Las portadas de este miércoles ofrecen una mezcla de noticias de grueso calibre, que afectan a varios políticos encausados por delitos denominados popularmente "corrupción", y permiten especular, quizás torpemente, sobre la actitud de la justicia española en función de los encausados. Se trata en este caso de la presidenta del Parlament de Catalunya, Laura Borràs, de una lado, y de otro dos expresidentes (Manuel Chaves y José Antonio Griñán), cuatro exconsejeros, dos viceconsejeros y cuatro directores generales de la Junta de Andalucía cuando era gobernada por el PSOE. A Laura Borràs, la fiscalía le pide seis años de prisión y 21 de inhabilitación por los delitos de prevaricación y falsedad documental que implican la mala asignación de 309.000 euros. A los presidentes y altos cargos de la Junta, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo les ha ratificado condenas de entre 6 y 7 años de prisión (9 años de inhabilitación a Chaves) por prevaricación y malversación para permitir, durante cerca de una década, un sistema fraudulento para repartir sin control 680 millones de euros a empresas en crisis. Seis/siete años por 680 millones de los fondos para fomento del empleo y seis años por 0,3 millones destinados a unas páginas web. Los diarios de Madrid abren todos, excepto La Razón, con la condena del Supremo a los encausados por el fraude de los ERE. Los de Barcelona tienen todos a Laura Borràs como foto principal, fuera del Periódico.
Es curioso que la inminente salida de Laura Borràs de la presidencia del Parlament no genere la noticia principal de la portada —sólo en El Punt Avui—. La Vanguardia y El Periódico abren con el acuerdo para restringir el consumo de gas y Ara con la rebaja del 50% del precio de los nuevos títulos de transporte para el metro, el bus y el tren. Puestos a sospechar, parece que busquen que la apertura de la portada sea otra. Quizás es que no le dan importancia y eso permitiría especular con la pérdida de relieve del Legislativo catalán en la opinión publicada, etcétera. Otra línea de tráfico sería que los diarios dan por descartado el cese de Laura Borràs y no quieren dejar espacio a una historia que todo el mundo más o menos sabe como acaba. También podría ser que a algún diario le diera pena la presidenta. En fin, que no es difícil mover el cocotero de las portadas en tono de tertuliano.
No pueden calificarse de errados a los diarios de Barcelona que abren con temas diferentes al procesamiento de Borràs, especialmente el plan de la Unión Europea para reducir el consumo de gas, porque te tocará la calefacción el invierno que viene. La Comisión ha aprobado recortes voluntarios en el consumo de gas del 15% a los estados miembros para evitar que entren en crisis energética si Vladímir Putin cierra el grifo —de Rusia proviene el 40% del gas que se quema en la UE. España ha quedado exenta. También se exime a Irlanda, Chipre y Malta, estados insulares con pocas opciones de encontrar fuentes de energía alternativas, y a los tres estados bálticos, cuyas redes eléctricas están conectadas a Rusia. A Polonia, Grecia, España y Portugal, con consumos más modestos y buenos niveles de reservas, se les aplicará el 7%.
Atención también a El Mundo, que publica una magnífica fotografía de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, donde parece que dé un paso de baile en una película de Fred Astaire y Ginger Rogers. Si la ves combinada con el título ("Gasto récord para disparar las pensiones en año electoral") te darás cuenta de que tiene mucha fuerza. La imagen de Montero con una sonrisa burlona y los brazos abiertos da la impresión de decir that's all, folks. Bien vista.