La culminación del pleno sobre las incidencias al servicio de Rodalies, que ha acabado con la reprobación de Sílvia Paneque y el Parlament pidiendo al president de la Generalitat, Salvador Illa, aparte del visto bueno de la cámara al traspaso pactado entre los socialistas y Esquerra Republicana ha sido supervisado por representantes de la plataforma Dignitat a les ViesVías, que han seguido de cerca los resultados de las votaciones. Hace solo unos días, las plataformas de usuarios organizaron varias manifestaciones al mismo tiempo en diferentes puntos de Catalunya donde las incidencias se han convertido en una constante y hoy, su portavoz, Anna Gómez, ha asegurado que los usuarios están colapsando, ya no les queda la paciencia en que el Govern les pide para ver las mejoras y cada vez están más "enfadados y rebeldes".
Reclaman una reunión con Adif: "Que se sienten en la mesa"
Tras agradecer que se haya mejorado la relación con la consellera Sílvia Paneque, que hoy ha sufrido un importante aviso en la cámara por parte de la oposición y con la abstención de ERC (los comunes le han mantenido la confianza), asegurando que se ha devuelto una persona "accesible", los usuarios piden ir mucho más allá: "Queremos a más gente trabajando a las estaciones del Corredor Sud, necesitamos más pantallas con información y una mejor accesibilidad". Y también ha aprovechado para reclamar desde la sala de prensa del Parlament (donde han comparecido invitados para los grupos parlamentarios de Junts, ERC, PP, comunes y la CUP), una reunión con representantes de la Generalitat y también de Renfe (con quien ya se han encontrado aunque sin detectar ningún cambio ni mejora) pero sobre todo Adif: "Queremos que se sienten en la mesa". Gómez ha asegurado que los usuarios, ante la complicadísima situación que se vive diariamente al servicio, advirtiendo que vendrán más movilizaciones.
Ante este aumento de las incidencias, el Parlament ha aprobado una propuesta de resolución en la cual se pide al Govern elaborar un protocolo para maquinistas y el personal de atención presencial de las estaciones para que haya una mejor comunicación con los usuarios, que en estos momentos es muy pobre. El objetivo es que esta pase a "ser fluida, comprensible y eficaz". La propuesta de los comunes, que reclamaba llevar a cabo las actuaciones necesarias para garantizar "una información veraz, inmediata, continúa y fiable sobre el servicio ferroviario en las estaciones, a la megafonía, a las pantallas, a los trenes, a las redes y a las aplicaciones", a través de una unificación de los servicios y canales de información con una aplicación.