España vive un debate intenso sobre el futuro de sus centrales nucleares, en un contexto internacional donde la energía nuclear está experimentando un resurgimiento, pero el Gobierno mantiene un calendario de cierre progresivo pactado hace seis años para todas las plantas nucleares, entre el 2027 y el 2035. Actualmente, el Estado español cuenta con siete reactores en cinco centrales (Almaraz, Ascó, Cofrentes, Trillo y Vandellòs II), que generan aproximadamente el 20% de la electricidad neta del país. Sin embargo, el cierre escalonado ya ha empezado a afectar a la operatividad: este abril solo dos centrales (Ascó II y Vandellòs II) permanecen activas a causa de la baja demanda y la alta penetración de renovables. Hay varios factores que alimentan el debate, uno de ellos es que el cierre puede encarecer notablemente el precio de la electricidad y aumentar los niveles de CO₂ si la sustitución se realiza en gas natural u otras fuentes menos estables. Otro argumento es que la guerra en Ucrania y la volatilidad internacional aconseja la necesidad de mantener fuentes de energía estratégicas y diversificadas. La tendencia internacional, con países como Francia, apuestan para mantener e incluso ampliar su parque nuclear, y el sector anuncia una carga fiscal que dificulta la rentabilidad de las centrales. Varios partidos de la oposición, como el PP, han presentado iniciativas legislativas para retrasar el cierre, pero el Gobierno mantiene la postura de cumplir el calendario acordado. ¿Y qué dicen los ciudadanos?

Resultados contundentes

Pues la respuesta, al menos una de ellas, la da este sábado el diario El Mundo, que ha hecho una encuesta sobre la cuestión. Y los resultados, no dejan ninguna duda. "El 68% de los votantes rechaza el cierre nuclear si encarece la factura eléctrica", titula el rotativo, que explica que el 80% del electorado de PP y Vox, el 55% del PSOE y el 44% de los "fieles de Sumar" se oponen al apagón de las centrales. Asegura la información que el debate sobre el cierre del parque nuclear en España "ha dejado de ser una cuestión meramente ideológica para convertirse en un asunto profundamente pragmático", y en consecuencia, el mensaje ecologista que ha calado con fuerza en ciertos sectores, especialmente en la izquierda, cambia de manera drástica cuando se introduce el factor del precio de la electricidad. Así, según el panel de Sigma Dos para El Mundo, prácticamente sed de cada 10 encuestados no da apoyo al cierre de las nucleares si eso implica un mayor gasto para sus bolsillos.

Según los encuestados, la mayoría (un 62,1%) no cree que España pueda dejar de depender energéticamente del extranjero en los cinco próximos años, una opinión en la que coinciden los votantes de todos los partidos, incluso los de Sumar (44,6%). En el global de todos los encuestados, solo un 27,5% opina que el objetivo de la independencia energética es factible en el plazo de un lustro. Con respecto a la pregunta de si son partidarios de la energía nuclear, casi la mitad de los encuestados (un 47,7%) se definen como partidarios de esta energía, pero con una fractura entre hombres y mujeres. Ellos son mayoría (57,3%), mientras que ellas la rechazan (43,2%). Y con respecto a la tendencia política, el apoyo es masivo entre los electores de Vox (74,9%) y PP (69%), mientras que en el extremo opuesto, entre los de Sumar, no llega al 18%.

JD Vance y Meloni, protagonistas de las imágenes

Y con respecto al resto de las portadas publicadas, hay que recordar que si Viernes Santo los diarios de Barcelona no hacen versión impresa y los de Madrid sí (no se venden a los puntos de venta física, que están cerrados para ser festivo en cada territorio), este sábado es al revés, excepto casos concretos, como El País o La Vanguardia, que no tienen portadas nuevas. Entre las que sí que han publicado ediciones, el ABC abre con la amenaza de los Estados Unidos de abandonar las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, que dicen "no son una prioridad", y da el protagonismo gráfico de su portada al vicepresidente JD Vance, católico practicante, que aprovechando unas vacaciones familiares en Roma en las que participó en los oficios de Semana Santa al Vaticano, se reunió con la primera ministra Giorgia Meloni. Es el mismo tema, el de la amenaza de los EE.UU., que ha escogido el diario Ara para su titular principal de portada. Con respecto a La Razón, abre con una recopilación de las derrotas parlamentarias de Pedro Sánchez en el Congreso y el Senado, pero también publica la imagen principal de Vance y Meloni, como también se la dedica El Periódico, que destaca en su portada un tema propio sobre la inteligencia artificial, que "se abre paso como nuevo refugio emocional y, según los expertos puede generar confusión entre las conversaciones con algoritmos y una relación auténtica.

'El Mundo' 19
'El Mundo'
'ABC' 19
'ABC'
'La Razón' 19
'La Razón'
'El Periódico' 19
'El Periódico'
'AHORA' 19.
'ARA'
'El Punt Avui' 19
'El Punt Avui'
'La Vanguardia' 19
'La Vanguardia'