El presidente de Israel, Isaac Herzog, es el primer político que ha reconocido que ha utilizado la inteligencia artificial ChatGPT para redactar un discurso. Herzog utilizó esta plataforma el miércoles para una conferencia en un forum Cybertech en Tel Aviv, y precisó que había usado la inteligencia artificial de forma parcial, al principio y al final de su intervención, según informa The Jerusalem Post. "Estoy muy orgulloso de ser presidente de un país que es anfitrión de la industria innovadora de alta tecnología. Israel está constantemente a la vanguardia del avance tecnológico, y los logros en ciberseguridad, inteligencia artificial y big data son enormes", indicó.

En el discurso el presidente israelí reflexionó sobre esta nueva tecnología, con la ayuda de los robots. "No solo las máquinas asumen trabajos que antes solo podían realizar los humanos, sino que están haciendo trabajos que los humanos nunca podrían soñar que se podrían hacer, y empujan los límites de la imaginación y de lo que es posible. Nunca tenemos que olvidar, sin embargo, el espíritu humano: ningún ordenador... nunca podrá sustituir el ADN humano. El hardware y el software no pueden sustituir la voluntad humana", soltó.

El economista Santiago Niño Becerra se ha hecho eco de esta aplicación de la inteligencia artificial en un discurso político. "The Jerusalem Post ha publicado que el presidente de Israel, Isaac Herzog, pronunció ayer miércoles un discurso escrito parcialmente por ChatGPT. También hemos llegado aquí", ha señalado.

ChatGPT, también conocido como GPT-3 es un modelo basado en la IA que permite generar lenguaje escrito. Gracias a un algoritmo, el usuario solo tiene que empezar a escribir un párrafo o frase y el mismo sistema se encarga de completar el resto de la manera más coherente posible, y también responde a preguntas y hace programaciones, pero está desconectado de Internet. El gran potencial que tiene es una muestra de las posibilidades que existen para llegar a una inteligencia artificial general, capaz de aprender tareas intelectuales como las personas. Es lo que se conoce como un modelo de lenguaje autorregresivo, es decir, "permite crear la siguiente mejor palabra que seguiría a un texto dado", explicaCésar de Pablo, científico de datos del BBVA Fecha & Analytics. Y en eso ya se ha fijado Microsoft para conseguir este buscador revolucionario que, según los medios americanos, podría comprarlo por 10.000 millones de dólares.

Detrás de ChatGPT hay OpenAI, una organización puesta en marcha por empresarios como Elon Musk, cofundador de Tesla y SpaceX y actual propietario de Twitter, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, y el inversor de Silicon Valley Sam Altman, que nació con el objetivo de investigar y democratizar el acceso a la inteligencia artificial general.