De toda la vida le habíamos llamado campañas de lavado de imagen, propaganda dirigida a convencer a la opinión pública de que alguien se cree firmemente unos valores o unas conductas aunque la realidad parezca indicar lo contrario. En tiempo de anglicismos por todas partes, conceptos como el 'greenwahsing' o el 'pinkwashing' hacen referencia a las campañas para hacer entender que alguien es más ecologista o más defensor de los derechos LGTBI que nadie. Vaya, como aquello que pasó poco después de la muerte de Franco, cuando afloraban 'demócratas de toda la vida' que justo acababan de esconder la camisa azul mahón en el altillo del armario.

Pues el sábado asistimos a un 'Sánchezwashing', un intento deliberado de lavar la imagen de un Pedro Sánchez criticado por no haber dado la cara ante la crisis de Afganistán hasta que apareció demasiado tarde y con alpargatas. El departamento de propaganda de La Moncloa montó toda una escenificación que buscaba ser el reverso de la célebre foto de las Azores, con Pedro Sánchez flanqueado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, todos unidos para presentar una Europa que se desvive para atender a los refugiados afganos. La jornada se remachó con una llamada telefónica con Joe Biden, un presidente de los Estados Unidos que no vive su mejor momento ahora que se ha tenido que tragar una derrota militar que ninguno de sus servicios de inteligencia fue capaz de ver venir, pero que además, dejó de lado la gestión española en las tareas de evacuación.

Después del espectáculo de ayer, este domingo, 22 de agosto del 2021, llega la hora de la evaluación y, haciendo un rápido repaso en el quiosco, ya se ve que casi nadie le compra el lavado de cara.

elmundo

'El Mundo' lo deja bastante claro: 'Sánchez hace campaña con los refugiados a la sombra de la UE", acusándolo de pretender sacar rédito electoral de la movida de Torrejón de Ardoz, con foto del mismo Sánchez en cuclillas saludando a un niño afgano. "El gobierno de Biden ignora a España en su reconocimiento a los "países fundamentales" para la evacuación de Afganistán', añade el diario.

abc

'ABC' dedica su portada a una niña afgana con el titular 'Otra generación perdida', pero reserva la parte superior para sacudirle una colleja al presidente del Gobierno: 'Sánchez se agarra a la UE ante el desdén de Biden', para añadir que 'EEUU no incluye a España entre los aliados que han ayudado en la crisis afgana, mientras Borrell culpa a Washington de entorpecer las evacuaciones'.

larazon

Por su parte, 'La Razón' prefiere dar por muerto al presidente de los Estados Unidos, informando de que 'Afganistán se convierte en la "tumba" de Biden', y sobre la situación en el estado español asegura que 'Los ministros informarán al Congreso en lugar de Sánchez'.

elpais

Sorprendentemente, ni 'El País' se acaba de creer toda la sobreactuación de Torrejón y aunque informa con este titular: 'Von der Leyen, sobre la acogida en España: "Es un ejemplo para Europa"', renuncia a darlo grande y lo relega a un lateral, mientras que el título principal es 'Kabul, la vida en la ciudad que mudó de piel en una semana'.

lavanguardia.750

Quien sí que parece que se cree el 'Sánchezwashing' es 'La Vanguardia', que titula a toda página de esta manera: 'Von der Leyen pone a España como ejemplo del "alma europea"' añadiendo sobre la llamada de la noche que 'Sánchez y Biden abordan el desarrollo de las operaciones de evacuación en Kabul'.

elperiodico cat.750

Con respecto a 'El Periódico', este diario ofrece un minuto-y-resultado de la situación geopolítica mundial: 'Carpetazo a una era' y evita la más mínima alusión al encuentro en el aeródromo de Torrejón.

ara.750

elpuntavui

Finalmente, 'Ara' ofrece como titular principal 'Huida del infierno' y 'El Punt Avui', '10 millones de vacunas'.

 

Imagen principal: Fotografía de Pedro Sánchez inspiradora para memes de todo tipo / Efe