El decreto ómnibus que el Congreso tumbó el pasado 22 de enero con los votos en contra de PP y de Junts todavía ocupa titulares, si bien lo hace de manera más indirecta. El PP justificaba su voto en contra, entre otras cosas, por el hecho de que el decreto incorporaba la cesión al PNV de un palacete en París que había sido expropiado por el franquismo. Pues bien, esta cesión, que pasó desapercibida porque el decreto incorporaba medidas más relevantes como la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte público y las ayudas por la DANA, es una de las que pactó Junts con el Gobierno para recuperar las medidas sociales del decreto ómnibus. El acuerdo de los independentistas, que salvó las pensiones, mantenía la cesión al PNV de un edificio histórico en el centro de París, propiedad de la formación vasca, que durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial pasó a manos de la dictadura de Franco. Esta era una vieja reivindicación del partido vasco, que Sánchez incluyó en el decreto ómnibus y que provocó numerosas protestas del PP. Queda claro que el ABC es del equipo de los contrarios a la cesión del palacete y está a favor de desahuciar a los vascos de este edificio; este lunes el diario asegura que "la Justicia francesa expulsó en 1951 al PNV del palacete porque era del Estado español". El palacete, situado en el número 11 de la parisina Avenue Marceau, antigua Biblioteca de España y primera sede del Instituto Cervantes, "quedó establecido el 6 de junio de 1951 por una sentencia del Tribunal de París a partir de la cual se ordenó la expulsión del personal del PNV que trabajaba en las oficinas, ocupadas ilegalmente", asegura el diario. El ABC lo tiene claro: "la presunta propiedad nacionalista vasca de este edificio no descansa en ningún fundamento jurídico ni hipotecario de ningún tipo. Todo lo contrario, desentierran una confusa guerra ideológica que la justicia francesa acabó hace más de setenta años".

El País, por su parte, arranca la semana explicando Que "España reclama duplicar el gasto de la UE ante el reto de Trump", y es que el diario asegura que el gobierno de Pedro Sánchez ha elaborado un documento para presentar en Bruselas en que reclama que las cuentas de la UE aumenten el gasto "al menos hasta una cantidad anual del 2% del PIB". El rotativo recuerda que los 27 "necesitan más gasto en defensa para disuadir a Rusia y responder a las exigencias del nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, que ha llegado a pedir que los países socios de la OTAN suban esta partida hasta el 5% del PIB, una cifra a la cual ni se acerca su propio país". También en la portada este lunes, El País comparte una fotografía de una protesta por la vivienda que reunió miles de personas este domingo en Madrid: casi 40 colectivos sociales agrupados en la plataforma Hábitat 24 convocaron una marcha por el derecho a una vivienda digna y para reclamar a las administraciones soluciones urgentes delante de lo que consideran una "emergencia habitacional".

Finalmente, El Mundo trae una investigación y titula: "Aldama se vio con Ábalos en la casa del exministro para que no utilizaran a Hacienda para 'extorsionarlo'". Según el diario, Víctor d'Aldama forzó una reunión en persona con José Luis Ábalos para quejarse de la inspección que le había abierto Hacienda y que acabó desembocando en el caso Koldo. "El empresario exigió un encuentro personal con el exministro de Transportes, cita que finalmente tuvo lugar en el domicilio del exalto cargo de Pedro Sánchez en Madrid, después de comprobar que el fisco había puesto en marcha unas indagaciones contra sus sociedades y lo atribuyó a una venganza del círculo de confianza del exministro socialista por haberse negado a pagar comisiones abusivas", explica. El rotativo ha hablado con fuentes participantes en aquellas conversaciones y, según lo que les han explicado, asegura haber podido reconstruir el contenido del encuentro". Por cierto, encuesta en La Razón, que sentencia: "La política de Sánchez da más aire a los partidos extremos". Según una encuesta de NC Report, "ni el PP ni el PSOE rentabilizan el actual clima político de crispación: siguen cediendo terreno, a Vox, a Podemos, y, esta vez, también a Sumar, que son los grandes beneficiados de la tensión". El diario apunta, sin embargo, que el PP ganaría las elecciones y el bloque de la derecha conseguiría una mayoría absoluta holgada para investir a Alberto Núñez Feijóo". ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?

ABC
El País
El Mundo
La Vanguardia
La Razón
El Periódico
El Punt Avui
Ara