Los domingos de agosto no han sido los días más marcados por la actualidad política tradicionalmente, sin embargo, las elecciones del pasado 23-J han dejado un verano cargado de negociaciones, expectativas y una amenaza de repetición electoral. El 17 de agosto se constituirán el Congreso y el Senado y solo cuatro días de esta cita las portadas de los diarios (especialmente de los que tienen sede en Madrid) se tensan ante la posibilidad de una repetición electoral. Así pues, de una manera u otra, las posibles negociaciones para formar algún gobierno en la Moncloa protagonizan las portadas de este 13 de agosto.
"Cuenta atrás para evitar unas elecciones", reza la portada del El País. El diario repasa los puntos claves para un posible gobierno de Pedro Sánchez y pone los focos sobre Junts per Catalunya. El pressing Junts vuelve no solo en la portada de El País, ya que su posición decisiva en el futuro político del Estado español levanta mucha polvareda y salpica las portadas prácticamente diariamente.
La Razón también reserva un espacio privilegiado a su portada por|para las posibles demandas de Junts en un eventual acuerdo con Sánchez, concretamente destaca las palabras de Antoni Castellà, quien en una entrevista con EFE reclamó al dirigente socialista a negociar un "Brexit catalán". La delicada situación política del Estado español comparte protagonismo con la victoria del Madrid, con la cual se ilustra esta portada.
En un rincón más modesto, El Mundo incluye las posibles negociaciones entre Sánchez y el independentismo en la portada, pero se enfoca principalmente en dos temas: la candidatura de Nàdia Calviño al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y al hecho de que el Mediterráneo es el mar que más es caliente por culpa del cambio climático. La portada del diario se acaba de enmarcar con un artículo que recoge los clamores de algunos guardias civiles en Catalunya que protestas por|para las competencias de los Mossos d'Esquadra.
La Vanguardia destaca las negociaciones para buscar a un nuevo residente en la Moncloa, pero rompe la dinámica de la mayoría de portadas y da protagonismos a otros actores políticos. "Coalición Canaria hace valer su peso y pide que el PNV presida el Congreso", destaca el diario de la entrevista a Fernando Clavijo, presidente canario. Al fin y al cabo, acompañado por una fotografía del devastador efecto de los incendios de Hawái.
Por otra parte, l'ABC se desmarca (relativamente) y abre con una entrevista a Jorge Azcón, presidente de Aragón, quien afirma: "La izquierda quiere blanquear a los herederos del terror y a los independentistas". El combo de esta portada lo completo un reportaje que recuerda los dos años de la llegada al poder absoluto de los talibanes en Afganistán.
El Periódico también destaca en su portada un reportaje que estudia la situación del machismo en el mundo de los videojuegos, el cual parece casi endémico. Sin embargo, dejan un espacio para tratar la actualidad política señalando directamente a Carles Puigdemont.
También el Diario Ahora, da mayor parte del protagonismo en su portada a un reportaje, en este caso preguntándose: "Qué comeremos en el futuro". Además, destacan un artículo en que recogen la relación que han tenido a lo largo de los años Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, ya que la sombra de las negociaciones para el gobierno del Estado español no abandona prácticamente ninguna portada.
Sin embargo, El Punt Avui se convierte en una excepción, puesto que no menciona las negociaciones estatales y se centra en otros temas como el aniversario del fuego de Maçanet de la Selva o los refugios antiaéreos que se reparten por Barcelona.