Hace justo 15 días, en Ciudad de México, uno de los centros tauromáquicos más importantes del mundo, se decidía que no se volverían a hacer corridas de toros tradicionales, en las que se mata y se hiere al toro. A finales de marzo, el Congreso de Ciudad de México aprobó una ley que establece la prohibición de hacer daño o matar a los toros por entretenimiento, tanto dentro como fuera de las plazas. En España, sin embargo, la tauromaquia sigue siendo una institución inviolable y, de hecho, es premiada incluso por galardones organizados por diarios. Este miércoles, el ABC dedica casi toda la portada a un ganadero que cría toros destinados a ser asesinados en plazas y fiestas. "ABC premia al gran ganadero", se puede leer en la portada de este diario, que añade que el premiado, Victorino Martín, se siente "orgulloso" del mundo de la tauromaquia y se define a él mismo como "ecologista practicante". "Victorino Martín es el defensor de la bravura y pilar de la tradición taurina. Ganadero y presidente de la Fundación Toro de Lídia, dirige la divisa legendaria de la cual los aficionados recuerdan sus ejemplares más brillantes". También en la portada, una amenaza: "El Supremo tiene a mano la vía de la Audiencia de Sevilla para frenar el retorno de Puigdemont". Según el diario, un recurso del Supremo ante el eventual aval del Tribunal Constitucional a la amnistía dejaría vigente su orden de arresto, "como en los ERE, también aquí está en cuestión si la malversación afecta a los intereses financieros de Europa", apunta. El diario está convencido que la decisión de la Audiencia Provincial de Sevilla de elevar una cuestión prejudicial a Europa sobre las sentencias del Tribunal Constitucional que borraron la malversación del caso ERE es inédita, e intenta hacer cábalas sobre cómo podría repercutir en el caso del presidente en el exilio.

El Mundo, por su parte, carga contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus "socios": "Sánchez cede a Junts una 'cuota arancelaria' a espaldas del PP". El diario relata cómo ha sido la negociación del paquete de medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles de Donald Trump: "Una auténtica montaña rusa". Este martes, el diputado de Junts Josep Maria Cruset anunció un acuerdo con el Gobierno para que el 25% de las ayudas del plan de respuesta a los aranceles vayan destinadas a las empresas y los sectores afectados de Catalunya. El acuerdo ha provocado un nuevo choque entre el ejecutivo y el PP (y El Mundo), ya que los populares han asegurado que se sienten "expulsados" del acuerdo sobre el mecanismo, y han acusado la Moncloa de pactar unilateralmente una cuota arancelaria que "reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles". El ejecutivo español ha respondido admitiendo que el texto aprobado en el Consejo de Ministros dispone que los instrumentos "estarán a disposición de las empresas de manera equilibrada territorialmente". El rotativo cierra filas con los populares y carga contra Junts per Catalunya: "los independentistas presumen de haber arrancado al Gobierno que el 25% de los fondos serán para Catalunya". La imagen del día es para Pedro Sánchez aterrizando en Vietnam "como un constructor de alianzas": el presidente del Gobierno y el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, han presidido la firma de una serie de acuerdos bilaterales para avanzar hacia una relación estratégica integral que los dos prevén sellar próximamente. Al inicio de su reunión, los dos se han referido a la situación provocada por los aranceles de los Estados Unidos, y Sánchez ha defendido el libre comercio.

También la guerra comercial acapara gran parte del protagonismo en la edición de El País de este miércoles: "China aguanta el pulso en Trump y la UE calibra su respuesta". Los Estados Unidos imponen a partir de este miércoles aranceles de al menos el 20% a las importaciones de la Unión Europea. Según la orden ejecutiva del presidente de los EE.UU., Donald Trump, firmada el miércoles pasado, el gravamen universal del 10% a todas las importaciones se eleva hasta el 20% para las europeas, excepto aquellos productos que ya pagan aranceles del 25%, como el acero, el aluminio y los coches. También entran en vigor aranceles del 104% en China, el 30% en Sudáfrica, el 26% en la India o el 24% en Japón. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha defendido ante la China "evitar una escalada" en la guerra comercial con el presidente de los Estados Unidos. En una llamada este martes con el primer ministro chino, Le Qiang, la dirigente europea ha pedido buscar una "resolución negociada" al aumento de aranceles generalizado por parte de Trump. También en la portada, imagen de una tragedia ocurrida en Santo Domingo, donde han muerto 98 personas al desplomarse el techo de una conocida discoteca. En declaraciones a la prensa, el director del Centro de Operaciones de Emergencias ha afirmado que se sigue buscando bajo los escombros y que se continuará ininterrumpidamente con estos trabajos a la espera de encontrar personas con vida. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui