'‘Lladres que entreu per Almansa / no sou lladres de saqueig, / que ens poseu la cova en casa / i des d'ella governeu’.
Así empieza la canción 'Lladres', que Al Tall grabó en el año 1979 dentro del álbum 'Quan el mal ve d'Almansa...' y que pone música a la gran derrota que sufrió el País Valencià, sus instituciones y su gente, sus villas y su cultura, a raíz de la Guerra de Sucesión. 'No s'ensenya en les escoles / com va esclafar un país, / perquè d'aquella sembrada / continuen collint fruits’, continúa una letra que vuelve a la actualidad a raíz de la publicación en el diario 'La Razón' una entrevista a Carlos Mazón, aspirante del Partido Popular a presidir a la Generalitat Valenciana en las elecciones que tendrán lugar el 28 de mayo y que este domingo es de lo más chillón que se puede encontrar en el quiosco.
"El PSOE lidera un 'procés' silencioso en la Comunitat Valenciana", se titula la pieza y dentro se encuentra un resumen de todas las pesadillas de la derecha española con valèn..., perdón, con Catalunya, porque el monstruo a batir siempre es el mismo. Así, Mazón se despacha a gusto contra la identidad compartida entre catalanes y valencianos que el valenciano Joan Fuster llamó Països Catalans: "Vamos por los 10 millones de euros, de todos los ciudadanos, que se han dado a entidades que quieren los Países Catalanes. Se ha puesto en marcha la oficina de la Política Lingüística al estilo catalán (...) Los consellers de Puig se manifiestan con pancartas a favor de los Países Catalanes". Después de leer eso uno se imagina Mazón despertándose de noche jadeando y muy sudado después de soñarse él mismo como paladín de los Països Catalans. Y viendo qué piensa este personaje no está de más recordar que su jefe de gabinete hasta hace cuatro días era Daniel Sirera, candidato del PP a la alcaldía de Barcelona y correligionario convencido. Después no tengamos malentendidos con eso.
![larazon.750 larazon.750](/uploads/s1/39/15/34/65/larazon-750.jpeg)
Después de 'La Razón', el resto ya va de bajada. 'ABC' opta por dos informaciones que siempre le dan resultado, el primero, el coco de ETA, con entrevista a una familia rota por el terrorismo, con el titular, "Si mostramos tristeza pensarán que han ganado, y no es así", y de la otra, las glorias militares españolas, con un 'España realiza un despliegue militar inédito por la guerra'. Doble bonus para jugar sobre seguro.
![abc.750 abc.750](/uploads/s1/39/15/34/32/abc-750.jpeg)
A su vez, 'El Mundo' hurga en la herida de la reducción de penas a agresores sexuales con un 'Leopoldo y los otros 31 violadores excarcelados por el 'sí es sí''. De segundo plato, entrevista con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que afirma que "Había rendijas en la Eurocámara que utilizaron los corruptos. Ahora, habrá más controles", pero que añade eso como subtítulo: "Estoy a la espera de las decisiones del TJUE en la cuestión de Puigdemont". Por su parte, 'El País' opta por una apuesta más dominical con este tema de portada: 'Llega la revolución de la inteligencia artificial'.
![elmundo.750 elmundo.750](/uploads/s1/39/15/34/98/elmundo-750.jpeg)
![elpais.750 elpais.750](/uploads/s1/39/15/35/31/elpais-750.jpeg)
Con respecto a los diarios catalanes, 'El Periódico' abre portada con 'Un abismo económico entre padres e hijos'; 'El Punt Avui' lo hace con 'ERC mete el cuerno al referéndum pactado'; 'La Vanguardia', con 'ERC da vía libre a Aragonès para pactar el presupuesto con el PSC', y 'Ara' explica que hay 'Gobiernos contra las redes sociales'.
![elperiodico cat.750 elperiodico cat.750](/uploads/s1/39/15/35/64/elperiodico-cat-750.jpeg)
![elpunt avui.750 elpunt avui.750](/uploads/s1/39/15/35/97/elpunt-avui-750.jpeg)
![lavanguardia.750 lavanguardia.750](/uploads/s1/39/15/36/30/lavanguardia-750.jpeg)
![ara.750 ara.750](/uploads/s1/39/15/38/19/ara-750.jpeg)