35 días después de recibir el encargo de Felipe VI, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se somete este martes y miércoles a un debate de investidura para el que no tiene los apoyos garantizados. De momento, y a no ser que se produzca una sorpresa, Feijóo solo dispone del 'sí' de 172 diputados (PP, Vox, UPN y CC). Está a cuatro escaños de la mayoría absoluta (176), y el PP centra ahora sus mensajes a apelar a los diputados del Grupo Socialista para que se "rebelen" contra un supuesto acuerdo de amnistía y voten al candidato popular. Se trata de una investidura destinada a fracasar y el líder del PP lo tiene bien claro. Quien también lo tiene claro son las portadas de la prensa de este martes; una jornada de alto voltaje políticamente hablando, ya que también se celebra el debate de política general en el Parlament. La prensa entierra a Feijóo y ni siquiera los rotativos más próximos al PP le auguran posibilidades de ser investido presidente. "Feijóo se rodea de los barones en una investidura inviable", titula El País que explica que el candidato del PP llega al debate sin apoyos suficientes y que, por lo tanto, intenta reforzarse como líder de la oposición. Sobre la posible ley de amnistía, el rotativo relata que "ERC afirma que ya intercambia documentos para la amnistía con el Gobierno". De hecho, el jefe del ejecutivo catalán también da por hecha la amnistía y quiere que ahora se abra una nueva fase. Para este motivo, en el discurso del debate de política general tiene previsto pedir valentía al líder del PSOE, Pedro Sánchez.
![El País El País](/uploads/s1/43/84/24/71/el-pai.jpeg)
"Feijóo propondrá incluir en el Código Penal la 'deslealtad institucional'", titula el ABC. Según el diario, Feijóo planteará en su discurso "proteger la dignidad del Estado" y apostará por "incrementar las penas por malversación y recuperar el delito de sedición". El debate empezará este martes a las 12 h con la presentación de la candidatura de Alberto Núñez Feijóo. Según el artículo 171 de la Constitución, tendría que exponer "el programa político del gobierno que pretende formar y solicitar la confianza de la cámara". El líder del PP no tiene límite de tiempo, pero los discursos de investidura acostumbran a durar en torno a las dos horas. Cuando acabe su turno, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, previsiblemente interrumpirá la sesión para comer.
![ABC ABC](/uploads/s1/43/84/25/04/abc.jpeg)
"Feijóo implica todo el PP para marcar 'un antes y un después'", indica El Mundo que asegura que el líder del PP ofrecerá hoy una "alternativa a la amnistía y al separatismo en el discurso más importante de su vida". El discurso que pronunciará hoy Feijóo, según confirma El Mundo, se ha preparado durante cinco semanas y han participado "todos los barones y dirigentes más ideológicos del partido". "Sánchez y su guardia pretoriana en el Instituto Cervantes", es el curioso subtítulo de la fotografía de la portada. Este lunes el presidente del Gobierno en funciones participó en la clausura del acto del Día Europeo de las Lenguas que tuvo lugar al Instituto Cervantes. Allí, Sánchez afirmó que este es un paso "necesario" de reconocimiento de la "pluralidad y riqueza" en lenguas del Estado y de una "España de multitud de acentos" que tiene en su "diversidad" un "tesoro que tenemos que preservar".
![El Mundo El Mundo](/uploads/s1/43/84/25/37/el-mundo.jpeg)
El líder del PP también es el protagonista de La Razón, que asegura que "Feijóo examina su plan político ante la 'indignidad'". Los populares ya calentaron motores las horas previas a este debate con la concentración de este domingo en Madrid, donde 40.000 personas (según la Policía Municipal) se concentraron para clamar contra la supuesta concesión de una amnistía, con gritos, también de "Puigdemont, a prisión." Alberto Núñez Feijóo estuvo acompañado por los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
![La Razón La Razón](/uploads/s1/43/84/25/70/la-razon.jpeg)
La Vanguardia da el titular principal de la jornada a la industria automovilística y afirma que "los gobiernos europeos relajan las exigencias de emisiones en los coches". Los países de la Unión Europea han acordado aplazar dos años la entrada en vigor de la normativa Euro 7, el nuevo conjunto de normas sobre las emisiones de los coches y que tiene como objetivo final conseguir que todos los vehículos que se vendan en la UE sean cero contaminantes el año 2035. En el caso de los turismos, los socios comunitarios han convenido trasladar la entrada en vigor del reglamento del 2025 —propuesta inicial— al 2027, mientras que en el caso de los vehículos pesados pasará del 2027 a 2029. Por otra parte, los límites máximos de emisiones en el Euro 7 para automóviles ligeros —los más numerosos— serán los mismos que en el Euro 6.
![La Vanguardia La Vanguardia](/uploads/s1/43/84/26/03/la-vanguardia.jpeg)
El Periódico pone cara a cara el líder del PP y el del PSOE y titula que "Feijóo se blinda en el PP a la espera de que Sánchez también fracase". El posible fracaso de la investidura de Feijóo pondrá en marcha el reloj electoral. A partir de la primera votación solo pueden pasar dos meses para investir a otro candidato, y llegados a este momento se convocarían elecciones para 54 días después. De esta manera, un hipotético encargo de Felipe VI a Pedro Sánchez se tendría que resolver con una votación antes del 26 de noviembre, y si no prospera las elecciones serían el 14 de enero de 2024. Imagen también para el Piromusical que este lunes por la noche puso el punto final a las celebraciones de la Mercè con un espectáculo dedicado en el festival Sónar.
![El Periódico El Periódico](/uploads/s1/43/84/26/36/el-periodico.jpeg)
El Ara combina la información política de la jornada y reparte los titulares entre el pleno de investidura de Feijóo y el debate de política general que se celebra en el Parlament. El president catalán abre el debate de política general en el Parlament a las 10 de la mañana, dos horas antes de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, suba a la tribuna del Congreso para someterse a una investidura que se prevé fallida. El diario catalán también comparte una fotografía del castillo de fuegos del Piromusical "a ritmo de Sónar". El festival de música electrónica, que celebra treinta años, puso la banda sonora al tradicional espectáculo de fuegos artificiales. El acontecimiento duró media hora y quemó 1.324 kilos de material pirotécnico.
![Ahora Ahora](/uploads/s1/43/84/26/69/ara.jpeg)
Finalmente, El Punt Avui titula: "Debates encadenados", con relación a las dos grandes citas políticas de la jornada que se celebran en Madrid y Barcelona este martes. La fotografía es para el Piromusical y el diario destaca como "el ayuntamiento se esforzó para desvincular las detenciones, diez más en la última noche, de los actos de Mercè". Unas 100.000 personas, según la Guardia Urbana, se congregaron el lunes por la noche en la avenida Reina Maria Cristina para contemplar en directo el espectáculo, una cifra superior a la del año pasado y a la cual hay que sumar las que lo siguieron en directo a través de las televisiones, TV3 y Betevé, y los portales de la Mercè y del Sónar.
![El Punt Avui El Punt Avui](/uploads/s1/43/84/27/11/26dcat-001-page-0001.jpeg)