Los intentos del Partido Popular para exhibir unidad siguen naufragando. Una buena muestra de eso la muestra este domingo en su portada el diario La Razón, con una entrevista a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Aunque el medio apuesta por destacar uno de los mantras de la líder madrileña, que es insistir en el hecho de que "España necesita urgentemente que Pedro Sánchez abandone la Moncloa", una de las frases más reveladoras es la que hace referencia a las divisiones internas en el seno de la formación conservadora.

En un contexto de precampaña electoral, los populares saben que los comicios en Castilla y León serán una prueba de fuego para ganar musculatura hacia las generales, una convocatoria que tanto Pedro Sánchez como Yolanda Díaz subrayan que no llegará hasta que se agote la legislatura, es decir, en diciembre de 2023. Sea como sea, en los últimos meses, el partido encabezado por Pablo Casado ha mostrado síntomas de desgaste y ha perdido porcentaje de voto, según las encuestas. Por eso, quieren trasladar que todos van a una de cara a las elecciones del 13 de febrero.

Hay quien atribuye la caída en los sondeos, justamente, a la fricción entre Ayuso y Casado, una batalla que la presidenta de la Comunidad de Madrid también tiene, consecuentemente, con el número 2 del partido, Teodoro García Egea. Preguntada por esta cuestión, lejos de mostrar unión, Ayuso dispara: "¿García Egea? Hay días que todo fluye y, otras veces, ves cosas en la prensa que no sabes de dónde salen".

llevada|traída la razón 16 enero 2022

La Razón, portada.

La primera página del diario dirigido por Paco Marhuenda contrasta con la de El Mundo, que enfatiza la presencia de cinco presidentes autonómicos del Partido Popular —entre los cuales estaba Ayuso— en el congreso de la formación en Castilla y León para reforzar la idea de que la formación "se reagrupa para consolidar el liderazgo de Casado después del 13-F". A pesar de la buena sintonía plasmada en este acto, las declaraciones de Isabel Díaz Ayuso constatan que este reagrupamiento no es muy firme.

portada el mundo 16 enero 2022

El Mundo, portada.

El otro titular destacado del quiosco de este domingo lo lleva El País, que dedica la apertura del diario a la situación de tensión que se vive en Ucrania y el ambiente de Guerra Fría, que cada vez se evidencia más. Este hecho sitúa a Europa como "campo de batalla", apunta el rotativo. A la amenaza de invasión se suma el riesgo de apagado energético o la pretensión de China de conquistar "la hegemonía occidental", hechos que hacen plantear qué papel o estrategia tiene que jugar el viejo continente para no quedar eclipsado en el "nuevo orden mundial".

Los otros protagonistas de la portada de El País son Novak Djokovic y Boris Johnson. El premier, que sigue sumando escándalos en una semana para el olvido, ha hundido a los conservadores en las encuestas y ha dejado su imagen muy erosionada por las múltiples fiestas en su residencia, Downing Street, en plena pandemia y con las restricciones al orden del día.

Y el otro nombre propio es José Manuel Villarejo. Esta semana, el excomisario apuntaba al CNI por los atentados del 17 de agosto del 2017 en Barcelona. Según él, el "pequeño susto a Catalunya" que se quería dar hizo que "se calcularan mal las consecuencias". El diario propiedad de Prisa hace un retrato de las afirmaciones deL expolicía, acusaciones que (con toda la intención) subrayan que son "sin pruebas".

portada el país 16 enero 2022

El País, portada.

La economía también preocupa a las portadas de este domingo. Por una parte, ABC explica que el Gobierno habría pagado "8 millones de sobrecostes por test de antígenos". Al subtítulo, detallan que el ejecutivo "adquirió cinco millones de pruebas a 3,1 euros la unidad, una semana antes de imponer el precio de 2,94 euros como máximo para su venta al público". Por la otra, La Vanguardia se centra en el bolsillo de los ciudadanos y avisa de la inflación que ya hay y la que vendrá: "El precio de la ley, el aceite, la pasta, el pan o los huevos sube entre un 3,8% y un 26% y seguirá encareciéndose este trimestre".

portada abc 16 enero 2022

ABC, portada.

llevada|traída la vanguardia 16 enero 2022

La Vanguardia, portada.

El quiosco de este 16 de enero va cargado, pues, de retos y desafíos que pueden alterar la geopolítica mundial. El Periódico pone el foco en la energía: "Del apagón nuclear a la energía atómica: Alemania y Francia se enfrentan por la descarbonización". Mientras que Alemania se inclina por el fin de la era atómica y para cerrar centrales nucleares, en Francia son más reticentes a renunciar a esta energía. Este año, conviene recordar, hay elecciones al Elíseo. Una prueba del apoyo del país a la energía nuclear es que hay candidatos de la izquierda que son partidarios de ella, como por ejemplo, el presidenciable del Partido Comunista, Fabien Roussel.

portada el periódico 16 enero 2022

El Periódico, portada.

Finalmente, los otros dos diarios editados en Catalunya, El Punt Avui y el Ara, llevan temas diferentes: el primero dedica su dosier a los "retos del 2022" del Govern, que según apuntan "se propone gestionar y al mismo tiempo avanzar en el diálogo con el Estado", mientras que el Ara abre su edición del domingo con un reportaje sobre las mafias y el crimen organizado global.

portada el punto hoy 16 enero 2022

El Punt Avui, portada.

portada diario ahora 16 enero 2022

Diari ARA, portada.