Catalunya como ejemplo ante el resto de comunidades autónomas, seis meses después de la llegada del PSC al Govern de la Generalitat. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aterrizado este jueves por la mañana en Sant Boi de Llobregat para explicar que "Catalunya es el mejor ejemplo" para reivindicar los buenos resultados que puede aportar la cooperación entre administraciones, como demuestra, según ha asegurado Sánchez, la Ley de Vivienda, "que funciona allí donde se aplica". Desde este municipio del cinturón de Barcelona, Sánchez ha replicado a la oposición del PP a aplicar esta ley haciendo "un llamamiento a todos los gobiernos regionales para que apliquen la Ley de Vivienda de una vez por todas".

Acompañado por el president de la Generalitat, Salvador Illa, y la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret -que ostentan también las dos máximas responsabilidades en la cúpula del PSC-Sánchez ha visitado una promoción de 40 viviendas en Sant Boi y ha cargado contra "el boicot que hacen algunas administraciones" a esta ley aprobada en las Cortes españolas. Desde que se aprobó, los gobiernos del PP se han negado a aplicarla. De hecho, también el anterior Govern de la Generalitat y el Parlament de Catalunya decidieron llevarla al Constitucional por invasión de competencias.

"Catalunya demuestra la importancia de actuar de manera coordinada y complementaria", ha asegurado el presidente español ante un sonriente Salvador Illa, que esta mañana ha colgado un éxito a su estrategia de normalización de Catalunya. Sánchez ha llamado a "arrimar el hombro y trabajar juntos, por encima de las siglas." No obstante, las siglas no eran precisamente hoy el problema, dado que todas las administraciones presentes en el acto, tanto el Gobierno como el Govern, como la Diputación de Barcelona o el ayuntamiento de Sant Boi, están en manos socialistas.

Solares por vivienda de protección

También Illa ha subrayado la necesidad de apostar por la "colaboración y no confrontación". "Cuando se trabaja juntos los efectos positivos se multiplican", ha enfatizado. El president de la Generalitat ha anunciado que el próximo Consejo Ejecutivo aprobará la primera convocatoria de la reserva pública de solares para construir vivienda de protección oficial, en colaboración entre administraciones y con iniciativa privada. Ha adelantado que habrá dos este año de convocatorias. Asimismo, ha anunciado la modificación de una serie de artículos de la Ley de Urbanismo para agilizar trámites, con el objetivo de construir más y más rápido, con la creación de una licencia administrativa básica que permitirá agilidad en la construcción de vivienda público.

Illa ha insistido en poner estas iniciativas como ejemplo de las políticas que optan por la "prosperidad compartida" ante los que optan por un modelo "de acumulación insolidaria".

El presidente español ha aterrizado en Catalunya acompaña de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodriguez, mientras que parte del Gobierno también ha participado a la visita a la consellera de Territori, Sílvia Paneque.