Como un ninja que lo esquiva todo, que se mueve sigilosamente y nadie puede prever ni evitar su siguiente movimiento. Así ve la prensa española, este viernes, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al día siguiente de que la mayoría de sus socios parlamentarios anunciaran que no ven con buenos ojos su idea de aumentar el gasto militar. Este jueves el presidente del Gobierno trasladó a los líderes de los diversos grupos parlamentarios que su proyecto de rearme no irá acompañado de recortes sociales. Ahora bien, lo que ha molestado más a la prensa española es que el presidente español no ha aclarado si pretende esquivar el Congreso de los Diputados para cumplir con las exigencias de la OTAN y la Unión Europea: “Sánchez se escuda en Europa para esquivar el Congreso”, titula el ABC. El diario acaba la semana con un montaje fotográfico de la ronda de contactos y pone en medio al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Según el rotativo, los encuentros de ayer “confirman la soledad del presidente, que no revela cómo cumplirá con el aumento de inversión en defensa,” y denuncia que “tampoco lo debatirá en las Cortes porque ‘son cosas del Gobierno’”. Así pues, el ABC compra el discurso de Feijóo que este jueves, después de verse con el presidente español, lo acusó de no tener “ningún plan” sobre el incremento del gasto en defensa. “Ni me ha dicho cuánto quiere gastar, ni me ha explicado cómo pretende pagarlo, ni ha pedido ayuda para este desafío”, lamentó.
El Mundo se expresa de una manera similar y también ve a Sánchez como este tipo de ninja que esquiva todos los problemas y siempre cae de pie. “Sánchez da largas al Congreso y rehúye un plan para Defensa”, indica el titular principal de la jornada, que añade que “rechaza concretar el aumento del gasto militar” y “esquiva un pacto de estado”. El rotativo también recoge unas palabras del líder de la oposición: “El PP está al servicio del Estado, no de Sánchez”. Quien respondió a Feijóo fue el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que lo acusó de “no estar a la altura” con su posición sobre el incremento del gasto en defensa. “España necesita una oposición de Estado y no una de desgaste al Gobierno”, dijo. Según Albares, el momento actual requiere “unidad” porque la inversión en seguridad y capacidades de “disuasión” es “la mejor garantía” para el bienestar europeo. También en la portada, el diario destaca la última amenaza de Donald Trump: el presidente de los Estados Unidos ha amenazado con la imposición de aranceles del 200% contra “el vino, el champán y otros licores” provenientes de la Unión Europea, en respuesta a la contraofensiva comercial anunciada el miércoles por la Comisión Europea. Los viticultores están muy preocupados y aseguran que no podrán seguir vendiendo vino con aranceles al 200%.
Finalmente, El País destaca que “Putin plantea dudas sobre la tregua de Trump y pide ‘una paz a largo plazo’”. El presidente ruso se ha mostrado a favor de un alto el fuego en Ucrania que derive en “una paz a largo plazo”, aunque también ha advertido de que en el acuerdo “hay matices”. En una declaración desde Bielorrusia, el líder del Kremlin ha afirmado que el país “está de acuerdo con las propuestas para poner fin a las hostilidades”, pero ha avisado de que estas tienen que conducir “a una paz a largo plazo y a la eliminación de las causas principales del conflicto”. En este sentido, ha apuntado que un alto el fuego de 30 días “es beneficioso para Ucrania”, sobre quien ha especulado que podría utilizar este periodo para “recibir más armas” y hacerse fuerte en la región de Kursk, un territorio ruso que el ejército de Putin está intentando recuperar. Además, el rotativo también destaca las presiones de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que este jueves apretaba a RTVE para que emitiera una declaración suya para contrarrestar la emisión del documental 7291 sobre las muertes en las residencias madrileñas. El documental pone el foco en los testimonios de las familias de las víctimas para acercar al espectador a la incertidumbre y la angustia que los rodeó durante la tragedia. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?







