La inmigración se ha convertido en un tema central del debate político. En el 2024, España experimentó un incremento significativo en la llegada de inmigrantes irregulares, especialmente en las Canarias y Ceuta, cosa que desbordó los sistemas de acogida, particularmente en el caso de menores no acompañados (MENAS). La politización y cobertura mediática han generado alarma social y los partidos no son ajenos a que este ya es considerado el principal problema para los españoles, según el CIS, por encima del paro. Las posturas diferenciales de los partidos se han convertido en una seña de identidad y su posicionamiento gana votos. Vox ha adoptado una postura abiertamente antiinmigración, vinculándola con problemas como la delincuencia, mientras que el PP ha endurecido el discurso para competir con Vox. Eso ha dificultado acuerdos entre partidos para reformar la ley de extranjería y gestionar la distribución de menores migrantes entre comunidades autónomas. Pedro Sánchez defiende la inmigración como una oportunidad para afrontar retos demográficos y económicos, pero acusa la oposición de utilizarla para generar odio. El gobierno quiere implementar planes de integración y reformas legales, aunque se enfrenta a bloqueos políticos. Y en esta cuestión, Junts se ha convertido en la llave maestra de Sánchez, con el valor de sus siete votos en el Congreso.
Negociaciones PSOE y Junts
La inmigración es una de las principales carpetas abiertas en las negociaciones entre Junts y el PSOE, un tema prioritario en sus conversaciones. Y es la inmigración el tema que ocupa buena parte de las portadas de este sábado, en sus diferentes derivadas. Por una parte, está la negociación con Junts de "una reforma legal para un reparto automático de menores", según asegura el ABC en su titular principal de portada. Asegura el rotativo que el Gobierno, más allá de los criterios pactados el jueves con el ejecutivo canario por el reparto "puntual" de 4.500 menores migrantes en Canarias y 400 en Ceuta, el objetivo es articular un mecanismo para que la acogida de los niños y adolescentes extranjeros se asuma entre todas las comunidades autónomas". Y según sostiene el ABC, el PSOE llama al PP a sentarse a negociar la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería que convierta en estructural esta distribución", pero "en privado", es con Junts"-que no gobierna ninguna autonomía", destaca el rotativo- con quien habla para intentar que se sume a esta modificación legal del artículo 35 que el pasado julio "fracasó por el rechazo del PP, Vox y precisamente Junts".
Pero paralelamente, Junts y el PSOE negocian el traspaso de las competencias de inmigración, y eso ha rebelado al PP, que está decidido en torpedear e impedir que el gobierno ceda "a la exigencia de Junts de transferir de manera integral todas las competencias en materia de inmigración en Catalunya", según informa El Mundo, que destaca que "los populares han registrado una proposición no de ley para forzar el Congreso a pronunciarse sobre la pretensión de los neo convergentes de que el Gobierno ceda una competencia exclusiva del Estado, como se establece en el artículo 149 de la Carta Magna, a la Generalitat". La Razón, por su parte, destaca que el PP está dispuesto a llegar en los tribunales para impedir este reparto pactado, y asegura que las comunidades autónomas gobernadas por el PP ven "mezquino que se excluya a Catalunya y el País Vasco" y "utilizarán los juzgados" para frenar el decreto ley".
La Vanguardia también abre su portada con la cuestión migratoria, pero por la otra vertiente, la del rechazo del PP y Vox para repartir a los inmigrantes de las Canarias. "Los populares acusan al Gobierno central de favorecer a Catalunya, aunque esta autonomía ya acoge el doble de menores que Madrid". Y en su editorial, el rotativo de los Godó recuerda los argumentos del rechazo del PP, que sostiene que en el caso de aplicarse este pacto "asimétrico e injusto" que favorecería a Catalunya y el País Vasco con menos traslados que otras autonomías, para "garantizarse así los apoyos que aseguren la precaria estabilidad del Ejecutivo", "sería como si el País Vasco y Catalunya no fueran España".
El control de las fronteras
Pero el meollo de la cuestión es el control de las fronteras, el escollo a salvar en las negociaciones entre el PSOE y Junts. Este es el foco que pone El Periódico en su portada. "Junts y PSOE negocian que los Mossos controlen la frontera", dice el titular del rotativo catalán, que añade que "los socialistas buscan fórmulas intermedias a la reclamación de los postconvergentes, que piden que la policía catalana asuma el mando de la vigilancia fronteriza con el traspaso de competencias". Según el rotativo de Prensa Ibérica, los dos partidos están negociando con la mirada fijada al "25 de febrero o el 11 de marzo" que son las dos fechas que fijó el Congreso para debatir la cuestión de confianza, y el gobierno quiere llegar con un acuerdo sobre las competencias de inmigración cerrado para convencer la formación de Carles Puigdemont de que retire la proposición no de ley y se evite el debate.
La compra de la Casa Orsola
Hay otros temas que se destacan en las portadas de la prensa escrita, como el plan de Trump con Gaza, los beneficios récord del Sabadell, las sanciones de Trump en el Tribunal Penal Internacional y los 79 países que han salido en su defensa, pero hay otro tema destacado en los diarios catalanes: la compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento de Barcelona por 9,2 millones de euros, que ocupan las fotografías de las primeras páginas de El Periódico o el diario Ara, y también de la edición catalana de El País.
!['ABC' 8 'ABC' 8](/uploads/s1/51/07/93/34/abc-8.jpeg)
!['El Mundo' 8 'El Mundo' 8](/uploads/s1/51/07/93/67/el-mundo-8.jpeg)
!['La Razón' 8 'La Razón' 8](/uploads/s1/51/07/94/00/la-razon-8.jpeg)
!['El Pais' 8 'El Pais' 8](/uploads/s1/51/07/94/42/el-pais-8.jpeg)
!['El Periódico' 8 'El Periódico' 8](/uploads/s1/51/07/94/75/el-periodico-8.jpeg)
!['La Vanguardia' 8 'La Vanguardia' 8](/uploads/s1/51/07/95/08/la-vanguardia-8.jpeg)
!['Ahora' 8 'Ahora' 8](/uploads/s1/51/07/95/41/ara-8.jpeg)
!['El Punt Avui' 'El Punt Avui'](/uploads/s1/51/07/95/74/el-punt-avui.jpeg)