Este miércoles se activa la cuenta atrás para una posible repetición electoral con la firma del presidente del Parlament, Josep Rull, que certificará a través de una resolución la imposibilidad de poder proponer un candidato a la investidura durante los primeros 10 días hábiles posteriores a la constitución de la cámara que fija la ley. De esta manera, se producirá un acto similar al de una investidura fallida y empezará así el plazo de dos meses para que se presente un candidato con los apoyos necesarios para ser elegido presidente de la Generalitat. El tiempo acaba el próximo 28 de agosto, si en esta fecha no hay presidente, Catalunya tendrá que volver a las urnas el 13 de octubre. La sesión plenaria la arrancará este miércoles a las 11:00 horas la mañana el mismo Rull, leyendo la resolución que formaliza este acto equivalente y que pone en marcha el calendario hacia el 26 de agosto. Una vez acabe la lectura, los grupos parlamentarios podrán intervenir durante 5 minutos, por orden de menor a mayor.
El líder del PSC, Salvador Illa, se ha comprometido a dialogar "de buena fe" durante los próximos dos meses para conseguir los apoyos necesarios para su investidura. Durante su intervención en el marco del pleno que ha activado la cuenta atrás para una investidura o una repetición electoral, Illa ha asegurado que, hasta el 26 de agosto, negociará "activamente, metódicamente, respetuosamente y sin prisas y sin pausas".
✍ El Parlament activa la cuenta atrás electoral: sin investidura en dos meses, nuevos comicios. El presidente del Parlament, Josep Rull, ha reunido este miércoles el pleno de la cámara para dar cuenta de la imposibilidad de proponer un candidato a la investidura de la Generalitat dentro del plazo de diez días hábiles que marca la ley con posterioridad en la constitución del Parlament. De esta manera, con un acto equivalente a una investidura fallida, la cuenta atrás para evitar una repetición electoral se ha puesto en marcha y los partidos tendrán que intentar llegar a un acuerdo antes del 26 de agosto para que no haya nuevos comicios el 13 de octubre.
El pleno de investidura fallida ha estado cargada de simbolismo. Aparte, de las fotografías de Aurora Picornell, en el escaño del diputado de ERC, Ruben Wagensberg, se ha colocado una camiseta con el lema 'Játiva renace de las cenizas', que otros diputados independentistas se han puesto en anteriores sesiones constitutivas "como gesto antirrepresivo", han explicado fuentes republicanas. También se han colocado lazos amarillos en los escaños de Carles Puigdemont, y del exconseller Lluís Puig.
Los diputados de Junts, ERC y la CUP han mostrado desde sus escaños imágenes de Aurora Picornell después de que el presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senne (Vox), arrancara fotos de esta sindicalista balear durante un debate de una ley, la semana pasada.

✍ Junts reitera la apuesta para investir a Puigdemont y se remite al acuerdo con el PSOE en Bruselas. Junts ha vuelto a apostar por un Govern liderado por Carles Puigdemont y sitúa el acuerdo con el PSOE en Bruselas o el pacto para investir Pere Aragonès como muestra que este acuerdo es posible. "Si conseguimos cerrar el acuerdo de Bruselas cuando partíamos de posiciones muy alejadas, aquí a pesar de desencuentros entre compañeros de trinchera, un pacto tendría que poder ser una realidad más que efectiva", ha asegurado.
En su intervención este miércoles al pleno, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha comunicado al pleno la "imposibilidad" de presentar a un candidato delante del hemiciclo en el plazo inicial de 10 días después de la constitución del Parlament, después de haber hecho una ronda de consultas con todos los representantes de los partidos políticos.
✍ ERC se sacude la responsabilidad de una posible repetición electoral y traslada la presión a Junts y PSC. "Les exigimos la responsabilidad de postularse tantas veces como haga falta, abocarnos al 13 de octubre, está solo en sus manos". Así de tajante hacia el PSC y Junts per Catalunya se ha mostrado al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, en su intervención en el pleno del Parlament, que ha servido para poner en marcha la cuenta atrás para una repetición electoral en octubre ante la falta de candidatos.
El Parlament activa el reloj para evitar una repetición electoral en Catalunya, que se confirmará si las formaciones políticas no consiguen llegar a un pacto antes del 26 de agosto.
🔴 Se levanta la sesión del pleno de investidura fallida en el Parlament Catalunya.
Salvador Illa advierte que estos 2 meses trabajará "activamente, metódicamente, respetuosamente, sin prisas y sin pausas y de forma dialogante" para conseguir un pacto. "Por eso pedí tiempo al presidente del Parlament para hacer las cosas bien hechas". El líder del PSC se dirige a los ciudadanos para recordar que se compromete a dar soluciones y llegar a acuerdos.

