Pasear por delante de las pastelerías y panaderías es cosa de valientes, cuesta resistirse a los escaparates repletos de pastas, pasteles y panes, y a este olor dulce que desprenden (que, sin ánimo de decepcionar a nadie, pero muchas veces son ambientadores u olores artificiales destinados a atraer clientes). Pues bien, con la Semana Santa en la esquina todavía cuesta más, porque las pastelerías ya empiezan a exponer buñuelos de Cuaresma y sus mejores creaciones de monas. Quien tendría que empezar a pensar en qué mona comprará a su nuevo ahijado es la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, porque, por si ella todavía no lo sabe, ¡la han hecho madrina! Este miércoles, el diario El Mundo asegura que “Ayuso entra en la batalla empresarial y apadrina al enemigo de Garamendi”. La dirigente popular ha entrado “en la guerra abierta en la patronal española ante la próxima celebración de elecciones en Cepyme, la confederación que defiende los intereses de la pequeña y mediana empresa,” explica el diario, que asegura que Ayuso ha tomado posiciones en el proceso electoral a favor de Gerardo Cuerva y “está cuadrando su agenda para apadrinar su candidatura a la reelección frente a Ángela de Miguel, la candidata impulsada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.” De hecho, en una entrevista con El Mundo hace justo unas semanas, la presidenta madrileña afirmó estar observando “mucha cobardía” en entornos empresariales a la hora de defender sus intereses enfrente de las decisiones adoptadas por el Gobierno. Imagen triste también en la portada del rotativo este miércoles, que comparte una fotografía de los compañeros de uno de los mineros muertos en Asturias cargando un féretro: “¿Investigar la explosión? Lo que harán es taparlo”, indica el texto que acompaña la imagen. Los mineros asturianos y leoneses reclaman responsabilidades de la sociedad Blue Solving y la acusan de “tapar” las negligencias “como siempre”.

En la portada del ABC, también imagen de la tragedia, en este caso de los familiares de las víctimas llorando su pérdida: “Luto en la mina a la que no debieron entrar”. Este martes, el Juzgado de Cangas del Narcea, en Asturias, abrió diligencias de investigación por la explosión que este lunes puso fin a la vida de cinco trabajadores en el interior de la mina de Cerredo y dejó a cuatro heridos. La apertura de diligencias es una cosa rutinaria cuando se producen accidentes laborales, al tratarse de la vía de comunicación habitual entre el juzgado y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. La investigación tratará de dilucidar si los trabajos hechos por la empresa en el interior de la mina se ajustaban a la licencia de investigación que se le concedió en verano de 2024. La empresa Blue Solving dispone de una licencia de investigación para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro, y otra para retirar chatarra y material del nivel tres de la antigua mina, donde se produjo la explosión, pero no cuenta con autorización para la extracción de carbón, tal como recuerda el ABC en su portada. Al margen de la actividad que se estuviera desarrollando en el interior de la mina, la principal hipótesis es que el siniestro se produjo por la presencia de una bolsa de grisú, un gas compuesto principalmente por metano que puede encontrarse en las minas de carbón y que puede provocar explosiones sin previo aviso, no tiene olor, aunque sí que existen detectores y su peligrosidad puede paliarse con sistemas de ventilación.

Por su parte, El País comparte una imagen de Marine Le Pen con cara de preocupación: la presidenta de Reagrupamiento Nacional ha sido condenada a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación por malversar fondos del Parlamento Europeo. Le Pen ha acusado a la justicia francesa de intentar impedir su candidatura en las elecciones para presidir el país en 2027 con una sentencia “política” que ha anunciado que recorrerá. La política francesa se presentó este martes en la Asamblea Nacional francesa, al día siguiente que se hiciera pública la sentencia. El presidente de Reagrupamiento Nacional, Jordan Bardella, ha anunciado que el partido de extrema derecha organizará “movilizaciones democráticas y pacíficas” por toda Francia este fin de semana contra la inhabilitación de Le Pen. También en clave internacional, “Trump levanta hoy un muro arancelario delante del mundo”, y es que el presidente de Estados Unidos ya ha declarado la guerra comercial a sus socios. El presidente estadounidense planea anunciar hoy, jornada que ha bautizado como Día de la Liberación, nuevos aranceles contra varios países, en una medida que podría sacudir el sistema económico global como no se ha visto en décadas y con consecuencias imprevisibles. Por su parte, La Vanguardia indica que “Europa se declara lista para responder al ‘día de los aranceles’ de Trump”. “Europa no ha iniciado este enfrentamiento. No necesariamente queremos tomar represalias, pero si es necesario, tenemos un plan contundente y lo utilizaremos”, advirtió la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, en una intervención en el pleno del Parlamento Europeo del martes. Bruselas analizará con “mucho cuidado” el paquete de aranceles que revelará Trump el miércoles por la noche para “calibrar” su respuesta. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

El Mundo
El Mundo
El País
El País
ABC
ABC
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui