Amnistía, 20.º aniversario del 11-M y los Oscars, con Juan Antonio Bayona, director de La sociedad de la nieve, que opta a la estatuilla a la mejor película internacional, son los temas que han monopolizado las portadas de este domingo en los principales diarios de papel de Barcelona y Madrid, aunque el orden no ha sido siempre este. La mayoría de los diarios de la capital siguen con su monotema, la cruzada contra Carles Puigdemont y Pedro Sánchez. Es inevitable pensar qué hubiera ocurrido si hace 20 años hubieran existido Puigdemont, Sánchez o Tsunami Democràtic. ¿Serían también los culpables de la gran conspiración, la gran mentira del Gobierno de José María Aznar?

Ahora, veinte años después, cuando la verdad que la autoría del atentado más cruel y sanguinario que se ha producido en Europa fue causado por una cédula yihadista ya es incuestionable —excepto para algunos, que siguen alimentando la autoría de ETA como un mantra— sorprende que el ABC abra su portada con una entrevista exclusiva con Jesús de la Morena, excomisario general de Información de la Policía, en la que dice, textualmente, que "desde el primer momento pensé que no era el modus operandi de ETA". De la Morena, dice el diario madrileño, "era el comisario general de Información de la Policía aquel 11 de marzo del 2004 y, como tal, máximo responsable de la investigación del peor atentado terrorista de la historia de España: la explosión de diez mochilas-bomba en cuatro trenes de Cercanías causó 191 muertos y 1.857 heridos. Nunca había concedido una entrevista. Hasta hoy. "La línea de investigación prioritaria que había que seguir era la yihadista", afirma al comisario en la entrevista. A buenas horas. Pero la amnistía también es protagonista en la portada del diario conservador, que dedica un faldón a asegurar que es toda una advertencia: "La amnistía no privará a Puigdemont de un laberinto judicial que durará hasta el verano del 2025".

El Mundo también dedica al titular principal de su portada al "pulso de Puigdemont al presidente del Gobierno", con un titular en el cual mezcla todos los temas que demonizan a Pedro Sánchez, Junts, Puigdemont y el caso Koldo: "Así tumbó Junts en Sánchez tras saltar el caso Koldo", titula el rotativo, que asegura que el presidente amenazó con elecciones si no cedían con el terrorismo y Puigdemont lo desafió: "O eso o nada". Finalmente, la Moncloa, sostiene, "rectificó asfixiada por la debacle gallega y el caso de corrupción y dio a Junts una victoria histórica". Y como tercer argumento, el diario afirma que "los secesionistas celebraron el caos negociador de Bolaños. "Fue un recorrido agónico para volver donde estaba". De pasada, el diario dedica un espacio al 11-M con un reportaje humano que explica el reencuentro de Maite con el médico que le salvó la vida: "Saber que te salvé, que pudiste casarte... Eres como mi hija", dice.

La Razón también apuesta por otra entrevista con un presidente autonómico del PP, en este caso Jorge Azcón, presidente de Aragón, que dice: "Estamos ante el caso de corrupción más repugnante de la democracia", refiriéndose al caso Koldo, y atiza contra el independentismo, del que asegura que "es insaciable" y cuenta con un PSOE "dispuesto a satisfacerlo todo". El diario dedica una columna al vigésimo aniversario del 11-M, con tres llamamientos: "Los atentados brutales que conmocionaron a España"; "El misterioso imán argelino que dinamizó la célula en la mezquita"; y una entrevista a Rafa Zouhier condenado por el 11M: "Pido perdón a las víctimas por no haber pegado un tiro a Trashorras antes de que vendiera los explosivos". A buenas horas, también.

El País, por su parte, también minimiza el tema del aniversario del 11-M, dedica un titular al recuerdo de una persona que perdió a su hermana en el atentado "No olvidaré nunca el vestíbulo del hospital: era un caos", pero apuesta claramente por explicar la intrahistoria de los pactos por la amnistía entre el PSOE, Junts y ERC, en concreto, a "Una reunión en Suiza encarriló el pacto que lanza la legislatura". Otros titulares de su portada son "Sánchez se compromete a reconocer el Estado palestino en este mandato"; "Viaje a un país movilizado ante la amenaza de Putin"; un llamamiento de la entrevista al presidente de la Generalitat, que ni tan solo tiene foto ("Pere Aragonès Presidente catalán: "Después de la amnistía hay margen, si se cumple lo que se ha pactado") y un pequeño recordatorio de que esta madrugada se entregan los Óscar con protagonistas que nos tocan de cerca: "Berger y Bayona, una cita en Hollywood".

El Periódico, por su parte, también dedica gran parte de su portada, con una imagen retrospectiva en blanco y negro, a los atentados del 11-M. "Retorno a los trenes de la muerte"; con el segundo tema dedicado a "Bayona en los Óscar: cuatro testimonios examinan su trayectoria", y pequeños llamamientos a Puigdemont, que "afronta un largo periplo judicial a pesar de la amnistía"; el Barça, que "también se la juega con los números y la gestión", y el "El temporal de nieve y lluvia que alivia la emergencia por sequía".

La Vanguardia lleva una portada bien repleta de temas, tanto que casi no sabes por dónde empezar a leer. El titular principal lo dedica a un tema propio de infraestructuras: "La baja ejecución de las inversiones en Catalunya se cronifica"; la foto grande la reserva al "11-M, vidas rotas" y al testimonio de una persona que viajaba en un tren que explotó, y que explica que "Me sentía culpable por estar viva", y el faldón de encima con una entrevista con J.A. Bayona: "Solo tenemos una oportunidad a la vida, como los supervivientes".

ABC 10 marzo
 

 

El Mundo 10 marzo
 

 

La Razón 10 marzo
 

 

El Pais 10 marzo
 

 

El Periódico 10 març CAST
 
 
 
La Vanguardia 10 març CAST
 
AHORA 10 marzo
 

 

EL PUNTO HOY 10 MARZO