El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, encaran las últimas horas previas al único cara a cara que habrá en la campaña electoral de las elecciones generales del 23-J. Será hoy lunes a las 22 h en Atresmedia. Ambos candidatos dedicaron el domingo por la tarde y tienen previsto dedicar todo el día de hoy a preparar este debate que puede ser determinante en la lucha entre los dos principales partidos, que se disputan al electorado de centro para decantar la balanza entre el bloque progresista o el de derechas. Las portadas ya están haciendo sus apuestas horas antes del encuentro, y parece que, según los sondeos que traen, la prensa española ya da a Feijóo como ganador; del debate y de las elecciones. El País abre edición con su tracking diario y afirma que "Feijóo aventaja a Sánchez en dos puntos ante el debate crucial". Según el rotativo, Sánchez tendría que dar "hoy" un "golpe de timón" para remontar en las encuestas. La imagen, en blanco y negro, es para recordar al difunto Luis Suárez, "un genio dorado del fútbol".

"Andalucía, Madrid y Galicia apuntalan la mayoría de Feijóo", vaticina El Mundo con su encuesta provincial. Según el diario, el PP consigue triunfos amplios en las autonomías donde ha gobernado y se consolida en el País Valencià. La encuesta también añade que el PP "respira en Catalunya". La portada también asegura que Pedro Sánchez se lo juega todo en el debate de esta noche; el líder del PSOE canceló la agenda de campaña del fin de semana para preparar este encuentro, clave en la estrategia de los socialistas para remontar en las encuestas. Lo prepara con varios ministros socialistas.

"Sánchez frena su ascenso con 114 escaños", dice el titular del ABC. Precisamente el PSOE es el tema principal de la jornada, ya que el diario trae una exclusiva sobre la trama de Tito Berni: "El número tres del PSOE participó en una fiesta en el local de la trama de Tito Berni". Según ha podido saber este diario, el cabeza de lista del PSOE en el Congreso de los Diputados por Navarra, Santos Cerdán, acompañó a la sala La Carmela, investigada por el juez del caso Mediador, a una veintena de diputados y asesores socialistas para celebrar una fiesta de final de curso político el pasado julio de 2022.

La Razón ya conoce la estrategia del líder del PP para el debate de esta noche de Atresmedia: evitará la pelea y buscará atraer el voto útil. Fuentes de Ferraz apuntan que aunque Sánchez se ha impuesto en los 'cara a cara' que ha mantenido con Feijóo en el Senado, el presidente español no se confía ni irá al plató como virtual ganador. "Feijóo no es ningún cordero, lleva 500 años en política, tiene tablas y se las sabe todas", afirman estas fuentes, que recuerdan que Felipe González cometió este error en el debate con Aznar y perdió. Según el entorno del presidente español, Sánchez prepara el debate con varios ministros y personas de su gabinete. El PSOE confía en que podrá contrastar el "modelo claro" avalado por la "gestión de estos años" con la falta de propuestas de Feijóo y su aliado ultra".

La Vanguardia también trae una encuesta, pero no de resultados electorales: "Un 60% de los españoles, preocupados ante una posible coalición PP-Vox". Además, el diario entrevista a la candidata de Sumar al Gobierno, Yolanda Díaz: "Me comprometo a que Catalunya vote un nuevo acuerdo político en 2024". La candidata de Sumar respondió este domingo al candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente Mariano Rajoy, que plantearon el 23-J como un plebiscito para decidir entre un gobierno de los populares o un "gobierno Frankenstein", en referencia al gobierno de coalición. "Somos los que hemos subido el salario mínimo y hemos hecho la reforma laboral y lo seguiremos haciendo", dijo Díaz en un acto en Cádiz en el cual también se ha reivindicado como el "voto útil" para "ganar derechos y garantizar un gobierno de coalición progresista".

El Periódico alerta por la ola de calor y por las muertes que se han producido por ahogo en las playas este fin de semana. Un hombre de 65 años murió ahogado este domingo por la mañana mientras se bañaba en la playa del Estartit, en Torroella de Montgrí, en el Baix Empordà. En el momento del accidente había servicio de socorrismo en la playa y ondeaba la bandera amarilla por mal estado del mar. Fue la cuarta víctima mortal de este fin de semana en las playas catalanas después de que el sábado murieran ahogadas tres personas más: dos en el Alt Empordà y una en el Tarragonès.

"El catalán retrocede porque no se utiliza lo suficiente". Son palabras que recoge El Punt Avui, del escritor leridano Josep Vallverdú, que recibió este domingo la medalla centenaria de la Generalitat en el marco del acto institucional central de la conmemoración del Any Josep Vallverdú. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, fue el encargado de entregarle la medalla honorífica y destacó que Vallverdú ha hecho de su vida "un compromiso absoluto con la lengua, la cultura y la nación catalana". En clave política, el diario catalán afirma que un amplio porcentaje de catalanes defienden que la Generalitat tutele Rodalies o el aeropuerto.

Finalmente, el Ara destaca que el 30% de los votantes del PP están en contra de los pactos con Vox. El diario catalán apunta, además, que un 66,5% de españoles y un 79,5% de catalanes no quiere ningún entendimiento con la extrema derecha. En la portada también una entrevista a la eurodiputada de Junts per Catalunya Clara Ponsatí: "Junts ha instrumentalizado la batalla judicial del exilio para tapar el autonomismo". La eurodiputada tiene previsto ir a Estrasburgo el lunes. En su caso, como sí que pasa con Carles Puigdemont y Toni Comín, no se contempla la posibilidad de una orden europea de detención, ya que solo está acusada de un delito de desobediencia y no se expone a penas de prisión como sí que lo hacen sus compañeros.