Salvador Illa asegura que por con respeto a los ciudadanos de Catalunya "intentaré por todos los medios que haya investidura y se evite una repetición electoral, pero para hacerlo la única posibilidad es un pacto progresista". El socialista advierte que su actitud no será la de esperar "no es el camino que seguiré, quiero un pacto progresista sólido, ambicioso, un pacto de esperanza e ilusión por Catalunya. Un pacto entre PSC, ERC y Comuns".
El líder del PSC, Salvador Illa, no responde a ninguna de las alusiones que lo han hecho el resto de diputados. "Hoy, no toca".
Batet apunta que evitar una repetición electoral es una responsabilidad compartida. "Desde Junts haremos todo el posible para que haya un acuerdo para convertir Carles Puigdemont en presidente. Por nuestra parte pondremos la mejor actitud, agotaremos todas las vías posibles y nos arremangaremos para tener el Govern que Catalunya merece", concluye.
Batet recuerda que el Jaume Collboni no ganó las elecciones municipales, y es alcalde, ni Pedro Sánchez y es presidente "gracias a los votos de Junts per Catalunya". "La mejor manera de encarar los problemas del país es un Gobierno de estricta obediencia catalana. Un Gobierno que se tendría que guiar por los objetivos que representa el acuerdo de Bruselas suscrito con el PSOE".
Turno ahora para Albert Batet (Junts per Catalunya) que apuesta por las negociaciones discretas. "Queremos dejar muy claro que el pressing Junts no funciona ni aquí ni en Madrid, si alguien pretende intentarlo, que no lo haga, que no funcionará".

Jové advierte que su formación será muy exigente, "no jueguen con el calendario electoral con beneficio propio o para presionarnos. Hoy la responsabilidad les toca a Ustedes y así evitar una repetición electoral. "No den por hechos nuestros votos. Son ustedes que tienen que hacer las propuestas y si quieren convencer los militantes de ERC ya saben cuáles son nuestras exigencias", concluye.
Jové critica que ninguna de las dos formaciones ha sido capaz a presentar una alternativa al Govern de ERC "ahora rehúyen la responsabilidad". El republicano reclama la responsabilidad de presentarse las veces que sean necesarios a la investidura.

Turno para Josep María Jové (ERC) carga contra Junts per Catalunya y PSC por no haber sido capaces de vestir las mayorías que pedían a ERC. "Les ha faltado valentía y coraje para presentar un programa de Govern". Jové recuerda que Pere Aragonès se presentó en un debate que sabía que no prosperaría "eso es creer en el país".
Alejandro Fernández advierte que no dará el voto a nadie que no quiera acabar con el independentismo catalán "No nos rendimos con 3 diputados, mucho menos, nos rendiremos con 15".

Turno para el líder del PP en Catalunya, Alejandro Fernández, que reflexiona que las elecciones del 12-M trajeron una clara victoria del PSC. Los felicité aquella noche y los vuelvo a felicitar, pero ahora nos preguntamos: ¿para qué sirve votar al PSC? Porque sirve votar en Salvador Illa. Yo solo sobre los efectos de una virulenta fiebre tropical se me ocurriría votarlos. Ya les adelanto que no sirve para nada. Ciudadanos de Catalunya temo que Illa los ha vuelto a engañar".
Josep Rull también amonesta Garriga para su discurso "determinadas vinculaciones transgreden y van más allá de la libertad de expresión".
Interviene el portavoz de Vox, Ignacio Garriga.
La dirigente de los Comuns, Jéssica Albiach, asegura que solo hay dos alternativas. "Un acuerdo entre el PSC, ERC y los Comuns o la repetición electoral". En este sentido, ha abierto la puerta a la reedición del tripartito. "La próxima legislatura tiene que ser la del acceso de la vivienda" y ha defendido la necesidad de formar un Gobierno sólido con políticas verdes.

Turno para Laia Estrada (CUP) que detalla que su formación está haciendo un homenaje a las Roges del Molinar y están luciendo fotografías de las represaliadas como reacción a la polémica generada por el presidente del parlamento de las Islas, Gabriel Le Senne. Estrada explica que ninguna de las dos formaciones que optan a la presidencia están proponiendo nada que luche contra el fascismo. "El PSC está en contra de nuestro derecho a la autodeterminación y hace décadas que abandonó las políticas de izquierdas y Junts per Catalunya no solo tiene un programa antisocial, sino que pretende hacer Govern con el beneplácito del PSC.

Josep Rull amonesta a Sílvia Orriols y lo advierte que "de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la libertad de expresión no ampara el discurso de odio o que incite a la discriminación o la violencia. Esta cámara será escrupulosa a la hora de advertirle las veces que haga falta y ocurre tomar decisiones al respecto".
Sílvia Orriols: "Nuestro apoyo tiene un precio alto: la restitución del estado catalán y el control estricto de las fronteras. Si alguien quiere nuestro apoyo tendría que redactar una ley de extranjería".
La primera intervención es de Sílvia Orriols (Aliança Catalana), que aprovecha para sacar pecho de su irrupción en el Parlament. "A pesar de la censura, la multa y los cordones sanitarios. Ya somos aquí, representamos cerca de 120.000 catalanes que han dicho basta a todos estos años de políticas autonomistas y proimmigracionistas que han trinchado el país".

