos años". Feijóo ha asegurado que trabajará al máximo "para que esta anomalía dure un tiempo muy corto a nuestra democracia".
El expresidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha afirmado que una eventual ley de amnistía no es "una salida perfecta" y esta cuenta con apoyo de la mayoría de la militancia socialista. Puig ha sostenido que la opción de la amnistía es mucho mejor que otras, un hecho que cree que el Partido Socialista "entiende muy mayoritariamente".
La futura ley de amnistía que última al PSOE con los grupos independentistas, abarcará diez años, desde la preparación en 2013 de la consulta del 9-N hasta la actualidad, e incluirá a los encausados por los desórdenes del Tsunami Democràtic y los CDR entre los beneficiados de la medida, según han explicado fuentes parlamentarias conocedoras de la negociación.
Izquierda Unida reúne este jueves en su Coordinadora Federal, su máximo órgano ejecutivo, para abordar la propuesta de consulta en sus bases para confirmar el apoyo a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y también una eventual presencia de la formación en el futuro gobierno de coalición.
El líder de Ciudadanos en Catalunya, Carlos Carrizosa, ve como una "locura" que se entregue al "separatismo golpista impune" la infraestructura de trenes de una parte del Estado. Así lo ha dicho en un mensaje a través de su cuenta a X, donde ha advertido que "aislarán la red estratégica y el servicio no mejorará".
Entregar al separatismo golpista impune la infraestructura de trenes de una parte del Estado es una locura. Aislarán una red estratégica y el servicio no mejorará. Cuando siga funcionando mal o peor, dirán que España no da medios para gestionar bien las competencias traspasadas. pic.twitter.com/3XpX6utvl6
— Carlos Carrizosa (@carrizosacarlos) November 2, 2023
🔴 La ejecutiva de ERC se reúne telemáticamente este mediodía para decidir el apoyo definitivo a la investidura de Pedro Sánchez.
El president Carles Puigdemont tenía prevista una conferencia de prensa a las 12:30 horas desde Bruselas, pero parece que, de momento, se retrasa.
El negociador de Sumar, Jaume Asens, considera que uno de los escenarios "posibles" es que la ley de amnistía entre en el Congreso, aunque no haya un acuerdo global sobre el suyo contenido con Junts y que se acabe de negociar en el trámite parlamentario. "No es el escenario deseable. Estaríamos sacando la pelota adelante, pero no creo que se tenga que dramatizar. Si no hay un acuerdo de última hora, es un escenario que se podría producir", ha dicho en una entrevista en TV3.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que una eventual ley de amnistía será un "golpe en los cimientos de la independencia del poder judicial" que "convertirá en represor en el Tribunal Supremo". "Debilitará nuestro estado de las autonomías, incrementando los privilegios de una minoría política y acabando con la igualdad de los españoles", ha afirmado.
El PP prepara una reforma del reglamento del Senado, donde tiene mayoría absoluta, para modificar el artículo que regula los proyectos de ley declarados "urgentes" por el Gobierno o el Congreso. La modificación de este artículo del reglamento busca atribuir a la Mesa la facultad de decidir "a cada caso" sobre la "pertinencia" de la tramitación urgente de una proposición de ley, hecho que permitiría a los populares alargar y entorpecer la tramitación de la ley de amnistía.
El president Carles Puigdemont se reúne este jueves con la cúpula de Junts en Bruselas para ultimar la decisión del partido sobre las negociaciones con el PSOE. Según ha adelantado Rac 1, los socialistas también han enviado a un negociador a la capital belga.
El PSOE y ERC han cerrado un acuerdo para el traspaso de Rodalies este jueves. Se trata de una de las carpetas pendientes para llegar a un pacto global sobre la investidura de Pedro Sánchez. Los republicanos aseguran que el documento pactado hace referencia a un "traspaso integral" por fases e incluye vías, trenes y recursos.