Los restos del papa Francisco ya descansan en su sencilla tumba en la basílica de Santa Maria Major, pero tan futbolero como era, compatriota de Messi, fanático de San Lorenzo de Almagro (no se pierdan este El Ojo de la aguja) y que tenía una especial simpatía por el FC Barcelona, seguro que no se perdió la vibrante y emocionante final de la Copa del Rey que se disputó entre el sábado y domingo (el partido empezó el día 26 y acabó más allá de las doce de la noche después de la prórroga) en el estadio de la Cartuja de Sevilla, y muy probablemente sonrió cuando Jules Koundé marcó el gol de la victoria. Pero horas antes, el papa Francisco, y el hombre Jorge Bergoglio, recibió el funeral y el despido que merecía, multitudinario, emotivo, conmovedor, con una ceremonia solemne, histórica y cargada de simbolismo, que reunió a 400.000 personas y a líderes de todo el mundo un ambiente de fraternidad, unidad y con alguna chispa de esperanza.

Francisco fue un papa popular y querido, que ha marcado una época en la Iglesia católica y que ha dejado huella profunda en el corazón de fieles y también entre los no creyentes, que reconocen que ha sido un referente moral, coherente, humilde y defensor de la justicia social, de la defensa de los derechos humanos y de la paz en el mundo, como se reflejó en la homilía de la misa exequial. El papa es protagonista principal en prácticamente todas las portadas, especialmente las que se editan en Madrid, donde la derrota del equipo de Ancelotti ha quedado encubierta por el funeral histórico, pero no en los diarios que se editan en Catalunya, donde el triunfo de los chicos de Flick han merecido un espacio mucho más preeminente.

Dos diarios de la capital del reino dedican monográficamente su portada a la despedida de Francisco. El ABC titula "el último viaje de Francisco" y muestra una gran imagen en la cual se ve el sencillo féretro de madera de ciprés donde descansaban los restos  del Papa y, detrás, una primera fila de personalidades donde destacan los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump -rompiendo el protocolo con un traje azul brillante- y su mujer Melania. El rotativo subtitula que "la Ciudad Eterna despide a un pontífice que en su adiós ha marcado tanto el futuro de la iglesia como el de la geopolítica mundial" y se hace eco también de la reunión entre el presidente norteamericano y el ucraniano antes de la ceremonia ("el funeral lima asperezas entre Trump y Zelenski"). El otro diario que dedica íntegramente toda su portada al funeral de Francisco es La Razón, que ilustra con una gran fotografía de los sediarios pontificios llevando el féretro y con las autoridades en el fondo, y debajo el titular "el papa con el corazón abierto a todos".

Pero si hay un titular que se ha repetido es el de "el mundo despide a Francisco", que es el que aparece a la portada de El País y La Vanguardia, mientras El Periódico sigue la misma línea y titula "los líderes del mundo despiden a Francisco en un funeral histórico", y El Mundo afirma que "el multitudinario adiós al Papa tiende un puente con Trump". Todos los rotativos también coinciden en destacar que cerca de 400.000 personas y mandatarios de todo el mundo asisten al funeral del papa en Roma, y que la basílica de San Pedro se convierte en escenario de contactos políticos sobre Ucrania.

Estos tres diarios recogen la histórica victoria del Barça al Clásico de la Copa. El País escribe que "el Barça se corona en una enorme final", El Mundo que "el Barça se lleva la Copa de la agonía", La Vanguardia titula que "el Barça gana la Copa del Rey en una final electrizante (3-2)" y los dos diarios que mejor tratan la victoria blaugrana son el Ara y El Periódico. La primera cabecera dedica toda la fotografía de portada a la final, con un Koundé (autor del gol del triunfo en la prórroga) desatado de alegría y cogido por el rubio Lamine Yamal -foto que ilustra también esta sección-, que es la misma secuencia que ha escogido el diario de Prensa Ibérica, que titula "Copa épica del Barça".

'ABC' 27
'ABC'
'La Razón' 27
'La Razón'
'El País' 27
'El País'
'La Vanguardia' 27
'La Vanguardia'
'El Periódico' 27
'El Periódico'
'El Mundo' 27
'El Mundo'
'Ahora' 27
'Ara'
'El Punt Avui' 27
'El Punt Avui'