El caso Koldo que grupo en Pedro Sánchez, la ley de amnistía con todas sus aristas y la entrada en escena de Carles Puigdemont desde la Catalunya Nord para dar por hecha la aprobación de la ley, en un momento de debilidad del gobierno socialista, y recuperando la unilateralidad como arma ofensiva contra el bullying judicial que sufre, competían por el primer lugar a las portadas de los principales diarios del Estado. Pero como es habitual, la victoria depende de los ojos con que se mire, y la mirada no es la misma desde Catalunya que desde Madrid. Así que, si desde el punto de vista de la capital, sobre todo de los diarios afines en el PP, el resultado era el esperado: el caso Koldo gana por goleada. El momento es propicio para estrechar el asedio sobre Pedro Sánchez, que ha pasado una semana horribilis, con el caso Koldo que salpica a quien fue su hombre de confianza, el exministro José Luis Ábalos, a la presidenta del Congreso y expresidenta del gobierno balear, la socialista Francina Armengol, e incluso a su mujer, Begoña Gómez, y por la imputación del Tribunal Supremo que preside al juez Manuel Marchena contra Carles Puigdemont, por un presunto delito de terrorismo, que lo deja en una posición de debilidad en las negociaciones con Junts para las enmiendas a la ley de amnistía, que incluso el negociador Jaume Asens adelantó este sábado que los socialistas no votarán en contra.
Así, con la mirada desde Madrid, el ABC centra el foco en la corrupción de la trama de las mascarillas que ha puesto en jaque en el gobierno socialista, y se basa en una encuesta que GAD3 ha hecho por encargo del diario conservador. "El caso Koldo castiga al PSOE y da un fuerte impulso al PP", titula, y asegura, que según los resultados de esta encuesta, los populares conseguirían hasta 165 escaños con casi el 38% de los votos, delante de los 116 de los socialistas en unas hipotéticas elecciones. También afirma que "Feijóo continúa como líder más valorado, mientras que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz siguen en caída".
El Mundo también estira el hilo del caso Koldo y asegura que "la exmujer de Ábalos alertó al PSOE: Koldo lo lleva a la ruina"; que Carolina Perles trasladó a los dirigentes del PSPV y a una "persona próxima a Sánchez" su preocupación por la influencia supuestamente perniciosa que el asesor ejercía sobre el exministro. En la portada del diario madrileño también se recoge: "Los socialistas intentan evitar el "sacrificio de Armengol" por| el "daño infinito de la trama". Puigdemont también aparece en la portada y dice que "solo el 27% de los españoles da apoyo a la amnistía" que el dirigente de Junts "da ya da por hecha".
El tercer miembro del club del trío benziner, La Razón, también hurgador en el caso Koldo a través de dos frentes, por una parte, utiliza una entrevista con Fernando López Miras, presidente de Murcia, que denuncia que "con Ábalos, Sánchez no busca depurar responsabilidades, sino protegerse a sí mismo", ataca la gestión del Gobierno afirmando que "no hay interlocución entre los ministerios y las comunidades autónomas" y opina que "la legislatura durará hasta que Puigdemont, como hacía Nerón, decida bajar el pulgar". Por otra parte, La Razón también dedica toda una columna a varios temas relacionados con la trama de corrupción del caso Koldo y la investigación de la operación Delorme que "acosa en Ábalos y en Armengol".
Una mirada desde Madrid diferente la mujer El País, que prefiere desviar los ojos hasta el escenario internacional y titula en toda pastilla que "Europa ya se prepara para un escenario de guerra" y que por eso fortalecerá su capacidad de defensa con más armamento e inversión ante la amenaza de Vladímir Putin, y también dedica la fotografía al lanzamiento de ayuda que ha hecho los Estados Unidos desde el aire, "por primera vez". El caso Koldo, en el diario de Prisa, va pequeño en portada, e invita a conocer "los secretos de la trama que golpea al Ejecutivo", y de lo mismo tamaño es la mención a Puigdemont, que "habla de una nueva etapa sin la 'losa del exilio'.




Desde Catalunya, se miran las cosas de manera bien diferente, hacia otro lado. La Vanguardia, por ejemplo, hace una portada bien repleta de temas, pero los que mandan son de la 'cuestión catalana', que afecta a la política, por descontado, con el titular "El PSOE y Junts ultiman un acuerdo sobre la amnistía", pero también es una cuestión bien catalana el Barça, a quien el rotativo dedica un reportaje por analizar los tres años de la vuelta de Laporta, con el título "De la orfandad post-Messi al boom femenino", y una colita interesante: "Las dudas sobre la gestión económica traban el club".
El Periódico, por su parte, también mira los intereses que afectan Catalunya y abre la página noble del diario con una entrevista al president de la Generalitat, Pere Aragonès, en la que dice que "si los Comunes rechazan los presupuestos, estarán votando 'si' en los recortes|retales de CiU". También dedica un faldón al caso Koldo y recoge la demanda de Feijóo en Sánchez para que aclare si el caso salpica a su mujer. Por último, también se hace eco, en un llamamiento pequeño, de la nueva etapa que anunció Puigdemont desde la Catalunya Norte y dice que "da por hecha la ley de amnistía y llamamiento a activar la unilateralidad".
El Ara y el Punt Avui, como siempre, comen aparte y no dedican ni un segundo de lectura al caso Koldo y centran toda su atención a temas locales. El Ara apuesta por un tema propio de investigación: "Narcotráfico desde el Estrecho hasta la Cap de Creus". El modelo criminal que ha convertido el Guadalquivir en una autopista del hachís también actúa en Catalunya. El diario también destaca una entrevista a Jéssica Albiach, presidenta del grupo de los Comuns en el Parlament, en la que dice que "El president ya sabe qué tiene que hacer con el Hard Rock para evitar la enmienda a la totalidad". También recoge que "El índice de precios se aplicará al 45% de los alquileres de Barcelona". Ni una palabra en portada en Puigdemont o al caso Koldo. El Punt Avui, como es habitual, dedica su portada monográfica a un tema propio, en este caso, económico. "El talento empresarial no se transmite" y hace un análisis sobre el talento empresarial y las estirpes, que se resisten a dejar la dirección de sus negocios a profesionales y eso les corta las alas. También recopila que Puigdemont da por hecha la amnistía.