La presidencia ha decidido que se lleve a cabo el pleno y la ciudadanía pueda conocer los planes de cada grupo parlamentario. Josep Rull da paso al turno de palabra de los partidos.
El presidente del Parlament lee la resolución dictada por él mismo y que se publicará en el DOGC este miércoles.
Josep Rull inicia la sesión detallando que después de la ronda de consultas, ninguno de los grupos parlamentarios presenta ningún candidato a la investidura por la falta de apoyo. "Empieza la cuenta atrás que la ley establece".
🔴Arranca el pleno de la investidura fallida en el Parlament de Catalunya para poner en marcha el reloj electoral.
Empezando a entrar a los diputados y el presidente del Parlament, Josep Rull, a la cámara catalana para celebrar el pleno de la investidura fallida.

Este martes acabó el plazo para celebrar un primer debate de investidura, en el cual no se propusieron ni al primer secretario del PSC, Salvador Illa, ni el líder de Junts, Carles Puigdemont, ya que los dos pidieron a Rull más tiempo para buscar los apoyos parlamentarios necesarios para elegirlos.
El presidente del Parlament, Josep Rull, ha afirmado este miércoles que Carles Puigdemont volverá a Catalunya si hay un debate de investidura, sea cual sea la situación en el ámbito de la amnistía", es decir, con orden de detención o no. "Puigdemont me ha trasladado personalmente, que si hubiera habido un debate de investidura, sea cual sea su situación concreta con la amnistía, él habría venido. Y si hay un debate de investidura, él vendrá sea cual sea la situación de la amnistía", ha asegurado en declaraciones a TV3.
El primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, confirmó el pasado que no contribuirá al primer intento de investidura que celebre el Parlament de Catalunya porque le hace falta más tiempo por formar un pacto progresista. "Diré al presidente del Parlament que iré a la investidura, pero que necesito más tiempo por poder formar una mayoría progresista, la única que puede hacerla viable", detalló.
Después de la ronda de consultas, Josep Rull tuvo que comunicar que no hay ningún candidato para una investidura inminente y convocó un "acto equivalente" en forma lleno. En este sentido, Rull confía en la "capacidad de construir consensos" de los grupos para evitar la repetición.
Si pasan 2 meses desde este miércoles y no se ha escogido ningún candidato, el Parlamento quedaría disuelto de manera automática y los catalanes volverían a votar, en unas elecciones que se celebrarían el domingo 13 de octubre.
A partir de este miércoles, se activa el cómputo de plazo de dos meses para investir a un presidente y evitar una repetición electoral. La fecha límite, por lo tanto, será el lunes 26 de agosto, último día para poder celebrar una investidura, antes de que se tengan que convocar unos nuevos comicios.
No es la primera vez que se vive un pleno sin investidura en el Parlament de Catalunya. El precedente se produjo en el 2020, cuando Roger Torrent dio este paso después de acreditar que ningún grupo proponía ningún candidato y activaba la cuenta atrás para unas elecciones, que finalmente se celebraron el 14 de febrero de 2021.
La reunión de la Mesa ha aprobado que la primera quincena de agosto sea hábil por si se produjera algún pleno de investidura en este plazo. Habitualmente, la cámara suspende la actividad parlamentaria entre el 1 y el 15 de agosto, pero la actual situación ha abierto la posibilidad a poder hacer alguna sesión en este periodo.
Aliança Catalana será la primera formación a subir al atril, y lo podrá hacer durante dos minutos. Después, será el turno de la CUP, que tendrá cuatro minutos para manifestar su opinión. Todo el resto de grupos parlamentarios dispondrán de cinco minutos para pronunciarse al respecto, con este orden: Comuns, Vox, el Partit Popular, Esquerra Republicana, Junts y el PSC. Así pues, está previsto que el pleno dure 45 minutos.
El pleno del Parlamento se reunirá este miércoles a las 11:00 horas y el presidente de la cámara, Josep Rull, dará cuenta a los diputados de esta resolución por la cual no hay ningún candidato a la investidura. La sesión la arrancará Rull con la lectura del texto. Seguidamente, abrirá un turno para que los grupos parlamentarios se manifiesten al respecto, y estos intervendrán en la orden de menor a mayor representación.
La Mesa del Parlament ha activado el mecanismo para poder convocar un pleno de investidura durante el mes de agosto si finalmente hay un candidato con opciones de ser investido. Fuentes del órgano han explicado que han acordado que durante todo el mes se pueda convocar plenos, si hiciera falta.
🟡 Bienvenidos al directo de ElNacional.cat para seguir el minuto a minuto del pleno para la investidura fallida en el Parlamento de Catalunya.