Es la imagen impactante que manda en las portadas de este viernes, la de la macabra ceremonia que organizó Hamás para entregar los cuerpos de los cuatro cadáveres de los rehenes muertos, el de Shiri Bibas, y sus dos hijos, los pequeños Ariel y Kfir, de 4 años y de 9 meses respectivamente cuando fueron secuestrados al kibutz de Nir Oz, y el del octogenario Oded Lifshitz. Lo definió una mujer en la llamada plaza de los rehenes de Tel Aviv, como recoge La Vanguardia. "Ha sido como reabrir una herida". I Hamás ha hurgado en esta herida que escuece y mucho a la sociedad israelí, sobre todo porque los niños, que eran los rehenes de menor edad que se llevaron a los milicianos el 7 de octubre del 2023, han sido un símbolo de la lucha por el retorno de los rehenes durante todo este tiempo y todavía había quien albergaba esperanzas de que siguieran vivos, pese a que Hamás ya anunció hace meses que murieron en un bombardeo israelí en Gaza. Las imágenes de los milicianos de Hamás, de las Brigadas de los Muyahidines y la Yihad Islámica paseando los féretros con una escenografía plagada de propaganda con mensajes aterradores, música nacionalista y religiosa de fondo, han indignado a Israel y también al mundo civilizado, con la ONU al frente, que ha considerado esta ceremonia una violación del derecho internacional humanitario que socava la dignidad de los muertos y sus familias.

Imágenes que dan la vuelta al mundo

Las imágenes de los milicianos llevando uno de los féretros negros, que tenían escrito los nombres de cada uno en hebreo y las fotos de los muertos, y la de Benjamin Netanyahu, caricaturizado de Vampiro, han dado la vuelta al mundo. También la fotografía caricaturizada del primer ministro, representado como un vampiro, como un monstruo a quien responsabilizan de las muertes de los rehenes entregados. El País, La Vanguardia, La Razón y el Ara ilustran sus portadas con fotografías del momento de este paseo tétrico. "Hamás entrega cadáveres rodeados de propaganda", es el titulillo engatillado que acompaña la fotografía de El País, con un pie de foto que dice: "La milicia palestina convirtió ayer la entrega a la Cruz Roja de los cadáveres de cuatro rehenes israelíes en una tétrica ceremonia contra Netanyahu, al que acusan de matarlos en los bombardeos de Gaza". También La Vanguardia utiliza la misma fórmula de la foto para la noticia principal de la portada. "Israel vive su día más triste en esta tregua", titula el rotativo catalán. La Razón, por su parte, ha escogido la imagen de la caricatura del Netanyahu vampirizado que presidía la ceremonia macabra de Hamás, con los cuatro féretros alineados en el escenario. En el texto de la noticia se destaca la advertencia del primer ministro israelí: "Ajustaremos las cuentas con estos asesinos depravados". Netanyahu ha prometido destruir "los monstruos" de Hamás, y habrá que ver qué consecuencias tendrá en el futuro de las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, que siguen atascadas. El diario Ara, por su parte, también ha escogido una imagen de la entrega de los cuerpos, pero con una perspectiva diferente y destaca en su título "el espectáculo" de Hamás.

La sentencia a Rubiales no contenta nadie

Pero hay otro tema que fue noticia destacada de este miércoles, y que también es protagonista en las portadas y que también ha dado la vuelta al mundo: la esperada sentencia del mediático caso Rubiales por el beso no consentido a Jennifer Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas del Mundial del 2023, que ganó la selección española femenina. La decisión del juez de condenarlo por agresión sexual a la jugadora, con la multa de 10.800 euros y la prohibición de acercarse a ella en un radio de 200 metros y comunicarse durante un año, no ha dejado contento a nadie. El expresidente de la RFEF se libró de una condena de prisión y, especialmente, lo que ha levantado polvareda es la absolución del delito de coacciones (que también deja sin castigo a Albert Luque, Jorge Vilda y Rubén Rivera, los otros tres cargos juzgados) por las presiones en Hermoso y su entorno porque no quedó acreditado que hubiera violencia o intimidación. Lo que parecía más evidente, la cuestión de las coacciones, es la que ha quedado impune, aunque ahora Rubiales tendrá que arrastrar toda la vida una condena por agresión sexual, si bien económicamente la multa de 10.800 euros y los 3.000 de indemnización que tendrá que pagar a la jugadora solo le harán cosquillas a su cuenta corriente.

La sentencia será recurrida por Rubiales, tal como ya anunció su abogada, y también por Jennifer Hermoso, según afirma RTVE. La resolución de la sentencia es el tema de apertura de El País, y también está destacado en El Periódico, pero lo ilustra con una fotografía de la blaugrana Irene Paredes, una de las capitanas de la selección femenina, que ayer se mojó y expresó su extrañeza porque no se hayan condenado las coacciones a su compañera. "Multa de 10.800 euros a Rubiales", titula el rotativo catalán, que destaca que "el juez considera probada la agresión sexual en el beso a Jenni Hermoso, pero absuelve de las coacciones al expresidente de la Federación Española de Fútbol".

'El País' 21
'El País'
'La Vanguardia' 21
'La Vanguardia'
'La Razón' 21
'La Razón'
'Ahora' 21
'Ahora'
'El Periódico' 21
'El Periódico'
'Abc' 21
'Abc'
'El Mundo' 21
'El Mundo'
'El Punt Avui' 21
'El Punt Avui'