El quiosco de este domingo abre con dos temas como protagonistas de la mayor parte de las primeras páginas de los diarios: la explosión del puente que conecta Rusia y Crimea y la crisis del Govern después de la salida de Junts del Consell Executiu. En Catalunya, el president Pere Aragonès busca terminar este mismo domingo el primer gabinete monocolor en la Generalitat desde 1932. La supervivencia de este nuevo cartapacio se augura muy difícil, dado que los republicanos cuentan con un apoyo parlamentario de 33 diputados con respecto a los 135 que hay en el Parlament. Como todo gobierno, necesita mayorías para poder seguir al frente del ejecutivo. En este sentido, La Vanguardia destaca que ERC buscará el apoyo de En Comú Podem, pero con la intención —por ahora— de no sumarlos al Govern.
Los números no son nada sencillos para Aragonès porque, de entrada, en esta aritmética laberíntica, también han taponado una posible salida: la del PSC. Desde Calàbria no quieren oír ni a hablar de un hipotético apoyo de los de Salvador Illa a los presupuestos y, es más, abren la puerta a una eventual prórroga de las cuentas, a pesar de las consecuencias que eso puede comportar, en un momento en que la crisis económica y social que se avista requiere unas nuevas necesidades presupuestarias. Esta línea trazada por los republicanos de asumir todo el liderazgo gubernamental también se constata en el titular de El Punt Avui de este domingo, que deja muy clara cuál es la situación en el Palau de la Generalitat: "Solos". En el subtítulo, apuntan que "ERC se propone aguantar en minoría apelando sólo al soberanismo", a la vez que también tiene que lidiar con el nuevo rol de oposición de Junts, que ya va definiendo su estrategia una vez se han desprendido de las funciones ejecutivas: "Cuestión de confianza o elecciones".
Así pues, este "reto" de gobernar en solitario —como destaca el ARA— no está exento de turbulencias porque, aunque Aragonès quiere volver a instalar la sensación de tranquilidad con la fotografía de un Consell Executiu ya remodelado este martes, Esquerra Republicana tendrá que moverse en un terreno complejo, con los dos partidos independentistas y la ANC apretando por una nueva convocatoria electoral —así lo precisa uno de los subtítulos de la edición dominical del ARA— y, por lo tanto, con unos comunes que parecen los únicos socios que podrían colaborar con los republicanos —y que estos estarían dispuestos a aceptar, claro—. Aunque haya un entendimiento Aragonès-Albiach, las cifras no engañan: con 41 escaños, no será fácil llegar a buen puerto. Entretanto, Illa sigue insistiendo en que está abierto a dar apoyo en algunos temas y, en una entrevista en El País, reivindica que no lo hace para "rescatar a Aragonès", sino para "ayudar a los catalanes". Hasta ahora, sin embargo, ya lo dice El Periódico: "ERC rechaza al PSC para aprobar los presupuestos". La incógnita de la ecuación sigue sin resolverse.
En el otro extremo, Rusia sigue acaparando las rotativas. En este caso, por un (nuevo) golpe importante a Putin, cuya debilidad, a medida que pasan los meses, se va agigantando. La explosión en el puente que conecta Rusia con Crimea, construido por los rusos para simbolizar la anexión, es un "duro golpe al orgullo" del inquilino del Kremlin, apunta La Vanguardia. Una narrativa que comparte El País, que abre la portada de este domingo con el título: "Golpe al símbolo de la invasión rusa en la peor hora de Putin". Para El Mundo, el líder ruso ha quedado "humillado" y alerta de un "contragolpe" que podría ser, incluso, una respuesta "nuclear".
En otro orden de cosas, las portadas del ABC y La Razón se desmarcan del resto y centran su mirada en la política nacional. Con respecto a los primeros, abren con un monográfico que busca hacer una 'radiografía' de la "ofensiva de Sánchez", que ya "prepara la reelección" con "ataques al PP, mejora salarial para funcionarios y pensionistas, control de RTVE, más agenda internacional" y 'colocación' de "peones en los organismos públicos". Un presidente del Gobierno, desde la perspectiva del diario de Vocento, dispuesto a todo y a lo que sea. Y en el caso de los segundos, la figura destacada es Margarita Robles, titular del Ministerio de Defensa, que a tres días del 12 de octubre, opta por elogiar a las fuerzas armadas, la monarquía y un incremento de las partidas destinadas a defensa. Si sólo nos quedamos con estas dos portadas, podríamos pensar que la vida sigue igual. En cambio, en cuestión de horas y escasos días, Putin y Aragonès han dejado de compartir esta sensación.
![llevada|traída la vanguardia 9 octubre 2022 llevada|traída la vanguardia 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/87/18/portada-la-vanguardia-9-octubre-2022.jpeg)
![portada el punto hoy 9 octubre 2022 portada el punto hoy 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/87/51/portada-el-punt-avui-9-octubre-2022.jpeg)
![llevada|traída ahora 9 octubre 2022 llevada|traída ahora 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/87/84/portada-ara-9-octubre-2022.jpeg)
![portada el periódico 9 octubre 2022 portada el periódico 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/88/17/portada-el-periodico-9-octubre-2022.jpeg)
![portada el país 9 octubre 2022 portada el país 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/88/50/portada-el-pais-9-octubre-2022.jpeg)
![portada el mundo 9 octubre 2022 portada el mundo 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/88/83/portada-el-mundo-9-octubre-2022.jpeg)
![llevada|traída abc 9 octubre 2022 llevada|traída abc 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/89/16/portada-abc-9-octubre-2022.jpeg)
![llevada|traída la razón 9 octubre 2022 llevada|traída la razón 9 octubre 2022](/uploads/s1/37/38/89/49/portada-la-razon-9-octubre-2022.jpeg)