Agosto está a las puertas, y con él el final del periodo de sesiones en el Parlament, un final de traca con la suspensión de Laura Borràs como diputada y como presidenta de la Cámara. La más que previsible suspensión de la segunda autoridad de Catalunya ocupa, y preocupa, las portadas de los diarios editados en Barcelona, aunque con matices. Hay quien se moja, y hay quien no y presenta simplemente los hechos, dejándolos a la interpretación libre. Eso pasa con el Ara y El Punt Avui. Por el contrario, La Vanguardia reprocha a la también presidenta de Junts per Catalunya que con su negativa a dimitir debilite el Parlament, el argumento utilizado por el PSC, ERC y la CUP para aplicar el ahora ya famoso artículo 25.4 de reglamento. El rotativo de los Godó va más allá y, ya en las páginas interiores, también suspende en Borràs con un semáforo rojo en Borràs.
El Periódico, por su parte, abre con un contundente "Borràs se despide con una rabieta", que acompaña con una fotografía de la presidenta suspendida mostrando una tarjeta donde se puede leer la sentencia de Mercè Rodoreda: "Las cosas importantes son las que no lo parecen". Igualmente, apunta que Laura Borràs ha tratado sin éxito dinamitar el gobierno formado por ERC y Junts. En este contexto emerge en primera pàgina el barómetro del CEO para avisar de que el PSC sigue ganando apoyos y se mantiene como primera bastante si se hicieran ahora elecciones al Parlamento y, por el contrario, Junts per Catalunya podría perder hasta diez diputados.
Borràs y el empleo
En Madrid, el caso de Laura Borràs no interesa. Solo El País recoge la suspensión, dando la fotografía de la presidenta acompañada de Quim Torra, saludando a sus seguidores en las puertas del Parlament. El diario oficial de la Moncloa abre este viernes con el récord de contratación indefinida gracias a la reforma laboral, si bien El Mundo se encarga de auguarles la fiesta y sostiene que todo esto se acabará a partir del otoño, cuando habrá un frenazo de la ocupación. Este diario, junto con l'ABC, destacan la causa judicial contra Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, por blanqueo de capitales provenientes del gobierno chavista. El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, que fracasó con la suya cruzada contra Podemos, ahora apunta a Monedero, y cuenta con los socios necesarios para magnificar la cosa. Y por último, La Razón, que todavía vive de la resaca de los acuerdos, inconcrets, de la mesa de diálogo. Por cierto, la normativa aprobada en el Parlamento en respuesta a la sentencia del 25% de castellano ya está en el Tribunal Constitucional. ¡Viva el fin de la judicialización!
![Llevada|Traída Ahora Llevada|Traída Ahora](/uploads/s1/20/68/41/36/portada-ara.jpeg)
![Portada El Punto Hoy Portada El Punto Hoy](/uploads/s1/20/68/41/69/portada-el-punt-avui.jpeg)
![Portada La Vanguardia Portada La Vanguardia](/uploads/s1/20/68/42/02/portada-la-vanguardia.jpeg)
![Portada El Periodico Portada El Periodico](/uploads/s1/20/68/42/35/portada-el-periodico.jpeg)
![Portada El País Portada El País](/uploads/s1/20/68/42/77/portada-el-pais.jpeg)
![Portada El Mundo Portada El Mundo](/uploads/s1/20/68/43/10/portada-el-mundo.jpeg)
![Portada ABC Portada ABC](/uploads/s1/20/68/43/43/portada-abc.jpeg)
![Llevada|Traída La razón Llevada|Traída La razón](/uploads/s1/20/68/43/76/portada-la-razon.jpeg)