Los aranceles impuestos por Donald Trump urbi et orbi afectarán gravemente a varios sectores clave de la economía española, especialmente en aquellos con una alta dependencia de las exportaciones hacia los Estados Unidos. Se estima que las exportaciones españolas hacia el gigante norteamericano podrían reducirse entre un 10 y un 25%, lo cual implicaría una pérdida de hasta el 0,3% del PIB del Estado español. Aunque España exporta menos proporcionalmente a los EE.UU. que otros países europeos (2,3% del PIB enfrente de la media europea, que es del 4,6%), las consecuencias indirectas podrían ser todavía más graves a causa de la incertidumbre global en el comercio internacional. El Mundo dedica este domingo su portada en los sectores más afectados por la "guantá" con toda la mano abierta de Trump, como expresa gráficamente con una palabra de la jerga andaluza, un olivarero de Jaén. El "miedo", la "preocupación" y la incerteza se ha instalado en el sector del aceite de oliva, uno de los productos que más sufrirá por culpa de la imposición de la tasa arancelaria del 10% a los productos europeos, junto con el del vino, las industrias farmacéuticas con filial en los Estados Unidos, las empresas de componentes para el automóvil, los gigantes de la tecnología para la IA..."Del campo a firmas extranjeras con producción en España viven en vilo desde el miércoles", explica el rotativo madrileño.

"Sin vivir y "sin alternativas"

Son "los primeros españoles afectados por la guantá de Trump: un "sin vivir" y "sin alternativas", titula su reportaje El Mundo, que pone nombres y apellidos a los ejemplos de los damnificados. Los primeros, los productores de aceite de oliva de Andalucía o Extremadura, territorios que giran en torno al aceite. La provincia de Jaén elabora más del 85% de la cosecha española, y España es líder de exportaciones en los Estados Unidos (180.000 toneladas). "De aquí la 'guantá' a los olivarereros", explica el rotativo, con unos 85.000 productores de aceite en esta provincia, la mayoría agrupados en cooperativas, que están preocupados y atacados de los nervios, porque se juegan su futuro. Explica uno de los afectados que "el 75% del aceite que consumen los norteamericanos es nuestro y no tienen otro país donde ir".

La industria sanitaria de Madrid y Catalunya, los laboratorios farmacéuticos, también sufrirá de lo lindo porque, aunque no han entrado en vigor los aranceles en los productos farmacéuticos como tal, sí que lo hace en las tazas extras en los materiales y los ingredientes con los cuales se fabrican. También el sector del vino, como los de las bodegas de La Rioja -la DO con mayor arraigo en los Estados Unidos- o Castella-La Mancha, que tiemblan ante 'incremento del precio en un 20% a las casi 62 millones de botellas de vino que España vende a los Estados Unidos agrava los problemas para 544.000 viticultores y 3.925 bodegas. Los Estados Unidos son un mercado estratégico en el cual se ha invertido mucho durante los últimos cinco o seis años, explican. Y el sector de la automoción de Catalunya, València, el País Vasco es otro sector damnificado por el 25% de aranceles que impone Trump que analiza El Mundo, que si bien no tiene un impacto directo en los vehículos, sí que tiene consecuencias para los fabricantes de componentes.

La calle, contra Trump

En el resto de las portadas de este domingo también llama la atención el clamor de protestas, que son las protagonistas de las fotografías de algunos de los diarios. Protestas de todo tipo, contra las políticas de Trump, por la crisis de la vivienda y contra la ministra de Sanidad. El ABC apuesta por una fotografía de la manifestación en Nueva York contra las políticas de la administración Trump, una de las 1.200 protestas que se hicieron a los 50 estados norteamericanos y que titula "la calle, contra Trump." El titular principal del diario conservador, sin embargo, es para Pedro Sánchez, del que dice que "arma un nuevo núcleo duro en la Moncloa para afrontar la guerra arancelaria". También La Vanguardia dedica su imagen principal de portada a la protesta civil contra Trump que recorren todo el país, con una fotografía de la protesta en Washington. "Los EE.UU. ante el tsunami de los aranceles", titula el rotativo catalán, que abre su portada de este domingo con una entrevista al expresidente del gobierno central José Luis Rodríguez Zapatero, en la que declara que "hay que reconocer la identidad nacional de Catalunya".

El País abre su edición del domingo con el desafío de Trump que "coloca el mundo en riesgo de recesión", pero dedica su fotografía de portada a las protestas por la crisis de la vivienda que se extendieron por toda España, con una imagen concreta de la manifestación de este sábado en Sevilla. La Razón, por su parte, abre su portada con la manifestación de "miles de médicos que toman las calles (de Madrid) para protestar contra las políticas de la ministra de Sanidad", al grito de (Mónica) "García, esclavista, piérdete de vista" o "Mónica, más recursos y menos discursos".

'El Mundo' 6
'El Mundo'
'ABC' 6
'ABC'
'La Vanguardia' 6
'La Vanguardia'
'El País' 6
'El País'
'La Razón' 6
'La Razón'
'El Periódico' 6
'El Periódico'
'Ahora' 6
'Ara'
'El Punt Avui' 6
'El Punt Avui'