“Que viene el lobo”, decía el protagonista del cuento Pedro y el lobo cuando se aburría y tenía ganas de jugar tomaba el pelo a la gente de su pueblo. ¿Qué le pasó a Pedro, que era pastor? Pues que el día que el lobo vino de verdad, nadie lo creyó. En las portadas, por suerte, la cosa no ha ido de la misma manera y la historia ha tenido un desenlace completamente diferente. La prensa hace días (tantos días como hace que Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos) que advierte que los aranceles de Trump están al caer, hace tiempo que no hay día que el presidente norteamericano no ocupe algún titular de portada con sus amenazas, y finalmente se han cumplido. El lobo venía y era verdad. “Trump libera una vorágine de aranceles contra el orden global”, titula El Mundo que comparte la misma fotografía que todos los diarios llevan en portada este martes del presidente de EE.UU. aguantando un cartel con los países a los cuales su gobierno aplica aranceles a partir de ahora. El diario lamenta que Trump “liquida el sistema mundial de colaboración de los últimos 80 años” y apunta que “grava con un 20% las importaciones de la UE, eleva las de China por encima del 50% y castiga a toda Asia”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha avisado esta madrugada de que los aranceles tendrán “consecuencias devastadoras” y que la economía global sufrirá “masivamente”, y China también se ha opuesto frontalmente a los “aranceles recíprocos” anunciados y ha avisado que adoptará contramedidas para “proteger” sus intereses. También en la portada de El Mundo, denuncia contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque, asegura, su reforma de la enseñanza privada “supone el cierre de 14 universidades”. Según el rotativo, “un tercio de las universidades privadas tendrían que cerrar porque no cumplen con el mínimo de estudiantes exigido por el Gobierno: 30.272 alumnos en la calle”.
El ABC, sobre Trump, destaca una de las frases que dijo al presentar los aranceles: “Nos han estafado”. El diario recuerda que los aranceles son de al menos un 10% a prácticamente todos los productos que llegan al país a partir del 5 de abril, si bien aplicará aranceles superiores a las exportaciones de algunos de sus principales socios comerciales a partir del 9 de abril. Trump ha defendido la medida argumentando que los “desequilibrios comerciales” han dañado a la “base industrial” de EE.UU. y han puesto en riesgo “la seguridad nacional” del país. “A veces el amigo es peor que el enemigo, en comercio”, ha afirmado, en medio de una gran expectativa por el riesgo de que esta medida proteccionista desencadene una guerra comercial mundial. El republicano ha puntualizado en la comparecencia que sus aranceles son “ligeramente recíprocos” porque, según él, equivalen “aproximadamente a la mitad” de los aranceles que los otros países aplican a EE.UU. La Casa Blanca ha calculado que la UE impone aranceles del 39% a EE.UU. contando “otras barreras comerciales” y “manipulaciones de la moneda”. Trump, por ejemplo, considera que el IVA es una de estas barreras, aunque Bruselas lo ha desmentido reiteradamente.
El País anuncia que “Trump detona la guerra comercial” y añade que “el Gobierno prepara ayudas para los sectores más afectados”. De hecho, Pedro Sánchez presentará este jueves en el Palau de la Moncloa el plan de contingencia que ha preparado el Ejecutivo con ayudas para los sectores que se verán más afectados por los aranceles del presidente de EE.UU. El Gobierno ha estado apelando a la prudencia a la espera de conocer detalles de los aranceles que tenía que imponer a Estados Unidos, pero ya estaba trabajando en este plan de contingencia, tal como anunció Sánchez en su comparecencia la semana pasada ante el pleno del Congreso. También en la portada del diario, “Israel amplía la ofensiva sobre Gaza y anuncia la anexión de ‘amplias zonas’”: Israel ha ampliado la operación militar contra Gaza para “aumentar la presión” a Hamás, según ha informado el ministro de Defensa, Israel Katz. El ejército israelí ha advertido en las últimas horas a la población civil que se marche de varias zonas, especialmente en el norte de Gaza. Katz ha instado a los civiles a “ayudar” al ejército israelí a “eliminar” Hamás y liberar “a todos los rehenes” como “única manera de acabar con la guerra”. Según informan medios israelíes, el ministerio de Defensa tiene la intención de asumir nuevas zonas de terrenos de la Franja, prácticamente destruida, e incluirlas en sus renombres “zonas de seguridad en el Estado de Israel”. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?







