El franquismo sigue vivo. Por lo menos, la gente que lo añora. 86 años después del fin de la Guerra Civil, todavía hay entidades y personas que reivindican y defienden la figura de Francisco Franco. Y ahora ha emergido una plataforma que se dedica abiertamente a ensalzar al dictador para contrarrestar los actos impulsados por la Moncloa en motivo del 50º aniversario de la muerte de Franco. “Como decía el caudillo, ellos lo tienen todo menos la razón, nosotros tenemos la razón. Y aquí estamos para intentar luchar en contraposición a los actos que planifique el Gobierno”, ha subrayado Álvaro Romero, impulsor de la Plataforma 2025. Y este 1 de abril, coincidiendo con el final de la Guerra Civil, partidarios y entidades defensoras de Franco se han reunido en Madrid para celebrar “sin miedo, sin complejos ni medias tintas” el día en el que “triunfó la España que se negó a desaparecer bajo las garras del totalitarismo que hoy ha vuelto a la escena” y “recuperó la paz, la estabilidad y la libertad que la izquierda reaccionaria le había arrebatado” (por cierto, esta mañana un diputado de Vox también ha celebrado el triunfo de Franco en el parlamento balear).
Son palabras que ha pronunciado Javier García Isac, que ha hecho un discurso cuestionando la Transición y arremetiendo con dureza contra el PSOE. “Ahora los verdugos nos dicen a quién debemos honrar y a quién debemos homenajear, estoy de pata”, ha verbalizado frente a unas 80 personas y alguna camiseta con la bandera franquista. En la entrada, los asistentes eran recibidos por símbolos de la dictadura y un puñado de banderas del águila y de la Falange. Y no se ha quedado aquí. “Casi 90 años después, los mismos que provocaron aquella tragedia, los herederos ideológicos de quienes sembraron el odio y la sangre, quieren borrar esta fecha de nuestra memoria colectiva y pretenden reescribirse la historia para convertir a los verdugos en víctimas y a los libertadores, en tiranos”, ha reiterado, obviando, entre muchas otras cosas, la persecución a la disidencia política y la negación de derechos que promovió el régimen de Franco.
Asimismo, ha pedido que se ilegalice al PSOE: “La existencia de España es incompatible con la existencia del PSOE, tenemos que pelear por esa ilegalización”. “Tuvimos una generosidad inmensa dejando que se reintegraran a la vida política [en la Transición]”, ha sostenido. “Cometimos un inmenso error permitiendo que el PSOE, un partido criminal con las manos manchadas de sangre y culpable de la Guerra Civil, se reincorporara a la vida política, qué ingenuos fuimos”, ha insistido. “El general Franco gana por goleada a los miserables del PSOE”, ha añadido más tarde. “Mientras izquierda reivindica lo peor de nuestra historia, nosotros seguiremos defendiendo lo mejor. Más que reivindicar el pasado, estamos reivindicando la verdad, la que quieren manipular los que provocaron la Guerra Civil”, ha remachado. Al final del acto, ha sonado el himno de España, que ha estado coreado por los asistentes con la letra franquista que elaboró José María Pemán en 1928 por encargo de José Antonio Primo de Rivera y que se continuó utilizando durante el franquismo. Al final de todo, los asistentes han cerrado la conmemoración con gritos desacomplejados a favor de Franco y salutaciones fascistas.
“Sería más honrado llamarle Jack el Destripador que Lluís Companys”
Todavía hay más. Javier García Isac también ha hablado de Lluís Companys. Se ha referido al que fue president de la Generalitat entre 1936 y 1940 y fue fusilado por el régimen de Franco (siendo el único presidente de un gobierno elegido democráticamente que murió ejecutado), como “carnicero de Montjuïc”. “Sería más honrado llamarle Jack el Destripador que Lluís Companys”, ha añadido. Por cierto, Juan Chicharro, el presidente de la Fundación Francisco Franco, ha cargado contra la ley de memoria democrática aprobada hace un par de años y ha reprochado que “impone una verdad histórica por ley, algo que no sucede ni en Corea del Norte” y “cercena derechos fundamentales de las personas”.
“No nos acobardan ni sus cancelaciones, ni sus multas, ni los muros de sus cárceles”
Todo esto llega después del manifiesto impulsado por la Plataforma 2025, que es un canto a favor del franquismo. “Nosotros, españoles agradecidos a Francisco Franco, queremos alzar nuestra voz”, empieza el texto, que presenta al dictador como un “soldado heroico”, la “espada más limpia de Europa”, un “cristiano ejemplar” que “propició la verdadera reconciliación entre los españoles” y un “hombre bueno” que “murió perdonando y pidiendo perdón”. El manifiesto, firmado por 1.500 personas, elogia que Franco “levantó” España a lo largo de una “próspera y prolongada paz como jamás ha vivido” y con una administración “honrada, austera y eficaz” que colocó al estado al “mismo nivel de las naciones más avanzadas del mundo”. Las entidades promotoras niegan que Franco ejecutara a nadie a pesar de las múltiples evidencias históricas que lo acreditan.
“Fue también un Estado social, sin el odio y el parasitismo de izquierda, dirigido a proteger y dignificar a los trabajadores españoles [y que pretendía] propiciar la paz, la prosperidad y el bien común”, añade el manifiesto. El documento acaba plantando cara a la ley de memoria democrática y a la voluntad del Gobierno de poner fin a la exaltación del franquismo. “No nos acobardan ni sus cancelaciones, ni sus multas, ni los muros de sus cárceles. Ni siquiera sus cunetas, a las que querrían volver a arrojarnos si pudieran”, concluye.
Envían un libro que habla de los “50 años de mentiras” sobre Franco a los 350 diputados del Congreso
La misma plataforma ha enviado a los 350 diputados del Congreso un libro titulado 50 años de mentiras sobre Francisco Franco. Según defiende la entidad, es una obra que “desmonta, punto por punto, las falsedades históricas construidas en torno a la figura de Franco” con la voluntad de “defender la verdad frente a la manipulación”. Ante esta acción, Esquerra Republicana denuncia la “inacción” de la Moncloa “frente a la apología del franquismo” y exige respuestas sobre las “medidas para disolver” la Fundación Francisco Franco y “prevenir actos similares en el futuro”. “Esta nueva exaltación del franquismo no es un hecho aislado, sino la continuación de una tendencia peligrosa que se repite año tras año con total impunidad, mientras el Gobierno sigue sin tomar medidas efectivas”, lamenta el diputado Francesc-Marc Álvaro, que considera que esta “permisividad” del Gobierno es una “humillación para las víctimas del franquismo y un retroceso en la lucha por la memoria democrática”.