Sumar ha dado este fin de semana un golpe de timón en su relación con Podemos. Casi dos años después de haber iniciado una guerra fratricida dentro de la izquierda española que no ha conseguido ninguna otra cosa que dejar malherido este espacio, Yolanda Díaz ha propuesto hacer las paces y ha alargado la mano para reeditar una coalición como la de las elecciones generales del 23-J. Este lunes, más que encajarle la mano, el partido morado ha apostado por mantenerle el pulso. La formación ha celebrado un acto para presentar la candidatura de Ione Belarra para la reelección como secretaria general de Podemos. Tanto ella como la exministra Irene Montero han atacado implícitamente a Sumar.
Belarra se mantendrá como líder de Podemos porque ninguna otra lista alternativa ha conseguido suficientes avales de cara a la quinta asamblea del partido. Este lunes, durante su discurso, la exministra de Derechos Sociales ha insistido en que es hora de "llevar a la práctica" el programa de la izquierda española con el fin de demostrar que "hay una alternativa al rearme", ya que hora mismo hay un Gobierno en el que "solo manda" el presidente Pedro Sánchez. Según ha opinado Belarra, el ejecutivo del PSOE aplica las mismas políticas que el PP cuando gobierna con Sumar y no con un "motor" de la izquierda como Podemos.
Ha sido todavía más agresiva Irene Montero, que en su discurso ha aseverado que la candidatura de Ione Belarra —en la cual ella sería previsiblemente la número dos— es la mejor "para volver a tener a la izquierda en el poder y en el gobierno", porque se trata de una persona "valiente" que no mira hacia otro lado cuando las cosas van mal. La actual eurodiputada ha defendido que el momento actual requiere "valentía". Porque la "cobardía", el "conformismo" y el "malmenorismo" es una "alfombra roja" a la extrema derecha. Y en un ataque a Yolanda Díaz ha insistido en que "no es el momento de pensar que la política es un paseo, un parque de atracciones o un conjunto de fiestas y acontecimientos a los que asistes después de haber estado unas horas trabajando". "Se requieren convicciones profundas, principios éticos y sentido de la justicia", ha dicho la cabeza más visible de Podemos, decapitada por Yolanda Díaz hace casi dos años cuando se conformaban las listas electorales para las elecciones generales del 23-J.
Yolanda Díaz pide reeditar la alianza con Podemos
Sumar cerró este domingo su asamblea política aprobando un documento que apela a la unidad de las formaciones situadas a la izquierda del PSOE. También Podemos. Así lo defendió Yolanda Díaz en su discurso de clausura del acto; casi dos años después de haber impulsado una ofensiva fratricida contra el partido que Pablo Iglesias le había 'regalado'. Esta guerra acabó con las dos formaciones malheridas.
Podemos vive coleando y Sumar se desangra demoscópicamente. Ahora, la líder de facto del partido da marcha atrás y propone hacer las paces. Incluso sugiere que su invento, Sumar, ya no sea un paraguas de la amalgama de partidos de la izquierda española y pase a negociar con todas estas formaciones de igual a igual. "Tenemos que andar juntos", afirmó este domingo en el acto de clausura de esta asamblea.